Daniel Noboa
Daniel Noboa defendió las reformas en salud y negó que el IESS pierda sus competenciasFlickr: Presidencia de la República del Ecuador

Noboa sobre el paso del IESS al MSP: "La atención no se altera, cambia la gestión"

El Ejecutivo detalló el plan de alianzas público-privadas y el sistema que busca frenar la corrupción en derivaciones médicas

En un diálogo con Radio Sucre este 12 de noviembre, el presidente Daniel Noboa aseguró que el traspaso administrativo de hospitales del IESS al Ministerio de Salud Pública no afectará la atención a los afiliados, sino que busca optimizar los recursos y eliminar la duplicidad en citas médicas.

“El servicio no se modifica en absoluto; la administración cambia, pero la función del IESS se mantiene”, enfatizó Noboa, al aclarar que el Seguro Social continuará financiando los servicios que ofrece.

Sistema Healthbird reemplaza al call center del IESS

El mandatario explicó que el directorio del IESS firmó la adjudicación del sistema Healthbird, que sustituirá al antiguo call center para derivar pacientes a clínicas públicas o privadas.

“Antes el call center mandaba a los hospitales que le daba la regalada gana, sin ningún análisis técnico. Ahora, Healthbird usa todos los recursos disponibles, primero los públicos y después los privados”, señaló.

Con este nuevo sistema, dijo, se pretende acabar con el “negocio” de las derivaciones médicas. “Eso molesta a las clínicas privadas, porque antes ya tenían aseguradas 300 diálisis o 200 operaciones. Ahora solo se deriva si el sistema público está copado”, añadió.

Noboa: “Se les acaba la teta”

El presidente fue tajante ante los cuestionamientos al director del IESS, Edgar Lama, y las acusaciones de favoritismo. “Están pidiendo su renuncia porque se les acaba la teta. Como no pueden ir a pedirle chanchullos o derivaciones, lo quieren fuera”, dijo.

Aseguró que las denuncias carecen de sustento y que existe un sistema de prelación y pagos verificables. “No hay evidencia ni prueba de lo que dicen, es calumnia”, afirmó Noboa, quien agregó que Lama prepara una demanda civil contra quienes lo acusan.

Nueva empresa para distribución de medicinas

Noboa también confirmó la contratación de la empresa Salog, de origen japonés y con experiencia en Perú, para manejar el inventario y distribución de medicinas en el sistema público.

“Salog hace algo parecido a Healthbird, pero con los fármacos. Es un sistema integrado que garantiza que nunca falte una pastilla en ningún lugar”, explicó. Dijo que la implementación tomará entre dos y tres meses y que busca eliminar la corrupción que existía en las compras descentralizadas.

Lea también: Un año de escándalos en el IESS: ¿quiénes son los responsables?

Consulta popular y Asamblea Constituyente

Durante la entrevista, el mandatario habló sobre el proceso que se abriría si gana la cuarta pregunta de la consulta popular, que plantea una Asamblea Constituyente.

“No soy yo quien va a escribir la nueva Constitución. Serán 80 asambleístas elegidos por el pueblo”, aclaró. Noboa dijo que su visión es tener una carta magna más simple y sin tantas prohibiciones. “No podemos tener una Constitución llena de castigos. Debe ser proactiva”, expresó.

Nombres y perfiles para una futura Constituyente

Gasolinera

Precio de la gasolina Extra en Ecuador hoy: cuánto cuesta el galón en noviembre 2025

Leer más

El presidente adelantó algunos nombres que podrían ser parte del nuevo proceso. “El almirante Jaime Vela, José De La Gasca, Natalie Morillo o Enrique Herrería son buenos perfiles”, mencionó, aunque aclaró que serán los votantes quienes elijan.

“Tenemos una cantidad de gente que dice que necesitamos grandísimos perfiles. Les digo: lánzate tú, y no quieren. Entonces, ¿cómo pueden criticar?”, ironizó Noboa.

Seguridad y cooperación internacional

Respecto a la seguridad, Noboa negó que existan bases militares extranjeras en Galápagos, como afirma la oposición. “Cero. Lo que habrá es un centro de control para la pesca ilegal, no una base”, subrayó.

Agregó que la cooperación con países como Estados Unidos y Brasil es necesaria para enfrentar el narcotráfico y la minería ilegal. “Nuestro presupuesto de seguridad no supera los 4.000 millones, mientras que Homeland Security maneja 178.000 millones. Se necesita trabajar juntos”, afirmó.

Gasolina y previsiones económicas

El mandatario confirmó una reducción de siete centavos en el precio de la gasolina y destacó la estabilidad energética del país. “A lo largo del año aparecieron expertos diciendo que habría apagones, que el diésel subiría, que todo se iba a incendiar… y no ha pasado nada”, dijo con tono irónico.

“Estamos a 12 de noviembre y no ha pasado nada. Tenemos los embalses llenos”, concluyó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!