
Un año de escándalos en el IESS: ¿quiénes son los responsables?
La ciudadanía exige sanciones. Exponen que el objetico es la privatización del área de salud de la Seguridad Social
Una gran lista de problemas es lo que tiene el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Afiliados que esperan que les asignen una cita médica para operación para una atención ambulatoria. Otros que les entreguen sus medicamentos. Instalaciones sin mantenimiento, con escasez de profesionales de la salud.
También están las prestadoras externas de salud que han denunciado que no les pagan. Pero también están las que presuntamente han sido beneficiadas. A eso se suman, unas que han sido glosadas por la Contraloría General del Estado, pero tienen contrataciones que han sido renovadas.
Sin embargo, ¿alguien es responsable de estas irregularidades? ¿Quién?
LE SUGERIMOS LEER: IESS reparte fármacos en Quito mientras pacientes de todo el país reclaman atención
A criterio de Henry Izurieta, secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Seguridad Social, los problemas que enfrenta el IESS, desde siempre, son generados por quienes lo han conducido y “han sido los diferentes gobiernos desde que el IESS se creó”. Por lo que asegura que este es el representante del Ejecutivo ante Consejo Directivo del IESS.
No obstante, Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, enfatiza que, “aunque ya ha existido problemas desde años anteriores, este año, los escándalos del IESS, han sido mucho más fuertes”. Por lo que señala como responsable al presidente de la República, Daniel Noboa, ya que es él quien designa a su representante ante el Consejo Directivo del IESS e implementa la política en la Seguridad Social.
Es por eso por lo que Jorge Escala, presidente de la Coordinadora en Defensa de la Seguridad Social de la provincia del Guayas, manifiesta que Noboa no es el único responsable, también Edgar Lama von Buchwald, actual presidente del Consejo Directivo del IESS. Además, agrega, que todos los extitulares de la entidad.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: José Guevara: “Edgar Lama no me paga para hacerme quebrar”
¿Por qué este régimen ha agravado más la situación del IESS?
Para Erazo, en los dos años que Noboa ha administrado el país, “la ha agravado mucho más”. Eso, “si tomamos en cuenta, incluso, los mecanismos que se han utilizado para apropiarse de los recursos de los afiliados en favor de los grupos vinculados a la prestación de servicios de atención médica privada”.
Eso, porque “Noboa sabía de la relación familiar de Edgar Lama con los grupos hospitalarios de su familia y cómo los ha beneficiado”, afirma Escala. El padre del funcionario público es propietario del Hospital de Especialidades de la Ciudad (Servicios Hospitalarios S.A. Alboteoton) y su familia paterna es dueña del Grupo Hospitalario Kennedy (Teoton Servicios Médicos S.A.S.).
Además, agrega Escala, el presidente Noboa debía conocer que ambas compañías han sido glosadas por $ 3,7 millones, por la Contraloría, por cobros indebidos al IESS, lo que configurarían un caso de peculado y conflicto de intereses. Sin embargo, a pesar de ello, 14 días después de que Lama fue posesionado en el cargo, el 27 de junio de 2025, el IESS renovó un convenio para la prestación de salud con el IESS con la firma Teoton Servicios Médicos S.A.S.; luego, hizo lo mismo ocurrió, el 14 de julio, con la otra empresa, Servicios Hospitalarios S.A. Alboteoton, denuncia el también expresidenciable.
Es por eso por lo que Izurieta cree que “hay un conflicto de intereses y que uno mal pensado podía decir: claro, él logra llegar a esa instancia para concluir el negocio. Para tapar todo este negociado; el pago inadecuado de casi cuatro millones de dólares”.
LEA: Luis Verdesoto: “No se puede estar siempre ciego ante el mal manejo público”
Denuncias
Ante esto, Escala demuestra que él denunció, ante la Superintendencia de Bancos, el 18 de septiembre, que los integrantes del Consejo Directivo del IESS no han tomado acciones para el cumplimiento de las disposiciones transitorias primera y segunda de la Ley Reformatoria a la Ley de la Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social: que el Ejecutivo pague los valores adeudados. Por lo que solicitó que “se aplique la sanción de remoción de funciones”.
Como respuesta, la Superintendencia de Bancos indicó que “se encuentra realizando el seguimiento correspondiente al proceso de determinación de la deuda del Estado con el IESS, en el marco de sus competencias”. Sin embargo, el titular de esta entidad, Roberto Romero von Buchwald, es el primo de Lama von Buchwald.
Es por eso por lo que Erazo sostiene que el Consejo Directivo del IESS no representan los intereses de los afiliados ni de los asegurados. “Lo que han buscado, es garantizar los negocios de sus familias y del círculo cercano al presidente de la República”.
También, dice Izurieta, es que la mayoría de los directivos del IESS llegan con visión empresarial. “Ellos buscan utilizar su posición para beneficiar al sector empresarial”.
No solo eso, sostiene Erazo, sino que el objetivo del Gobierno es “crear camino hacia la privatización de la Seguridad Social”.
LE INVITAMOS A LEER: Edgar Lama von Buchwald o el escándalo en dos patas
Pedido de investigación
Erazo afirma que, en esta semana, el Frente Popular presentará una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por presunto delito de peculado y conflicto de intereses, en contra de Edgar Lama von Buchwald. Así también, un amparo de protección para impedir que el seguro de salud del IESS pase al sistema del Ministerio de Salud Pública.
Además, la Coordinadora en Defensa de la Seguridad Social de la provincia del Guayas ha pedido al asambleísta independiente Cristian Benavides que realice un proceso de fiscalización al superintendente de Bancos. Escala espera que la Asamblea enjuicie políticamente al funcionario y que no haya impunidad en este caso. “Tiene que responder políticamente y también penalmente el primo de Lama”.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.