
Ecuador le dice "No" a Daniel Noboa y a las cuatro preguntas de la consulta popular
Con más del 60 % de actas escrutadas y una tendencia considerada irreversible, el “No” se impone en las cuatro preguntas
Ecuador habló en las urnas. Con más del 60 % de actas escrutadas y una tendencia considerada irreversible por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el “No” se impone en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsados por el presidente Daniel Noboa. El país rechazó la convocatoria a una Asamblea Constituyente, el retorno de bases militares extranjeras, la reducción del número de asambleístas y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos.
Los datos oficiales del CNE muestran una ventaja sostenida para el No desde los primeros cortes de las 18:20 y que se amplió en las siguientes horas. Cerca de las 20:40, con más de 25.000 actas validadas por casillero, la tendencia se consolidó:
- Casillero A (Constituyente): Sí 39,71 % — No 60,29 %
- Casillero B (Bases militares): Sí 42,36 % — No 57,64 %
- Casillero C (Reducción de asambleístas): Sí 46,93 % — No 53,07 %
- Casillero D (Financiamiento a partidos): Sí 38,56 % — No 61,44 %
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que la jornada cerró con más del 80 % de participación, una cifra alta considerando el clima de tensión política y la oleada de desinformación que marcó la campaña. Atamaint anticipó que esta misma noche el escrutinio podría superar el 90 %, aunque recalcó que solo se declarará un resultado final cuando todas las actas estén procesadas.
Un revés para el Gobierno
El resultado representa un golpe para el presidente Daniel Noboa, quien apostó a que el “Sí” abriría la puerta a reformas estructurales en seguridad, institucionalidad y economía. Desde el oficialismo se defendió que estas medidas eran necesarias para “recuperar el orden”, pero la ciudadanía optó por mantener el marco constitucional vigente.
Para la oposición —especialmente la Revolución Ciudadana y el movimiento indígena— el triunfo del No es leído como una pérdida de respaldo político para el Gobierno. Luisa González, presidenta de la RC, afirmó que los resultados muestran que “Noboa no tiene apoyo” y que el país rechazó una ruta que calificaron como riesgosa para la democracia.
Una jornada tensa, pero sin mayores incidentes
El día estuvo marcado por denuncias de tintas falsas, intentos de fraude aislados, detenciones por infringir la Ley Seca y fuertes controles policiales en zonas consideradas críticas. Sin embargo, el CNE y las Fuerzas Armadas coincidieron en que el proceso se desarrolló “en tranquilidad y sin incidentes graves”.
Los votos desde el exterior —donde la participación también superó el 30 % en varias ciudades— se incorporarán durante la noche, aunque no modificarán una tendencia tan amplia.
¿Qué viene ahora?
El rechazo ciudadano obliga al Gobierno a replantear su estrategia legislativa, especialmente en materia de seguridad y reformas económicas. Sin Constituyente ni cambios en el financiamiento político, Noboa deberá negociar con la Asamblea Nacional.
Este resultado también reconfigura el mapa político de cara a 2026, con una oposición fortalecida y un oficialismo que deberá absorber el impacto de su primera gran derrota electoral.
Ecuador decidió. Y el mensaje, esta vez, fue claro: No.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ