
Gobernación vuelve a prometer una mesa técnica tras un plantón de los jubilados
Los adultos mayores marcharon en reclamo de varios derechos: incentivo jubilar, devolución del IVA y desbloqueo de créditos
Los jubilados del Ministerio de Educación del Guayas volvieron a las calles del centro de Guayaquil este miércoles 12 de noviembre de 2025; primero hicieron un plantón en la avenida 9 de Octubre y Pedro Carbo y luego marcharon hasta la Gonernación del Guayas. Un grupo de maestros reclaman que han pasado cinco años de haberse retirado de las aulas, pero aún reclaman lo que consideran una deuda del Estado: el pago completo de su incentivo jubilar; además piden la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el desbloqueo de sus créditos en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).
Te invitamos a leer: CAF facilita préstamo de $ 75 millones para Banco Internacional S.A.
La Organización de Docentes, Administrativos y de Servicio Jubilados del Mineduc, núcleo del Guayas, lideró la movilización. Su director provincial, Harry Valarezo, explicó que la protesta se da tras “meses de espera, oficios entregados y promesas sin cumplir”.
“Esperamos ser escuchados. En agosto del 2025 el gobernador comprometió crear una mesa técnica con las autoridades nacionales, pero nunca se realizaron. También pedimos reunión con la ministra de Gobierno, y nada. Nos engañan, nos ofrecen, pero no cumplen”, afirma Valarezo.
Los principales pedidos de los jubilados
Entre los principales reclamos está el pago del incentivo jubilar en efectivo y no en bonos del Estado. Según Valarezo, el presupuesto actual —140 millones de dólares— es insuficiente para cubrir a los jubilados del 2020, señaló a Diario EXPRESO.
Piden que para 2026 el monto asignado se eleve a 200 o 300 millones de dólares, “para que no sigan acumulándose maestros jubilados sin recibir su derecho,”.
Otro de los puntos críticos es la devolución del IVA. Aunque en septiembre el Servicio de Rentas Internas (SRI) realizó un pago parcial, varios jubilados aseguran que no han recibido la devolución desde mayo de 2025. “Nos contentaron poniéndose un poco al día, pero el retraso sigue. Ya van seis meses”, reiteró Valarezo.
El próximo 21 de noviembre de 2025 será la audiencia por una acción de protección presentada por los jubilados para exigir la devolución. “Esperamos que un juez solidario diga lo que es justo: que se devuelva el IVA a los adultos mayores y a las personas con discapacidad”, añadió.
El malestar se repite entre los jubilados que llevan meses esperando su devolución del IVA. Cristóbal Tigua, otro afectado, asegura que no recibe el pago desde mayo.
“Solo recordamos al Estado que ese dinero no forma parte del presupuesto; es lo que ya nos descontaron en medicinas y alimentos. Deben devolverlo ya”, reclamó.
A ello se suma la preocupación por la proforma presupuestaria de 2026, que según los jubilados no contempla recursos para la atención médica del IESS. “Rechazamos que no se destine ni un dólar para la salud de los jubilados”, enfatizó Valarezo.
El dirigente también denuncia la existencia de casos de créditos fraudulentos hechos a nombre de jubilados, así como descuentos indebidos en sus pensiones. “En Guayas hubo tres compañeros que acudieron a la justicia. Ganaron la acción de protección y se frenaron los descuentos. Pero muchos tienen miedo de denunciar”, comentó.
Bloqueo de las cuentas del BIESS
A los reclamos se suma una nueva queja: el bloqueo de las cuentas del BIESS a jubilados que precancelaron préstamos años atrás.
Flor de María Merisol, una maestra con 33 años de servicio, relató su frustración:
“Nos tienen bloqueadas las cuentas. Nos piden justificar de dónde sacamos el dinero para pagar un préstamo, como si fuéramos delincuentes. Yo precancelé hace tres años y ahora no puedo acceder a un nuevo crédito. Es humillante".
Otro caso es el de Betty Argüello Saravia, jubilada hace más de un año:
“Presenté toda la documentación que me pidieron, pero me dicen que las fechas no coinciden. Es absurdo. Dentro del BIESS hay corrupción; ellos deberían justificar por qué primero recibieron el dinero y después nos piden que justificamos de dónde salieron esos dólares. No debieron recibir el dinero y pedir primero esos documentos”.
Mientras tanto, las calles del centro de Guayaquil volvieron a ser el escenario de su lucha. Los jubilados marchan con pancartas y documentos en mano, convencidos de que su reclamo es justo.
“Solo pedimos respeto a nuestros derechos”, dice Valarezo. “No queremos más promesas, queremos soluciones”.
La Gobernación del Guayas escuchó a los jubilados
Después de una hora de marchar y hacer un plantón los jubilados fieron escuchados por el asesor legal de la Gobernación del Guayas, abogado César Cabezas. Según Valareza nuevamente les protemieron que se va a crear una mesa técnica, para analizar cada problema y encontrar las soluciones.
"Solicitamos que en la mesa técnica estén representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), del Servicio de Rentas Internas (SRI), del Ministerio de Educación, del Ministerio de Finanzas, del Miniterio de Trabajo y tres representantes de los jubilados", detalló Valarezo.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ