
Seguridad en la votación: qué piden los delegados y cómo se garantiza el orden
El CNE explicó que existen tres niveles de acción para garantizar la seguridad en la consulta popular del 16 de noviembre
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene listo el plan de seguridad para los recintos electorales durante las votaciones por el Referéndum y Consulta Popular 2025. Existen tres niveles de intervención y cada uno con un distinto representante.
¿Qué hará la Policía Nacional?
El organismo electoral informó que la seguridad en los exteriores de los recintos electorales estará a cargo de los agentes policiales. Para esta finalidad se destinarán 57.470 uniformados. Es decir, casi la totalidad de la Policía Nacional estará operativa.
El rol de las FF.AA.
En otro nivel de control, las Fuerzas Armadas estarán a cargo de la seguridad al interior de los recintos electorales. Así, 61.500 militares se desplegarán en los lugares definidos para la jornada electoral. Además, las FF.AA. también custodiarán los paquetes electorales para el escrutinio.
Finalmente, en un tercer nivel, los 222 municipios del país se encargarán del control del espacio público. Esto implicará operativos sobre las ventas ambulantes y también para retirar propaganda electoral en los alrededores de los recintos.
¿Qué dicen las organizaciones parte de la campaña?
El actual proceso electoral no implica la presentación de candidaturas a dignidad alguna. Sin embargo, 15 organizaciones, entre políticas y sociales, se inscribieron para hacer campaña. En ese sentido, hay la intención de varias de ellas de destinar delegados para los diferentes puntos del país.
El movimiento Creo, organización política del expresidente Guillermo Lasso, anunció que, aunque no desplegará a sus militantes como observadores en todo el país, sí habrá presencia de sus delegados en las provincias más grandes del país como Guayas, Pichincha y Azuay.
Juan Fernando Flores, integrante de Creo, dijo a EXPRESO que su pedido es "que se respete a quienes van a cumplir con la misión de observadores y se ofrezcan todas las garantías".
Por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), no está previsto desplegar a delegados en los diferentes recintos electorales.
La vicepresidenta de la organización, Ercilia Castañeda, dijo que era una logística complicada para la Conaie. Sin embargo, recordó que durante el último día de campaña, el pasado 13 de noviembre de 2025, se desplegó un importante contingente para evitar que se concentren en el Parque El Arbolito de Quito. En ese sentido, solicitó que la misma fuerza se utilice para garantizar la seguridad el domingo en todo el país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
Ecuador se alista para una jornada decisiva: este domingo 16 de noviembre de 2025 tendrá lugar el referéndum y la consulta popular impulsados por el presidente Daniel Noboa. ¿Cuáles son las cuatro preguntas que encontrarás en la papeleta?
— Diario Expreso (@Expresoec) November 14, 2025
Revísalo aquí: https://t.co/GlL99CKDqJ pic.twitter.com/dr9yZewwtY