Diana Atamaint inaugura jornada electoral
Diana Atamaint inaugura jornada electoral.Karina Defas

Diana Atamaint inaugura jornada electoral: “No existen tintas mágicas”

Diana Atamaint inauguró la jornada del referéndum y llamó a combatir la desinformación y garantizar la transparencia

Con un llamado a la transparencia, la unidad y la responsabilidad frente a la desinformación, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, inauguró oficialmente la jornada del Referéndum y Consulta Popular 2025, un proceso en el que 13,9 millones de ecuatorianos están habilitados para votar dentro y fuera del país.

Atamaint aseguró que la consulta se desarrolla “con rigor técnico”, gracias a la articulación entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y las funciones del Estado, lo que —dijo— garantiza que la voluntad ciudadana se exprese “con orden, respeto y seguridad”.

Un proceso preparado en 60 días y sin improvisaciones

La presidenta del CNE enfatizó que la organización de este referéndum se cumplió “con responsabilidad y aprendizaje”, pese a los ajustados plazos.

“Durante estos 60 días hemos cumplido cada etapa del calendario electoral con apego a la Constitución y a la ley. Nada ha sido improvisado, aunque los tiempos han sido muy cortos; pero jamás hemos puesto en riesgo la calidad ni la eficiencia”, afirmó.

Como parte de la logística electoral, el material ya está distribuido en 4.364 recintos dentro del país.

Escrutinio público y más de 86.000 delegados

Atamaint recordó que, al cierre de la votación, el escrutinio será público, con presencia de más de 86.000 delegados de organizaciones políticas, sociales y misiones de observación.

“Esas voces y miradas objetivas serán testigos de la transparencia y la legalidad de los resultados que finalmente proclamará el Consejo Nacional Electoral”, señaló.

También destacó el acompañamiento de misiones internacionales, entre ellas la OEA, Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (AWEP), la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) y más de una veintena de embajadas que integran el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador.

CAPACITACION MIEMBROS DE MESA ELECTORAL

Capacitación para miembros de mesa: lugares y horarios en Pichincha, Guayas y Azuay

Leer más

Fuerzas Armadas y Policía movilizadas

Para esta jornada democrática, Atamaint informó que 57.470 agentes de la Policía Nacional están encargados del orden público, mientras 61.500 efectivos de las Fuerzas Armadas garantizarán la seguridad en los recintos electorales.

“A todos ellos, nuestro reconocimiento”, expresó.

Material electoral sin irregularidades: ‘No existen tintas mágicas’

En respuesta a rumores y cadenas virales, Atamaint aclaró que el material electoral fue elaborado bajo “estrictos protocolos de seguridad y control”, verificados por auditores técnicos de tres organizaciones políticas: Revolución Ciudadana, Acción Democrática Nacional y Creando Oportunidades.

Dijo que los delegados pudieron constatar los procesos en la planta del Instituto Geográfico Militar y en la empresa encargada del paquete electoral.

Abrimos las puertas para que no quedara duda alguna. Una vez más demostramos que la integridad del material electoral está garantizada”, afirmó.

Y añadió con firmeza: “No existen tintas mágicas ni tintas que caminan; eso solo se escucha cuando la lengua le gana la carrera al cerebro”.

“La voluntad en las urnas es un mandato para todos los ecuatorianos”

Atamaint aseguró que lo real y determinante es la decisión del electorado:

“Lo contundente es la decisión soberana de un pueblo que se levanta convencido, sin miedo y con gallardía para defender su democracia en las urnas”.

Las Fuerzas Armadas brindarán seguridad en el interior de los recintos militares y custodiarán las urnas para el escrutinio, durante la consulta popular.

Seguridad en la votación: qué piden los delegados y cómo se garantiza el orden

Leer más

Esa voluntad, dijo, “se convierte en un mandato para todos los ecuatorianos”.

Llamado a combatir la desinformación

La presidenta del CNE concluyó con un mensaje directo a medios y ciudadanía:

Una vez más, invito a cerrar filas frente a la desinformación y la mentira. Hoy más que nunca, la democracia requiere claridad, responsabilidad y unidad para difundir hechos verificables.”

Con esas palabras, quedó oficialmente inaugurada la jornada electoral del Referéndum y Consulta Popular 2025, cuya evolución será seguida minuto a minuto por los organismos de control, misiones internacionales y medios de comunicación del país.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ