Jimmy Martin
El MSP, dirigido por Jimmy Martín, busca adquirir más de 2.000 equipos de rehabilitación con financiamiento del BIDCortesía

MSP abre convocatoria con fondos del BID tras crédito de $250 millones para salud

El Ministerio de Salud lanza un proceso para adquirir 2.315 equipos de rehabilitación con dinero del BID

El Ministerio de Salud Pública (MSP) abrió una convocatoria para elaborar el Estudio de Mercado del proceso de adquisición de equipos de rehabilitación para los tres niveles de atención, una compra que se financiará con parte del crédito de $250 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Ecuador.

La convocatoria está dirigida a proveedores nacionales e internacionales y establece como fecha límite el 5 de noviembre de 2025. En total, se prevé la compra de 2.315 equipos biomédicos y de apoyo, que serán distribuidos en 128 establecimientos de salud a escala nacional.

El crédito del BID impulsa nuevas compras en salud

El anuncio ocurre luego de que, el 9 de noviembre de 2025, el presidente Daniel Noboa confirmara el préstamo del BID para fortalecer la compra de medicamentos y mejorar los servicios del sistema público. El financiamiento forma parte del proyecto “Mejora de la calidad de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles”.

Según el Gobierno, los fondos (que deberán pagarse en un plazo de 25 años) buscan reforzar la atención a pacientes con cáncer, diabetes y enfermedades crónicas, además de cubrir nuevas adquisiciones médicas como la del MSP. Noboa calificó el acuerdo como una señal de confianza internacional y un paso hacia la “atención médica digna” en el país.

IESS marca el ritmo de las compras centralizadas

Mientras el MSP inicia este proceso con financiamiento del BID, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha mantenido la delantera en las compras centralizadas de medicinas e insumos médicos, priorizadas por el Gobierno en medio de la crisis sanitaria.

El 30 de octubre, el presidente del IESS, Edgar Lama, supervisó una nueva entrega de medicamentos en el Hospital San Francisco, en Quito. “En cuatro días han sido cuatro envíos al Hospital IESS Ceibos, Quito Sur, La Mariscal y ahora aquí”, señaló el funcionario, destacando que las entregas continuarán durante noviembre.

Entregas sin transparencia y hospitales con escasez

EDGAR LAMA ENTREGA MEDICINAS EN EL IESS

La escasa información planta dudas en la compra de medicinas del IESS

Leer más

Entre los fármacos distribuidos figuran tratamientos para diabetes, enfermedades raras y patologías renales, pero la institución no ha detallado la cantidad exacta ni los tipos de medicamentos entregados. EXPRESO solicitó información al IESS, pero no hubo respuesta oficial.

Los informes del propio Ejecutivo advierten que los hospitales del MSP mantienen un abastecimiento de medicinas inferior al 50 %, situación que contrasta con los avances logísticos del Seguro Social. En este contexto, la convocatoria financiada con fondos del BID busca cubrir brechas estructurales del sistema público, especialmente en el área de rehabilitación y equipamiento hospitalario.

Un respiro financiero, pero con tareas pendientes

Aunque la apertura del proceso representa un avance hacia la modernización del sistema, aún no hay claridad sobre los plazos de adjudicación ni sobre la ejecución integral del crédito del BID. .

El MSP intenta con esta convocatoria reactivar su capacidad operativa en medio de un escenario desigual: un IESS con prioridad en las entregas y un ministerio que depende de financiamiento externo para responder a la crisis sanitaria que arrastra desde años anteriores.

Para leer contenido de calidad sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ