Marcela Aguiñaga
Aguiñaga votó en la Unidad Educativa José Domingo de Santistevan, en Puerto Santa AnaCortesía

Consulta Popular 2025: “No hay dudas cuando hay derechos”, afirma Aguiñaga al votar

La prefecta llegó pasadas las 15:30 al recinto José Domingo de Santistevan, en Puerto Santa Ana, durante la jornada electoral

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, acudió este domingo a votar en la consulta popular y referéndum 2025. Arribó pasadas las 15:30 a la Unidad Educativa José Domingo de Santistevan, en Puerto Santa Ana, donde el movimiento de votantes se mantenía constante durante la tarde.

Tras sufragar, Aguiñaga destacó en su cuenta de Instagram la relevancia de involucrarse en estos procesos nacionales. “Cuando se trata de los derechos de los ecuatorianos, no hay dudas. Y hoy lo reafirmé con mi voto”, escribió al compartir su mensaje con los ciudadanos.

Un recinto con afluencia sostenida en la tarde

En la José Domingo de Santistevan, el movimiento se mantuvo ordenado, con filas estables y ciudadanos llegando de manera continua. La organización en el ingreso permitió que el proceso avanzara con normalidad, mientras el sector recibía a familias y residentes que acudían a ejercer su voto.

La llegada de la prefecta coincidió con uno de los momentos de mayor actividad, generando atención entre los votantes que aguardaban su turno. Puerto Santa Ana se mantuvo como uno de los puntos con mayor afluencia durante el cierre de la jornada electoral.

Lea también: CNE sella sistema informático para garantizar transparencia en el referéndum 2025

Un mensaje previo que marcó su postura

cne

Consulta Popular 2025: Ecuador cerró urnas y resultados llegan a las 19:00

Leer más

Durante la mañana, antes de acudir a las urnas, Aguiñaga ya había instado a los ecuatorianos a participar activamente en la jornada. En su cuenta de X escribió: “Salgamos a votar, a expresar lo que sentimos en las urnas. Ese instante entre cada uno y la papeleta es profundamente personal y poderoso, porque en ese silencio decidimos el país que queremos”.

Ese mensaje circuló ampliamente en plataformas digitales y marcó la tónica de su postura sobre la participación ciudadana. Para la prefecta, el voto representa un acto íntimo pero con alto impacto colectivo, especialmente en procesos que definen decisiones de alcance nacional.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ