Congreso del IESS
El Congreso Nacional de Afiliados, Jubilados y Pensionistas exigió transparencia y control ciudadano.Cortesía

¿Cómo afectan los pagos atrasados a la atención médica de los jubilados?

Afiliados y jubilados denuncian pagos atrasados y piden transparencia ante posibles favoritismos en el IESS

La denuncia del médico José Guevara, presidente del Interhospital, por la falta de pagos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que según él supera los 30 millones de dólares, ha despertado preocupación entre los afiliados. Asociaciones de asegurados piden transparencia sobre el destino de los fondos y el manejo de los contratos con clínicas privadas. El caso pone sobre la mesa el privilegio de pagar a un prestador frente a otro y su impacto en la atención médica que reciben miles de afiliados del Seguro Social.

EXPRESO solicitó una entrevista al IESS para conocer la postura institucional y la versión de la vocal de los empleadores, María de los Ángeles Rodríguez, respecto a las denuncias sobre los pagos a prestadores de servicios de salud, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Derivaciones y favoritismos bajo la lupa

Ramiro Beltrán, miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), califica de “grave” el conflicto y advierte que el problema trasciende un simple reclamo económico. “Las derivaciones masivas a clínicas privadas provocaron el desplome de la calidad de atención en el Instituto. Se debilitó lo público para favorecer un negocio privado”, manifestó en diálogo con EXPRESO, medio que también publicó el negocio de las derivaciones del IESS a centros privados y la gran dependencia financiera de ellos en esas derivaciones.

Beltrán sostiene que el 80 % del presupuesto del IESS se destina actualmente al pago de prestadores externos, un modelo que considera insostenible. “Con ese dinero se podría haber fortalecido la red hospitalaria del Instituto, pero se optó por beneficiar a terceros”.

Ramiro BeltranLas demoras en los pagos quiebran a las clínicas y ponen en riesgo la vida de los afiliados, que terminan renegando del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Señalamientos al presidente del IESS por conflicto de intereses

El dirigente advierte además que existe un conflicto de intereses en la actual administración del IESS, presidida por Edgar Lama, quien (según denuncias) habría priorizado pagos a empresas de su entorno familiar. “Eso es competencia desleal. No se puede usar un cargo público para quebrar a otros prestadores”, cuestionó Beltrán, quien insiste en crear una contraloría social interna integrada por afiliados y jubilados que fiscalicen los recursos del Seguro Social.

Desde la Coordinadora Nacional de Maestros Jubilados del Ecuador ‘Alfonso Yánez Montero’, su secretario de prensa y propaganda, Raúl Yánez, también pidió una revisión profunda del manejo financiero y de compras del Instituto.

Lea también: Luis Verdesoto: “No se puede estar siempre ciego ante el mal manejo público”

Jubilados reclaman atención y medicinas

“El presidente del IESS tiene un conflicto ético evidente por sus vínculos con clínicas privadas. Cuando el río suena, piedras trae”, dijo Yánez, recordando que la Contraloría ya determinó una glosa de $3,7 millones relacionada con la actual administración.

El dirigente lamentó que mientras se denuncian deudas millonarias con hospitales, los jubilados enfrentan demoras en cirugías y escasez de medicinas. “Ayer hicimos un plantón en el Hospital Carlos Andrade Marín exigiendo atención y fármacos. Hay compañeros que esperan operaciones desde hace meses”, lamentó.

Falta de transparencia en compras de medicinas

Yánez sostuvo que la falta de transparencia se repite en las recientes compras centralizadas de medicinas. “Nadie sabe los costos unitarios, las marcas o los proveedores. Las veedurías prometidas no existen y todo se maneja en secreto”, reclamó.

Raúl YanezExigimos la salida inmediata de señor Edgar Lama y pedimos que la Contraloría General del Estado intervenga de inmediato para que defienda nuestro derecho a la salud.

Para Henry Izurieta, secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Seguridad Social, el fondo del problema es estructural. “Cuando empresarios dirigen instituciones públicas, mantienen la lógica del lucro. Y eso ocurre hoy en el IESS”.

Modelo insostenible y privatización velada

Izurieta recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya advirtió en 2019 que el sistema de derivaciones al sector privado era insostenible. “Aun así, se aceleró el proceso. Hoy, entre el 70 y el 80 % del presupuesto de salud se va al sector privado”, señaló.

El dirigente sostiene que en el IESS se ha consolidado una “privatización velada”. “Los recursos públicos se canalizan a clínicas particulares, muchas de ellas vinculadas a exfuncionarios o familiares de autoridades. Es un modelo que enriquece a unos pocos y deja sin atención a los afiliados”.

Henry IzurietaEl señor Edgar Lama tiene un conflicto de intereses demasiado evidente: representa al principal deudor del IESS (el Estado) y al mismo tiempo dirige al principal acreedor.

Afiliados piden control y representación real

carolina jaramillo

Carolina Jaramillo defiende a Edgar Lama ante acusaciones de conflicto de interés

Leer más

Por ello, las asociaciones de asegurados exigen mecanismos de control más estrictos, veedurías ciudadanas reales y la restitución del vocal que represente a los afiliados en el Consejo Directivo, cargo que todavía sigue vacante.

La denuncia de Guevara no solo destapa la crisis financiera del IESS, sino la ausencia de representación de los afiliados dentro de su propio órgano de gobierno. “Sin control social, los recursos se manejan con opacidad”, alertó Izurieta.

Tanto Beltrán como Yánez coinciden en que la solución pasa por fortalecer la fiscalización interna, garantizar que los pagos sean transparentes y recuperar la confianza de los asegurados. “El IESS no puede seguir siendo un botín político ni un negocio privado. Es patrimonio de los trabajadores”, concluyó Yánez.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!