El ministro de Salud, Jimmy Martin, en el Hospital Básico de Sangolquí.
El ministro de Salud, Jimmy Martin, en el Hospital Básico de Sangolquí, en Quito.Ministerio de Salud Ecuador.

Ministerio de Salud Ecuador solo ha ejecutado el 42 % de su presupuesto 2025

Pacientes y gremios médicos dicen que cifras confirman lo que han vivido en este año

A dos meses de que se termine el 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha ejecutado algo más de 2.015 millones de dólares de un presupuesto total de 4.797 millones y pico, según datos actualizados hasta el 31 de octubre. Las cifras confirman la profunda crisis del sistema público de salud, según pacientes y gremios médicos.

Un reporte del Ministerio de Salud, al que accedió EXPRESO, muestra que además, "únicamente está financiado el 55 % del gasto corriente".

En 2025, el presupuesto destinado para medicamentos y dispositivos es de 370'200.953,56 y hasta los últimos días de octubre ha devengado un total de 240'196.262,49. En el 2023, para medicamentos había 447.1 millones de dólares. 

En julio del 2025, pacientes, reunidos en la Alianza Nacional por la Salud, pidieron que se declare en emergencia la salud por la falta de medicamentos, reactivos y dispositivos. Durante las movilizaciones, convocadas por la Conaie, desde el 22 de septiembre y que duraron 31 días, pacientes renales participaron de marchas en Quito.

José Ruales es salubrista, fue ministro de Salud. Es decano en la UISEK.

José Ruales: “El recorte en el sector salud es de más de mil millones”

Leer más

Las opiniones de pacientes y gremio médico; falta de medicamentos

"La situación es terrible. Imagínese, dios mío. Por eso hospitales como el Pablo Arturo Suárez, la Maternidad Isidro Ayora, el Eugenio Espejo están declarados en quiebra porque no hay insumos, medicinas ni especialistas", opinó al conocer las cifras, William Aulestia, quien preside la Asociación Ecuatoriana de Pacientes Trasplantados.

En el 2025, pacientes, médicos y defensores de derechos han denunciado la falta de medicinas, daños de equipos, no pago de los servicios de guardianía y alimentación en el Hospital Eugenio Espejo y han pedido medidas cautelares, para acceder al cuadro básico de medicamentos y a la atención. La justicia negó esa posibilidad.

Wilson Tenorio, vicepresidente de la Federación Médica Ecuatoriana, dice que su gremio ha insistido en que la salud debe ser una prioridad del Gobierno de Daniel Noboa. "El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. No responden a la expectativa. Además creemos que 'zapatero a tus zapatos', hemos tenido a un abogado como ministro".

"El presupuesto de salud debe ser ejecutado, no puede quedar solo en letra muerta, en papeles. Si no se usa un recurso asignado, el siguiente año se disminuye el monto para ese rubro. No es correcto que los pacientes deban judicializar para acceder a medicinas".

Desde el 27 de mayo, EXPRESO ha solicitado información sobre la provisión de hospitales al Ministerio de Salud, también entrevistas con los respectivos ministros. Pero esos pedidos no han sido respondidos.

Algunas cifras del presupuesto del Ministerio de Salud 2025 Ecuador:

  • En el ítem de externalizado, que incluye servicios de seguridad y alimentación de hospitales, había un presupuesto de 112.8 millones de dólares. Pero hasta el 31 de octubre 2025 solo se han devengado 74.2 millones.

  • En el 2023, para externalizados hubo 155.8 millones de dólares y para esta fecha se devengaron 151.5 millones.

Los ministros de Salud de Daniel Noboa

El 23 de noviembre del 2023, Daniel Noboa asumió su primer mandato, luego de la muerte cruzada, por la que Guillermo Lasso no pudo completar su mandato. Al mando del Ministerio de Salud han estado Franklin Encalada, Manuel Antonio Naranjo, Edgar Lama, Juan Bernardo Sánchez y Jimmy Martin.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!