
Referéndum y consulta popular 2025, minuto a minuto: así avanza la jornada en Ecuador
Ecuador vota este 16 de noviembre: decide una posible nueva Constitución y el regreso de bases militares extranjeras
Ecuador vive este domingo 16 de noviembre de 2025 una de las jornadas electorales más decisivas de los últimos años. Más de 13,9 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para responder cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsados por el presidente Daniel Noboa, en un escenario marcado por la violencia, la polarización política y el debate sobre el rumbo institucional del país.
Las preguntas incluyen dos temas de alto impacto nacional
- La convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.
- Eliminar la prohibición para la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, con Estados Unidos como principal interesado.
- Las otras dos cuestiones consultan sobre la reducción del número de asambleístas —de 151 a 73— y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos.
Sigue aquí el MINUTO A MINUTO de la jornada electoral
Actualizaremos esta nota durante todo el día, desde las 06:00, con incidencias desde los recintos, declaraciones oficiales, participación ciudadana, reportes de seguridad y resultados preliminares. Además, EXPRESO y EXTRA estarán EN VIVO con dos emisiones especiales en YouTube y X: a las 07:30 y a las 17:30. También habrá conversaciones en TikTok LIVE con a las 08:30 y 19:30.
Una votación en medio de la crisis de violencia más grave de la historia reciente
El país llega a esta jornada en medio de la escalada delictiva más severa registrada: Ecuador proyecta cerrar 2025 con cerca de 9.000 homicidios, lo que equivale a casi 50 asesinatos por cada 100.000 habitantes, el índice más alto de la región.
En ese contexto, Noboa —reelegido en abril para gobernar hasta 2029— apuesta a que "una nueva Constitución le daría mayor margen para enfrentar al crimen organizado, dinamizar la inversión extranjera y facilitar la agenda económica y de seguridad". El oficialismo impulsó este proceso después de que la Corte Constitucional anulara varias de sus leyes por considerar que fueron tramitadas de forma inconstitucional.

¿Qué implica un triunfo del ‘Sí’?
De ganar el ‘Sí’, el proceso no termina hoy:
- Ecuador tendría que volver a las urnas para elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente.
- Y posteriormente, votar de nuevo para aprobar o rechazar la nueva Carta Magna que ese organismo redacte.
Un país dividido y sin pronósticos firmes
Ni encuestadoras ni analistas se atreven a anticipar con claridad el resultado. A las tensiones de seguridad se suman las recientes protestas del movimiento indígena contra la eliminación del subsidio al diésel, una medida que dejó dos fallecidos y mantuvo al país en tensión durante un mes.
Tanto el correísmo como el movimiento indígena llaman abiertamente a votar por el ‘No’, mientras el oficialismo apuesta a fortalecer su liderazgo con un triunfo del ‘Sí’.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí