Daniel Noboa
Noboa detalló perfiles y principios que guiarán la futura Asamblea Constituyente y seguridad nacional.Cortesía

Daniel Noboa revela más posibles nombres para integrar la Asamblea Constituyente

El presidente indicó que 80 asambleístas serán elegidos por la ciudadanía tras consulta popular

En un diálogo con Radio Sucre este 12 de noviembre, el presidente constitucional, Daniel Noboa, habló sobre la futura Asamblea Constituyente y los perfiles que podrían integrarla. “Después de la consulta popular se elegirán los asambleístas constituyentes, ellos darán forma a la Constitución y la ciudadanía la ratificará”, afirmó.

Entre los nombres mencionados, destacan juristas, empresarios y militares con conocimiento constitucional. Algunos perfiles son: el exministro de Gobierno, José De La Gasca; la asambleísta Nataly Morillo y el almirante Jaime Vela, con experiencia en las fuerzas armadas.

El presidente enfatizó que su rol es ciudadano, no constituyente, y que los elegidos definirán los detalles de la nueva carta magna. “Son preguntas para la ciudadanía; las intenciones que uno tiene sí se pueden decir, pero no escribir la Constitución todavía”, agregó Noboa.

Principios y prioridades en la nueva Constitución

Entre los temas generales, Noboa destacó simplificación de artículos, protección de derechos de la naturaleza y eliminación de prioridades que benefician a delincuentes sobre ciudadanos vulnerables.

“No puede ser que un violador de niños tenga prioridad sobre un accidente de tránsito; eso es lo que dice nuestra Constitución actual y debe cambiarse”, indicó.

La propuesta contempla una constitución proactiva, enfocada en derechos y no en prohibiciones excesivas. “Si hay 444 artículos, vamos a bajarlos a un número razonable para que sea más clara y eficiente”, puntualizó Noboa.

Lea también: Asamblea Constituyente: La baraja de candidatos que ya suena si gana el SÍ

Otros temas mencionados

Jimmy Martin

MSP abre convocatoria con fondos del BID tras crédito de $250 millones para salud

Leer más

Noboa también comentó sobre bases militares y seguridad: no habrá bases en Galápagos, sino centros de control para pesca ilegal y cooperación internacional. “Se necesita cooperación con Brasil y EE. UU. para combatir grupos transnacionales que operan droga y minería ilegal”, dijo.

Además, reiteró que cualquier medida que afecte la ciudadanía, como supuestas eliminaciones de derechos laborales o reducción del salario mínimo, sería regresiva. “Sería una regresión de derechos, no afectará la consulta, pero debemos proteger a los ciudadanos”, concluyó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!