
CNE Guayas en sesión permanente para escrutinio de votos PPL y voto en casa
Los primeros votos en contabilizar son de las personas privadas de la libertad como de quienes sufragaron en sus casas
Desde las 17:00, la delegación del Guayas del Consejo Nacional Electoral (CNE) se declaró en sesión permanente de escrutinio. La entidad está ubicada en la avenida Democracia y Roberto Gilbert, en el centro-norte de Guayaquil.
Daniel Veintimilla, presidente de la Junta Provincial Electoral del Guayad dio como inaugurada la sesión. En esta reunión, su único punto del día es el escrutinio, examen y aprobación de las actas de escrutinio de los votos consignados por las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria y de las personas en el proceso voto en casa.
En este acto, los 24 servidores electorales, también denominados escrutadores, realizan esta actividad. Esto lo hacen en presencia de los delegados políticos de Acción Democrática Nacional, Revolución Ciudadana, Partido Sociedad Patriótica y de Unidad Popular.
¿Qué se escrutará en Guayas?
En la delegación provincial del CNE, en Guayas, se escrutarán 267 papeletas. 220 correspondientes a las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria y 47 a los beneficiarios que votaron en casa.
En un inicio, la entidad tenía previsto que 4.252 personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejercieran su derecho al voto. Sin embargo, solo 220 lo hicieron.
Provincia con mayor número de electores
Guayas es la provincia con mayor número de electores a nivel nacional, según datos del CNE. En esta provincia están registrados 3’280.128 electores. En el país, estuvieron habilitados a sufragar 13’938.724 personas
Del total de electores del Guayas, 3280.128, 1607.443 son hombres y 1’672.685, mujeres. En esta provincia hay 9.540 juntas receptoras del voto, 4.676 son juntas para hombres y 4.864, de mujeres.
Pichincha es la segunda provincia con más electores, seguido de Manabí. La primera tiene 2421.030 electores y 7.149 juntas. La segunda, 1317.934 electores y 4.010 juntas.
Inhibidor de drones
En la entrada del Salón de la Democracia, donde se realiza el escrutinio de votos, personal militar tienen inhibidores de drones. Al ingreso dos militares los portan.
Las personas que quieran sobrevolar un dron deberán solicitar el permiso a la Junta Electoral Provincial. De esta forma, la autoridad electoral informará al equipo de las Fuerzas Armadas, caso contrario, le inhibirán la señal, indicó Christian Gaibor, jefe de Seguridad del CNE provincial.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ