
Consulta Popular 2025: 597 personas con discapacidad votarán desde de su casa
El CNE inició con la segunda jornada de votaciones previo a los comicios generales por el Referéndum y Consulta Popular
Byron Venegas fue el primer ciudadano que en Pichincha sufragó como parte del programa Tu Voto en Casa. La mañana del 14 de noviembre de 2025 se desarrolló la segunda jornada de votaciones, en el marco del Referéndum y Consulta Popular 2025. En todo el país, 597 personas podrán acceder a la posibilidad de sufragar mediante este programa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) movilizará 174 Juntas Receptoras del Voto. Las mismas están integradas por personal del organismo electoral que se desplazará en 115 rutas para posibilitar la votación de personas con al menos un 75% de discapacidad y que son mayores de 50 años.
Pichincha es la provincia con el mayor número de personas inscritas para acceder a este programa. En total, en esta provincia votarán 45 personas. Además, en Azuay sufragarán bajo esta modalidad un total de 42 personas.
El primer voto en Pichincha
Pasadas las 07:30 de este viernes, a dos días de las elecciones generales, representantes del Consejo para la Igualdad de las Discapacidades (Conadis), veedores y personal del CNE se desplazaron hasta la vivienda de Vanegas, en el norte de la ciudad. Allí, en el primer piso del edificio en el que habita se ubicó la Junta Receptora del Voto. Le entregaron la papeleta y pudo ejercer su voto. Él contó que, debido a la imposibilidad de mover sus piernas por una enfermedad, optó por el voto desde hogar. También dijo que el proceso fue sencillo y sin mayor inconveniente. "He tratado de mejorar mi calidad de vida pero se cierran mucho las puertas. Esta es una alternativa para participar", mencionó.
Por su parte, la presidenta el CNE, Diana Atamaint, dijo que "el voto en casa es la expresión clara de una democracia que cuida, acompaña y no deja a nadie afuera".
Transporte gratuito en Pichincha
Cómo parte de las acciones previstas para la jornada del 16 de noviembre de 2025, Atamaint anunció que habrá transporte gratuito para las personas con discapacidad que se desplacen a votar. Esto se logró mediante un convenio entre el Consejo para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) y la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha.
La jornada del Voto en Casa se suma a la del 13 de noviembre de 2025 en la que sufragaron 1.032 privados de la libertad. Esos votos, como los receptados en la jornada del Voto en Casa se escrutarán a partir de las 17:00 del 16 de noviembre, tras las elecciones generales.
¿Sobre qué se votará en la Consulta 2025?
El próximo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para pronunciarse sobre cuatro preguntas. Tres de ellas tienen que ver con el Referéndum 20225. Es decir, está tres interrogantes, de ser aprobadas, implicaría modificaciones a la actual Constitución.
1. "¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?"
2. "¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?"
3. "¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?"
La cuarta, ubicada en el casillero D es de consulta popular; es decir, de ganar el sí no implica un cambio puntual a la actual Constitución. Plantea la convocatoria a una Asamblea Constituyente que se encargaría de la redacción de una nueva carta política para el país.
La cuarta pregunta tiene que ver con la posibilidad de instalar una nueva Asamblea Constituyente con la finalidad de redactar una nueva Constitución.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO