El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció que adelantará el pago de pensiones para miles de jubilados en el país.
El IESS anunció que adelantará el pago de pensiones para miles de jubilados en el país.Cortesía

IESS adelanta pago a jubilados dos días antes de la Consulta 2025: Esto se sabe

Según información del IESS, la medida busca aliviar la situación financiera de las familias y aportar liquidez a la economía

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció que adelantará el pago de pensiones para miles de jubilados en el país. La entidad confirmó que hasta la tarde de este 14 de noviembre se acreditarán aproximadamente 349 millones de dólares, correspondientes a las pensiones del mes en curso.

(Sigue leyendo: Cansados de promesas, los jubilados vuelven a marchar)

El anticipo del desembolso se da en un contexto de presión económica para los hogares, especialmente para quienes dependen de ingresos fijos. Según información del IESS, la medida busca aliviar la situación financiera de las familias y aportar liquidez a la economía en un periodo marcado por aumentos en el costo de vida.

El sistema de Seguridad Social arrastra tensiones por la falta de liquidez y retrasos previos en pagos a prestadores de salud y jubilados, por lo que el adelanto generó expectativas entre los afiliados. Expertos en protección social señalan que, si bien el anticipo ayuda en el corto plazo, el desafío central sigue siendo la sostenibilidad financiera del fondo de pensiones, afectado por déficits crecientes y la reducción del empleo formal.

Jubilados han marchado por falta de pagos

La principal solicitud es que el incentivo jubilar se pague en efectivo y no mediante bonos del Estado. De acuerdo con el dirigente Harry Valarezo, el presupuesto actual —140 millones de dólares— resulta insuficiente para cubrir los incentivos de los jubilados del año 2020.

(Te puede interesar: ¿Cómo afectan los pagos atrasados a la atención médica de los jubilados?)

El Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, en Quito, tiene 55 años; fue inaugurado en mayo de 1970.

Daniel Noboa y su idea sobre IESS: ¿camino a salud universal o riesgo para afiliados?

Leer más

“Proponemos que para 2026 el monto asignado se incremente a entre 200 y 300 millones de dólares, para evitar que continúe la acumulación de maestros sin recibir este derecho”, declaró a Diario EXPRESO.

Asimismo, los jubilados demandan que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) aumente su inversión destinada a la compra de bonos del Estado a nivel nacional. “Este año el BIESS apenas destinó 50 millones de dólares”, precisó Valarezo.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ