
Referéndum 2025: poca presencia de votantes en el Colegio Nacional Guayaquil
La jornada electoral arranca con baja afluencia, retrasos en recintos y un llamado del CNE a combatir la desinformación
Desde las 07:00 hasta las 17:00, los ecuatorianos pueden sufragar en el referéndum y consulta popular. En el Colegio Nacional Guayaquil, en el sur de la ciudad, la jornada comenzó con poca afluencia de votantes y con mayor presencia de delegados políticos.
Desde las 06:30, pocas personas esperaban en los exteriores del recinto. Varios de ellos debieron aguardar más tiempo debido a retrasos en la instalación de las mesas.
Xavier Cañizares, de 52 años, llegó a las 07:05 con la intención de votar rápido para ir a trabajar, pero no pudo hacerlo de inmediato.
Debió esperar unos 20 minutos fuera de la junta N.º 4. La espera, dijo, no fue incómoda porque la ciudad amaneció nublada y sin llovizna.
Algo similar ocurrió con Antonio Calderón, de 53 años, quien esperaba votar temprano para acompañar a su esposa a otro recinto. Recordó que antes sufragaba en otro lugar y el trámite era más rápido; esta vez le tocó esperar.
Vecinos: entre la desilusión y el temor
Para Teresa Villamar, de 83 años, la baja presencia de votantes a primera hora se debe a que “me imagino que tienen que trabajar”. Aun así, le llamó la atención ver tan poca gente afuera del recinto.
Lo mismo sintió Roxana Pincay, de 34 años, quien cree que la desilusión y el temor influyen en la decisión de madrugar:
“La gente tiene miedo de que los dejen de delegados si faltan miembros de mesa”, comentó.
En cambio, Alex Suárez, de 43 años, considera que puede existir cierto temor por la seguridad, algo que explicaría el poco movimiento. “Es raro no ver a muchos madrugando”, dijo.
Hasta las 07:44, en la junta N.º 4 habían votado 16 hombres y 4 mujeres. Las urnas estarán abiertas hasta las 17:00.
Un movimiento inusualmente bajo
Para Vicente Ortega, coordinador de Gestión de Riesgos del Colegio Nacional Guayaquil, este movimiento reducido es “muy inusual”. Según recuerda, antes la ciudadanía acudía masivamente en la mañana.
“Antes había más personas haciendo fila fuera de los salones”, señaló.
Ortega también detalló que, en esta ocasión, el recinto cuenta con menos juntas electorales. En procesos anteriores se usaban tres áreas: El Bosque, el Salón de Actos y el patio administrativo. Hoy, solo se habilitaron dos.