
El millonario crédito que apuesta por la salud en Ecuador: esto es lo que se sabe
Según el Ejecutivo, los recursos impulsarán programas de prevención, mejorar el diagnóstico y asegurar el tratamiento
El Gobierno anunció la aprobación de un financiamiento por $250 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a fortalecer la compra de medicamentos, mejorar la atención médica y optimizar los servicios de salud en todo el país.
(Te invitamos a leer: Hospital Guasmo Sur: crisis con ‘olor’ a desatención y abandono)
Este crédito forma parte del proyecto “Mejora de la calidad de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles”, que busca garantizar el acceso oportuno a medicamentos, modernizar la infraestructura hospitalaria y ampliar la cobertura de atención primaria.
El anuncio se realizó tras la reunión del presidente Daniel Noboa el pasado 4 de noviembre con Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID, y Roberto Izurieta, director por Ecuador. Durante el encuentro se revisaron proyectos estratégicos para fortalecer el sistema de salud, mejorar la capacidad de respuesta y reducir la brecha en la atención de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer.

Según el Ejecutivo, los recursos permitirán impulsar programas de prevención, mejorar el diagnóstico temprano y asegurar la continuidad del tratamiento, contribuyendo a reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a estas patologías.
Ecuador recibirá USD 250 millones para fortalecer la compra de medicamentos y mejorar la atención médica en todo el país. El financiamiento fue aprobado a través del proyecto “Mejora de la calidad de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas… pic.twitter.com/1JBIuRH7Td
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) November 5, 2025
Situación actual de hospitales de Ecuador
El Hospital General Guasmo Sur, uno de los más grandes del sistema público de salud en Guayaquil, resiste entre el olor a humedad, aguas servidas y desinfectante. Por su parte, el Hospital Monte Sinaí atraviesa una grave crisis interna que afecta tanto la atención a los pacientes como la operatividad del personal.
Un antecedente violento reciente también marcó la percepción de seguridad del hospital. El 20 de octubre de 2025, en los exteriores de la institución se registró una balacera que generó terror entre quienes estaban afuera y dentro de las unidades médicas. El incidente dejó al menos un herido y aumentó la preocupación del personal sobre la protección interna.
Entrega de medicamentos sin revelar qué productos se distribuye
EXPRESO se comunicó con el IESS para conocer cuántas unidades de cada medicamento han sido distribuidas en los diferentes centros hospitalarios y qué tipos de fármacos fueron incluidos. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta, lo que mantiene la incertidumbre sobre el alcance real de estas entregas.
El IESS realizó una nueva entrega de medicinas en el Hospital San Francisco del IESS, en Quito. Entre los medicamentos entregados se incluye uno que protege contra los daños que la diabetes puede causar al riñón y al corazón.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ