
MSP: primera entrega de compras centralizadas genera dudas por falta de información
Esta primera entrega avanza sin precisar montos, cantidades ni productos adquiridos en la emergencia
El Ministerio de Salud Pública realizó la primera entrega de medicamentos y dispositivos médicos adquiridos bajo el régimen de emergencia nacional. La distribución comenzó de inmediato hacia los principales hospitales del país, según dispuso el ministro Jimmy Martin. La cartera sanitaria aseguró que se incluyen productos “vitales y esenciales”, aunque no detalló sus nombres ni cantidades.
El Gobierno resaltó que esta compra es parte de un proceso acelerado para enfrentar el desabastecimiento, pero sin precisar todavía cuánto costó esta primera adquisición, cuántos lotes se recibieron ni cuál es la inversión total ejecutada. Lo que sí se conoce es que Martin ordenó que “los medicamentos lleguen sin retrasos” a las unidades hospitalarias, en un contexto en el que la demanda ciudadana ha presionado por respuestas más rápidas.
El préstamo del BID sostiene la operación
La entrega ocurre en paralelo al anuncio del presidente Daniel Noboa sobre el préstamo de 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para reforzar la compra de medicinas y fortalecer la red pública de salud. “El BID apuesta por el Ecuador… millones de ecuatorianos merecen una atención médica digna y resultados reales”, escribió el mandatario el 9 de noviembre.
Noboa también recordó que el Comité de Salud está conformado por la vicepresidenta María José Pinto, el ministro Jimmy Martin, el presidente del IESS Edgar Lama y la secretaria de la Administración Pública Cynthia Gellibert. Según él, su misión es asegurar que “cada centavo llegue a donde debe llegar: al abastecimiento de medicina a nivel nacional”. Pero, hasta ahora, el MSP no ha precisado qué parte del préstamo se utilizó para esta primera compra.
#ElNuevoEcuadorCumple | Iniciamos la primera entrega de medicamentos y dispositivos médicos para el abastecimiento nacional. Por disposición del ministro @jimmymartinec, la distribución avanza de forma inmediata y progresiva en la red de salud. pic.twitter.com/RTGT7s7MuP
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) November 14, 2025
Convocatorias y compras en marcha
Un día después del anuncio presidencial, el 10 de noviembre, el MSP abrió una convocatoria para elaborar el Estudio de Mercado previo a la compra de 2.315 equipos biomédicos y de apoyo, destinados a 128 establecimientos del país. Esa adquisición también se financiará con el préstamo del BID, dentro del proyecto para mejorar la atención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Mientras tanto, más de 50 comisiones técnicas (unas 300 personas) continúan verificando los requisitos que deben cumplir los proveedores nacionales. El MSP enfatizó que este control apunta a asegurar que cada ítem se ajuste a las necesidades clínicas del sistema. Sin embargo, aún no se han transparentado las listas de productos evaluados ni los montos asignados a cada categoría.
Aunque el MSP asegura que la distribución nacional ya empezó, persisten dudas sobre el volumen real de la entrega, el tipo de medicinas adquiridas y el valor ejecutado en esta primera fase. En un sistema de salud en crisis, y a días de una consulta popular, la información incompleta mantiene abiertos los cuestionamientos sobre el alcance de esta compra centralizada.
Para leer contenido de calidad sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ