
Préstamo del BID para medicinas, en medio de la crisis de salud y consulta popular
Menos de la mitad del presupuesto del Ministerio de Salud se ha ejecutado hasta finales de octubre 2025
La mañana del domingo 9 de noviembre del 2011, el presidente Daniel Noboa se refirió en su cuenta de X a que el Banco Interamericano de Desarrollo prestará 250 millones de dólares a Ecuador, que se destinarán para la compra de medicamentos. El anuncio ocurre en medio de la crisis del sistema de salud y a una semana de su consulta popular y referéndum.
"El BID apuesta por el Ecuador con 250 millones de dólares para fortalecer la compra de medicamentos y mejorar el servicio de salud pública en todo el país", escribió Noboa. Además que el proyecto es un compromiso con millones de ecuatorianos, "que merecen una atención médica digna y resultados reales".
Sin embargo, en julio 2025, hace cuatro meses, los pacientes y los médicos reunidos en la Alianza Nacional por la Salud ya le pidieron al Gobierno de Noboa poner en marcha un plan de contingencia y que se declare en emergencia al sistema de salud por falta de medicinas. En hospitales como el Eugenio Espejo, en Quito, no se paga por el servicio de alimentación y seguridad, desde hace meses.
Noboa, en su mensaje en X, recordó que el Comité de Salud está conformado por la vicepresidenta María José Pinto; Jimmy Martin, ministro de Salud; Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS; y Cynthia Gellibert, secretaria de la Administración Pública. "Tiene la misión de hacer que cada centavo llegue a donde debe llegar: al abastecimiento de medicina a nivel nacional".
Las reacciones al anuncio de Noboa sobre préstamo del BID
Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, cuestionado por venir de una familia en el negocio de las clínicas privadas, respondió al exe de Noboa.
"El compromiso del Gobierno Nacional es rescatar la salud pública, mejorando servicios y asegurando medicamentos y atención. Los recursos de el BID reafirman la confianza que existe para cumplir con este objetivo. Nosotros seguimos adquiriendo medicinas e insumos para todos los hospitales del Seguro Social. Las mentiras de las mafias y sus voceros no nos detienen".
Usuarios de X respondieron a Lama, por ejemplo la usuaria Michelle comentó: "siempre es curioso que cuando aparecen denuncias o irregularidades, de inmediato todo se convierte en ataques de las mafias. Y que la transparencia no se defiende con slogans; se defiende con auditorías, datos y procesos claros".
Otro préstamo del BID a Ecuador
El 5 de noviembre, la Presidencia de Ecuador dijo que el préstamo de 250 millones de dólares es parte de un proyecto: “Mejora de la calidad de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles”. Por lo que el dinero se deberá usar para pacientes con enfermedades como cáncer y otras crónicas. Se debe pagar con un plazo de amortización de 25 años. Los hospitales del Ministerio de Salud tienen menos del 50 % de abastecimiento de medicinas, según informes del Gobierno de Noboa. Y se ha ejecutado menos de la mitad del presupuesto de salud 2025.
En junio del 2025, el BID ya aprobó otro crédito de 400 millones de dólares para la lucha contra el crimen organizado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!