Premium

El Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, en Quito, tiene 55 años; fue inaugurado en mayo de 1970.
El Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, en Quito, tiene 55 años; fue inaugurado en mayo de 1970.Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS.

Daniel Noboa y su idea sobre IESS: ¿camino a salud universal o riesgo para afiliados?

Un exministro, un economista, un exdirector del Seguro Social y una abogada opinan sobre pros y contras

La propuesta de Daniel Noboa de transferir la prestación médica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) al Ministerio de Salud ha abierto un amplio debate. Para algunos expertos, la idea acercaría al país al concepto de salud universal, aplicado en otras naciones. Otros advierten que, dada la baja inversión estatal en el sector, esta medida saturaría más al sistema público, al sumar la demanda de los afiliados y jubilados a una red ya en alerta roja.

El exministro José Ruales recuerda que en 2001, la Ley de Seguridad Social, en su artículo 115 estableció que las unidades médico- asistenciales del IESS serán empresas prestadoras de servicios de salud, con autonomía administrativa y financiera, integradas en sistemas regionales de atención, organizadas por nivel de complejidad, según lo que señale el Consejo Directivo.

Pensando en que el presidente quiere mejorar las cosas, no privatizar, lo que propone es simplemente separar del IESS, el seguro de salud”, dice Ruales y pregunta: ¿el IESS dejará de proveer, pero no de pagar para que los afiliados sean atendidos? Hay siete seguros, que reciben el 20,7% del salario. Entre ellos consta el 5,16 % para el seguro de salud, son 2.500 millones de dólares, al año, dice.

Esos recursos -según Ruales- deberán usarse para pagarle al prestador de la atención en salud. Y en ese caso, el exministro cree que también se debe separar el prestador del MSP de la gobernanza.

IESSS

¿Qué dijo Daniel Noboa sobre el IESS?

Leer más

Los pros de la idea de Daniel Noboa, según Augusto de la Torre

Augusto de la Torre coincide en que la idea de Noboa es buena. Trabajó la propuesta de reformas al sistema de pensiones en el gobierno de Lasso. La teoría económica dice que la función del asegurador público en el área médica es más efectiva, cuando cubre a un número mayor de población, apunta.

En este caso, “un asegurador público único ofrecería cobertura médica a todos los ecuatorianos. Cree que se ganaría en eficiencia porque se pondrían en una misma institución todos los riegos de salud de la población: los más sanos, menos sanos y los más enfermitos y esta consolidación de todos los riesgos permitirá manejar el seguro médico público de salud”.

Cómo se financiará el seguro de salud pública es un tema de debate; distingamos entre el que brinda la póliza y el que pone la vacuna. Es clave que afiliado no pierda prestación.
Augusto de la Torre/ revisó sistema de pensiones IESS

La opinión de jubilados de la idea de Noboa, en caso de que haya una Asamblea Constituyente

En redes sociales ya se observan posiciones a favor y en contra. En el dispensario del IESS de El Batán, en Quito, seis pacientes consultados no apoyan la idea. Dos de ellos accedieron a exponer su visión.

3.2 millones de afiliados tiene el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pero más del doble de personas son beneficiarias del seguro de salud.

El reto del IESS en salud: millones de pacientes y falta de hospitales propios

Leer más

Patricio Cepeda, de 67 años, comenta: "El IESS debe ser autónomo. Lo que se escucha es que en los hospitales del ministerio no hay nada ni médicos contratan. Creo que sería privatizar la salud. ¿Qué vamos a hacer los jubilados?".

Alberto Álvarez cumplirá 74 años en unos días. “Nos utilizaron, el presidente nos mintió, dijo que la pensión más baja sería un salario básico”, opina. Le parece que en ocasiones se vive un “calvario en el IESS”, pero “si nos quitan los hospitales del Seguro sería el acabose para los jubilados. Prefiero que la divina providencia me lleve, si nos pasan a hospitales del Ministerio”.  

¿Los afiliados tendrán que seguir pagando y el resto de la población no, en una salud universal?

El médico Daniel Rodríguez, especialista en administración de la salud, cree que los jubilados tienen razones para preocuparse. Las atenciones de los jubilados y de los de pacientes con enfermedades catastróficas -precisa- las debe financiar el Estado. No ha cancelado en los últimos 10 años, la deuda suma 17 mil millones de dólares.

Rodríguez fue gerente del Hospital Carlos Andrade Marín, de Quito; y director del Seguro de Salud del IESS. Considera necesario que el presidente Noboa aclare qué tiene en mente.

“¿Qué pensarán los afiliados a quienes les descuentan por un seguro de salud, si eso se licúa para una prestación que recibirá todo el mundo? La lógica del IESS es financiar un fondo con aportes, diversificando el riesgo. Quienes se enferman en determinado momento lo usan. Los no enfermos aportan solidariamente, hasta que en alguna oportunidad necesitarán el servicio. Así se costea la atención”.

El Consejo Directivo del IESS 2025.

¿Quiénes mandan en el IESS? Así se conforma el Consejo Directivo

Leer más

¿Cuál es el modelo de salud que tiene en mente Daniel Noboa?

El médico Daniel Rodríguez pide que Noboa explique al Ecuador si vamos a un modelo de Beveridge, con salud universal financiada con impuestos; eso se aplica en países maduros, como Inglaterra o Canadá. O al modelo Bismarck, por el que un grupo contribuye o paga por la atención y otro es cubierto por el Estado.

Si el sistema de salud público estuviera funcionando en Ecuador...

El problema es que el sistema de salud público no está funcionando adecuadamente en Ecuador o se quiere aparentar que no sirve al no darle recursos. Son decisiones políticas”, reflexiona Rodríguez.

El sistema de salud no está funcionando adecuadamente. Si quieren aparentar que no funciona, al no darle recursos, ¿cómo financiarán atenciones de pacientes del IESS?Daniel Rodríguez/ Ex Director de Salud del IESS

La abogada Patricia Borja, especialista en temas de seguridad social, considera que hay mucho por debatir pues el seguro de salud individual y familiar no solo se enfoca en la prestación de atención médica. El IESS entrega a los afiliados un subsidio por enfermedad y por maternidad. ¿Quién cubrirá esas prestaciones en dinero?

Habrá que crear dos agencias, una que administre servicios y otra fondos. ¿El IESS se ahorrará USD 700 millones anuales que le cuestan jubilados, lo que le adeuda el Estado?José Ruales/ exministro de Salud

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!