Jovenes en Acción 2025
Jóvenes en Acción realizando labores en sus comunidadesCortesía

Jóvenes en Acción: Gobierno paga segundo desembolso a dos días de la consulta popular

El IESS adelantó la pensión de los jubilados y Daniel Noboa llamó a la banca a pagar décimo tercero antes de las votaciones

El Ministerio de Salud Pública (MSP) concretó el segundo pago para 8.000 participantes del programa Jóvenes en Acción el 14 de noviembre, apenas dos días antes de la consulta popular. Este programa, marcado por críticas constantes debido a retrasos en los desembolsos, vuelve a colocarse en el centro del debate público. La entrega llega en un momento en el que la tensión económica atraviesa a miles de hogares.

La iniciativa del MSP reconoce el trabajo de promoción de salud comunitaria realizado por los jóvenes en barrios, zonas rurales y sectores vulnerables. “Gracias a su compromiso, la salud preventiva llegó a miles de hogares”, destaca el Ministerio. Sin embargo, los pagos tardíos han acompañado al proyecto desde su creación, generando incertidumbre entre los beneficiarios.

Otros pagos estatales también se adelantaron

El movimiento de recursos no se limita al MSP. El IESS anunció el adelanto del pago de pensiones para miles de jubilados, una transferencia que suma $349 millones y que también se acreditó el 14 de noviembre. Según la institución, la medida busca “aliviar la situación financiera de las familias”, especialmente en un periodo donde el costo de vida presiona con fuerza.

Este anticipo pretende generar liquidez en los hogares que dependen de ingresos fijos. Con este giro, el IESS se suma a una serie de decisiones públicas que concentran su impacto justo antes de la consulta popular.

Un llamado desde el Gobierno a acelerar desembolsos

El presidente Daniel Noboa también se involucró en esta ola de adelantos. El 22 de octubre dirigió un mensaje a la banca privada solicitando que replicara la decisión estatal de anticipar el décimo tercer sueldo y que lo pagara hasta el 14 de noviembre. “El ejemplo empieza arriba”, escribió en su cuenta de X, insistiendo en que “si al Ecuador le va bien, a todos debe irles bien”.

El mandatario acompañó su mensaje con cifras de utilidades bancarias del último año, presionando públicamente al sector financiero para sumarse al anticipo. Esta postura generó un efecto dominó de medidas enfocadas en inyectar dinero en la economía días previos a la jornada electoral.

Un escenario que conecta pagos, liquidez y clima electoral

El ministro Jimmy Martin realizó la primera entrega de compras centralizadas del MSP.

MSP: primera entrega de compras centralizadas genera dudas por falta de información

Leer más

El pago a los jóvenes, el adelanto de pensiones y la invitación a adelantar el décimo tercero configuran un mismo cuadro: la búsqueda de mayor liquidez en un país con tensiones económicas crecientes. La coincidencia de estas decisiones con la proximidad de la consulta popular ha encendido el análisis público sobre sus efectos en el clima electoral.

Mientras tanto, los participantes de Jóvenes en Acción reciben su segundo desembolso tras meses de incertidumbre. Aunque el MSP destaca el impacto comunitario del programa, los retrasos pasados siguen marcando la percepción ciudadana sobre su gestión financiera y operativa.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ