
José Guevara: “Edgar Lama no me paga para hacerme quebrar”
El presidente ejecutivo del Complejo Hospitalario Interhospital dialogó con EXPRESO sobre lo que el IESS le adeuda
El médico y presidente ejecutivo de Interhospital, José Guevara, dialogó con EXPRESO en torno a los problemas de pago que mantiene el IESS con este centro médico.
LE INVITAMOS A LEER: Caso Efraín Fuerez: Fuerzas Armadas admiten exceso de fuerza en operativo
¿Desde cuándo Interhospital es prestador externo del Seguro Social?
Nosotros comenzamos con la época de la pandemia. El hospital tiene una capacidad de 100 camas y dos terapias intensivas, de 12 camas cada uno. Es un hospital con una infraestructura de nivel tres, donde más se atiende a pacientes graves.
¿Qué tipo de servicios ha venido ofreciendo al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)?
La mayor cantidad de servicios que hemos ofrecido son: cirugía cardiovascular, neurocirugía, cateterismo cardíaco y prótesis endovasculares. Eso es lo grande, lo difícil de manejar y lo con alta frecuencia no logran solucionar en los hospitales de la Seguridad Social.
¿Cuánto significa económicamente para Interhospital el prestar servicios al IESS?
Más o menos el 40 % de la facturación. Pero ahora solamente son muy circunstanciales, hay casos que vienen por emergencia, o sea, Manchester 1 y 2, indicadores de urgencia médica (para la atención inmediata).
¿Por qué tomó la decisión de ya no prestar servicios externos al Seguro Social?
Porque estamos en la fase de recuperar la cartera (vencida con el IESS). Ellos, como no pagan… ¿Para qué voy a firmar un contrato (de renovación de los servicios con el IESS), para que no me paguen? Me están debiendo $ 30 millones, que es una barbaridad.
¿A qué tiempo corresponde la deuda?
De diciembre de 2023 (hay) una factura que tenemos pendiente de pago y (de) todo el 2024 no nos contestan. Ese 2024 no ha sido auditado. Eduardo Peña (expresidente del Consejo Directivo del IESS), pagó hasta mayo del 2025, pero cosas del 2023.
¿Por qué? ¿Qué le han dicho?
Dicen que no saben dónde está la información (para auditar). Esa es la respuesta que ellos nos dan al pedido de nosotros. Esa es la barbaridad de una institución pública que recibe 12 meses de información y los 12 meses los pasa a este software (de la empresa pública Espoltel S.A.) para que lo auditen y no pueden responder qué hay de ese resultado. Para no decir cuánto debe, no te auditan, porque en momentos que auditan comienza el trámite del pago; como no tienen auditado, (dicen que) no tengo por qué pagar. ¿Entonces, cómo les pagan a los otros?
LE SUGERIMOS LEER: ¿Firmes con Noboa, jugada política? Gobierno suma un bono a dos semanas de referéndum
¿A cuáles otros, se refiere?
A otras clínicas; a Esculapio S.A., que es la Clínica Alcívar, le pagaron $ 18 millones en junio, en base a una acción de protección que los obligó al Seguro a pagar. Y a ellos sí le siguen pagando mes a mes (Edgar) Lama (presidente del Consejo Directivo del IESS).
¿Ha podido hablar con él?
No contesta. Yo hablo por escrito, aquí tengo comunicaciones a él y al ministro de salud (Jimmy Martín), que tampoco paga desde 2023. No pagan. Tienen auditado y dicen que Finanzas no le transfiere fondos.
¿Cuánto le deben del Ministerio de Salud?
Como $ 7 millones; está auditado como $ 5,5 millones. Entonces, esto es un defecto en la administración. Entonces si tienes una disminución en la capacidad de pago y tienes una deuda mucho mayor, paga porcentualmente. No que diga: le pago a la Junta de Beneficencia, le pago a Solca y le pago a las dializadoras y a los amigos que yo quiera. No es así. Yo estoy reclamando que nos deben $ 30 millones (del IESS), porque tengo 5 meses que no pagan nada. Cuando estaba Peña pagaban regularmente un mes cada mes.
Pero desde que está el presidente Lama…
Lama paga solamente a la familia Lama, a su padre (Edgar Lama Valverde es dueño del Hospital de Especialidades de La Ciudad, antes pertenecía al Grupo Hospitalario Kennedy).
¿Y de eso, tiene constancia, de que se está pagando solamente a la familia de él y no a otros prestadores como usted?
No solamente a él; le paga a él y a los que él quiere.
Esta información, ¿cómo la obtuvo?
En la página (digital) del IESS. El último pago (a Interhospital) fue en mayo, $ 1’136.377,55 y de allí me han pagado (en agosto) $ 7.009,88, correspondiente a un pago del Seguro Social Campesino, cuando la factura era de $ 2 millones. No me paga y ¿por qué no paga?; para hacerme quebrar.
LEA TAMBIÉN: La democracia directa en Ecuador, convertida en un termómetro del poder
¿Por qué cree que lo quieren hacer quebrar?
Porque me deben $ 30 millones. Si yo tengo un hospital y tengo a alguien que es mi gran competidor, ¿qué es lo lógico?
¿Cuál es su gran competidor?
Yo soy el gran competidor.
¿De quiénes?
De Kennedy y Alborada (ahora, Hospital de Especialidades de La Ciudad). Es la única explicación para que no me paguen a mí y sí les paguen a ellos.
¿Cuáles son los próximos pasos por seguir?
Voy a hacer una mediación con la Procuraduría General del Estado y pedir acción de protección, como lo han hecho las clínicas de los Lamas y Esculapio.
¿Volvería a trabajar como prestador externo?
Depende de las condiciones porque el Estado tiene un déficit fiscal muy alto y eso repercute en el IESS. Depende de las condiciones. Yo sí le presto buenos servicios a la ISSPOL (Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional). Ellos te pagan más o menos seis meses después de haber acabado la prestación, pero te pagan.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXPRESO!
 
     
     
     
     
     
     
     
    