
Variación de pasajes y rutas genera incertidumbre en viajeros hacia Cuenca
La vía Cuenca-Molleturo sigue cerrada. Paro nacional altera rutas para viajar a Cuenca desde Guayaquil
Malestar. Es lo que sienten varios pasajeros que van rumbo a Cuenca. Los costos de los pasajes varían para trasladarse hacia ese cantón.
Desde las 22:00 del lunes 29 de septiembre cerraron la vía Cuenca-Molleturo, debido al paro nacional, comenta Ángel Criollo, conductor de la empresa Alianza Microbuses & Courier, ubicada en la avenida Isidro Ayora y avenida de las Américas, en el norte de Guayaquil. Cuenta que él regresó a las 19:00, antes de que la vía sea cerrada.
Por su parte, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 reportó el cierre de la vía a las 09:27 del martes 30 de septiembre. Esto lo comunicó a través de su cuenta de X.
LE INVITAMOS A LEER: Caso Triple A: el 30 de septiembre se resolverá la medida cautelar de Álvarez
Costos de los pasajes y nueva ruta
La nueva orden que le dieron a Criollo es que traslade a los clientes a Cuenca por la vía a Machala, pero es más lejos y más cansado, dice. Es por eso por lo que la firma Alianza está cobrando $ 15, pero no están vendiendo el pasaje de regreso, afirmó Luis Morales, cajero de la empresa.
Pero ese valor es solo por hoy, martes 30 de septiembre, le dijeron a Esteban Torres, quien fue a cotizar el pasaje porque tenía pensado viajar. Narra que le confirmaron que el último bus se prevé que salga hasta las 14:00 del martes. Pero para el miércoles 1 de octubre no saben qué valor tendrá el pasaje ni hasta qué hora ofrezcan el servicio.
Usualmente, el valor es de $ 12. Además, tienen la promoción de que, si compran el pasaje de ida y vuelta, el costo es de $ 22; pero por ahora no lo ofrecen, ya que no saben cómo estarán las vías al retornar, manifestó Morales.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: Sin voces diversas, una nueva Constitución puede nacer rota

En cambio, a Edwin Terreros, conductor de Operazuaytur, ubicado en las calles Miguel Ángel Jijón y Eloy Vásquez Cevallos, en el norte de Guayaquil, le indicaron que la vía directa a Cuenca ya está habilitada. En la cuenta de Instagram de la firma también lo comunicaron a sus usuarios: “la vía está parcialmente habilitada”, por lo que ya no están tomando la vía a Machala.
Por lo que Operazuaytur volvió a cobrar $ 12 el pasaje de ida. En la mañana, a las 07:00, un bus, con siete personas, tuvo que tomar la vía a Machala. Ellos pagaron $ 25. Cuenta que la empresa cobró ese valor porque ese trayecto a Cuenca dura aproximadamente seis horas y treinta minutos. Por lo general, a Cuenca, yendo por la vía directa, llega en tres horas y treinta minutos.
No obstante, en Alianza no quieren tomar riesgos de ir por la vía directa, mencionó Criollo, debido a que podrían impedirles el paso o la gente les rompa los vidrios. Aseguró que prefieren ir por una vía más segura.
LEA TAMBIÉN: Richard Calderón, prefecto de Imbabura: mirada a su gestión y los retos que enfrenta

¿Qué opinan los usuarios?
Hasta el mediodía, ambas firmas solo habían enviado dos buses. Para los usuarios este cambio en la dinámica del viaje les golpea porque “es más tiempo del que tenía pensado viajar”, expresa Andy Briones, quien tiene planificado vacacionar allá.
Él prefirió sentarse en la sala de espera de la empresa Alianza a pensar. Sin embargo, aseguró que tendría que comprar el pasaje, ya que caso contrario perdería su reserva de hotel. Él viajaba con su novia.
En cambio, para Andrés González, oriundo de Cuenca, fue una pésima noticia. Debido a su condición de salud, presenta una cirugía de columna, él no puede viajar largos tramos, por lo que decidió comprar un vuelo. Él llegó a Guayaquil el lunes 29 de septiembre, por la tarde, por negocios.
LEA: Turismo en Guayaquil: ¿Cómo mejorar la experiencia en el Malecón 2000?

En el Terminal Terrestre
Por otro lado, en el Terminal Terrestre de Guayaquil los costos de los pasajes se mantienen, aseguró Carlos Martínez, boletero de la cooperativa Alianza. El valor es de $ 9,45, pero están tomando la vía a Machala.
Hasta el mediodía habían salido cinco buses con 150 personas. Martínez afirmó que desde inició el paro nacional, la afluencia de viajeros ha disminuido. “Antes, cada bus salía con 20 pasajeros, ahora con cinco o seis”.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ