
Referéndum y consulta popular 2025, minuto a minuto: así avanza la jornada en Ecuador
Ecuador vota este 16 de noviembre: decide una posible nueva Constitución y el regreso de bases militares extranjeras
Ecuador vive este domingo 16 de noviembre de 2025 una de las jornadas electorales más decisivas de los últimos años. Más de 13,9 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para responder cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsados por el presidente Daniel Noboa, en un escenario marcado por la violencia, la polarización política y el debate sobre el rumbo institucional del país.
Las preguntas incluyen dos temas de alto impacto nacional
- La convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.
- Eliminar la prohibición para la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, con Estados Unidos como principal interesado.
- Las otras dos cuestiones consultan sobre la reducción del número de asambleístas —de 151 a 73— y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos.
Sigue aquí el MINUTO A MINUTO de la jornada electoral
12:30 | Plastificadores trabajan dentro del recinto en la Salesiana y votantes lo prefieren
En la Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil, varios plastificadores ofrecen su servicio dentro del recinto electoral. Para muchos votantes esto genera más seguridad y comodidad, evitando la aglomeración y presión que suele presentarse en el exterior. La universidad otorga permisos con anticipación y permite que grupos como Scouts, estudiantes y miembros de la Federación Nacional de Ciegos trabajen en el lugar.

12:15 | Loja: más de 2.000 ciudadanos gestionaron su cédula en plena jornada electoral
El Registro Civil de Loja atendió este fin de semana a más de 2.000 personas que necesitaban renovar u obtener su cédula para votar. La institución operó hasta el mediodía de este domingo con un plan de contingencia que permitió agilizar trámites y priorizar a adultos mayores, personas con discapacidad y usuarios con urgencia electoral.
12:00 | Electores llegan con sus propios bolígrafos por precaución y desconfianza
En la Politécnica Salesiana de Guayaquil, numerosos votantes acudieron con sus propios bolígrafos por prevención y desconfianza hacia los esferos disponibles en las mesas. Algunos mencionaron rumores sobre plumas que “se borran” y otros prefieren usar la suya por higiene. La costumbre, dicen, ya es parte de su rutina familiar al momento de votar.

11:30 | Latacunga refuerza seguridad: 70 agentes y 111 cámaras vigilan los recintos
En Latacunga, el Municipio activó un operativo con 70 agentes de control, 111 cámaras de videovigilancia y patrullaje con motocicletas y camionetas para garantizar una jornada ordenada. Además, se retiró a comerciantes no autorizados en los ingresos para evitar aglomeraciones y facilitar la movilidad de los votantes.
11:15 | Azuay incorpora 10.000 nuevos votantes y reporta pocas novedades
La provincia del Azuay suma 10.000 jóvenes que votan por primera vez en esta consulta popular. La jornada avanza con normalidad y baja afluencia en horas de la mañana, aunque se registraron 37 citaciones por infringir la ley seca en varios cantones. El CNE reporta 625.398 electores habilitados en la provincia.

11:00 | Miami activa su recinto electoral para la consulta y el referéndum
El recinto electoral de Miami quedó habilitado para la jornada del referéndum y la consulta popular, donde 10.200 ecuatorianos están empadronados para votar entre las 09:00 y las 19:00, horario local. Las mesas están integradas por residentes seleccionados mediante sorteo del CNE y, al cierre, las actas serán digitalizadas en un centro especializado para agilizar el escrutinio desde el exterior. Miami se mantiene como uno de los puntos de mayor participación de la diáspora ecuatoriana en Estados Unidos.

10:20 | Loja: más de 410 mil ciudadanos votan en una jornada masiva y sin novedades
La provincia de Loja registra una alta participación ciudadana, con más de 410 mil electores acudiendo a los 210 recintos habilitados en sus 16 cantones. Desde temprano, se formaron filas en colegios y espacios públicos, pero el proceso avanzó con agilidad y sin incidentes. Votantes destacan la organización, el ambiente tranquilo y la responsabilidad cívica que ha marcado la jornada.
10:00 | Luisa González vota en Chone y pide defender derechos en la consulta popular
La presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González, acudió a votar en Chone y recordó que la jornada incluye dos procesos: consulta popular y referéndum. Afirmó que “hoy no se vota por partidos políticos”, sino por los derechos de niños, jóvenes, adultos mayores y trabajadores. Sobre la pregunta de la Asamblea Constituyente, reiteró que votará por el No y anunció que a las 17:30 dará declaraciones desde Quito junto a la estructura nacional del movimiento.

09:30 | Migrantes ecuatorianos protagonizan altercado en Madrid durante la jornada electoral
Un altercado entre ciudadanos ecuatorianos interrumpió la jornada de votaciones en el recinto electoral de IFEMA, en Madrid, uno de los puntos con mayor afluencia de votantes en España. El incidente ocurrió cerca de las 14:00 (hora España), cuando un grupo de migrantes denunció la presencia de publicidad con mensajes de “Todo Sí” en la entrada del recinto, lo que desencadenó reclamos y empujones entre asistentes.
08:45 | Cotopaxi: recintos se instalaron con normalidad pese a la lluvia
En Cotopaxi, los recintos electorales abrieron sin inconvenientes desde las 07:00, pese a la lluvia que persiste desde la noche anterior. Votantes madrugaron para sufragar y destacaron la agilidad del proceso. Autoridades del CNE y Fuerzas Armadas reportan normalidad total, con 157 recintos operativos, 1.300 militares desplegados y controles municipales y policiales activos en toda la provincia.

08:40 | Plastificadores esperan más votantes en el Colegio Nacional Guayaquil
En los exteriores del Colegio Nacional Guayaquil, la mañana inició con poca afluencia de votantes, pero con plastificadores —incluidos varios niños— intentando captar a quienes salían del recinto. “Plastifique su certificado”, gritan mientras extienden láminas de plástico. Los vendedores aseguran que hoy hay menos movimiento que en comicios anteriores y que incluso hay más menores ofreciendo el servicio.
08:30 | Noboa vota en Olón y confirma la captura de alias ‘Pipo’
El presidente Daniel Noboa acudió esta mañana a votar en la Unidad Educativa Antonio Moya Sánchez, en Olón, acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y sus dos hijos. Tras sufragar, mostró su papeleta marcada por la opción “Sí”, reiterando su postura frente al referéndum y consulta popular.
Minutos después, el mandatario confirmó la captura de alias ‘Pipo’, uno de los delincuentes más buscados y señalado como líder de Los Lobos. Noboa destacó que la aprehensión fue posible gracias al trabajo coordinado entre Fuerzas Armadas, Policía Nacional y apoyo internacional, y llamó a la ciudadanía a participar en la jornada electoral.

08.00 | Guayaquil: retrasos y poca presencia de votantes en el Colegio Nacional
En el Colegio Nacional Guayaquil, la jornada inició con retrasos en la instalación de mesas y una baja asistencia de electores. Algunos ciudadanos esperaron hasta 20 minutos para sufragar. Vecinos atribuyen la poca afluencia al temor por la seguridad y la desilusión política. Hasta las 07:44, solo 20 personas habían votado en una de las juntas.

07:30 | Consulta popular Ecuador 2025 | EN VIVO con EXPRESO y EXTRA
Sigue los detalles del inicio de la jornada electoral. Hoy Ecuador decide sobre cuatro preguntas en un Referéndum y Consulta Popular convocado por el presidente Daniel Noboa.
07:00 | Quito: baja afluencia inicial en el Colegio Montúfar por la llovizna
En el Colegio Nacional Montúfar, uno de los recintos más grandes del sur de Quito, la mañana comenzó con poca afluencia de votantes pese a la apertura puntual. Vecinos reportaron desánimo y preocupación por la situación del país, mientras otros acudieron solo “por obligación”. En Pichincha están empadronados 2,4 millones de electores.

06:30 | Atamaint: “No existen tintas mágicas” y el CNE garantiza un proceso seguro
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, inauguró la jornada del Referéndum y Consulta Popular 2025 con un mensaje directo contra la desinformación. Aseguró que el material electoral fue elaborado bajo estrictos controles y verificado por auditores de varias organizaciones políticas. “No existen tintas mágicas ni tintas que caminan; eso solo se escucha cuando la lengua le gana la carrera al cerebro”, afirmó, insistiendo en que la integridad de las papeletas está plenamente garantizada.

Una votación en medio de la crisis de violencia más grave de la historia reciente
El país llega a esta jornada en medio de la escalada delictiva más severa registrada: Ecuador proyecta cerrar 2025 con cerca de 9.000 homicidios, lo que equivale a casi 50 asesinatos por cada 100.000 habitantes, el índice más alto de la región.
En ese contexto, Noboa —reelegido en abril para gobernar hasta 2029— apuesta a que "una nueva Constitución le daría mayor margen para enfrentar al crimen organizado, dinamizar la inversión extranjera y facilitar la agenda económica y de seguridad". El oficialismo impulsó este proceso después de que la Corte Constitucional anulara varias de sus leyes por considerar que fueron tramitadas de forma inconstitucional.

¿Qué implica un triunfo del ‘Sí’?
De ganar el ‘Sí’, el proceso no termina hoy:
- Ecuador tendría que volver a las urnas para elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente.
- Y posteriormente, votar de nuevo para aprobar o rechazar la nueva Carta Magna que ese organismo redacte.
Un país dividido y sin pronósticos firmes
Ni encuestadoras ni analistas se atreven a anticipar con claridad el resultado. A las tensiones de seguridad se suman las recientes protestas del movimiento indígena contra la eliminación del subsidio al diésel, una medida que dejó dos fallecidos y mantuvo al país en tensión durante un mes.
Tanto el correísmo como el movimiento indígena llaman abiertamente a votar por el ‘No’, mientras el oficialismo apuesta a fortalecer su liderazgo con un triunfo del ‘Sí’.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí