Malecón 2000
El Malecón 2000 es uno de los puntos más atractivos de Guayaquil.Flor Layedra Torres

Turismo en Guayaquil: ¿Cómo mejorar la experiencia en el Malecón 2000?

Expertos en turismos dan recomendaciones para acrecentar el turismo en este sitio. Arreglar las áreas es una de ellas

Una parada primordial en Guayaquil es el Malecón 2000. Sin embargo, para expertos en Turismo, el Municipio de Guayaquil debe hacer acciones para acrecentar el atractivo turístico de este punto.

¿Qué debería adecuarse?

No solo para turistas foráneos, también para los locales. Para eso, José Medina, docente en la carrera de turismo y coordinador académico del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, recomienda que lo primero que se haga es un mapeo y análisis de las infraestructuras del Malecón. Eso, porque de acuerdo con sus observaciones, varias de ellas requieren de mantenimiento, como los pisos flotantes y pasarelas.

Así también, los baños, indica José Luis Proaño, docente de Turismo de la Universidad de Guayaquil. Para él es fundamental que haya trabajos de reparación y de recuperación de los espacios, como el área de los Jardines del Malecón, ya que hay monumentos que se pierden por la ocupación de espacios en concesión.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Eventos sísmicos en Ecuador y Venezuela: la región sacudida por temblores

Malecón 2000

Quioscos en el Malecón 2000 generan tanto alegría como reclamos

Leer más

Locales comerciales

Por otro lado, para Proaño y Cedeño los quioscos y las ferias deben permanecer, pero de forma más ordenada. A criterio del académico Proaño no existe un adecuado orden. “Se aprecia un desorden, lo que no es correcto”.

Proaño recomienda que los emprendimientos estén ubicados en las áreas más amplias del Malecón 2000, no es zonas estrechas para que no obstaculicen la circulación peatonal en el espacio público. Además de que se establezcan normas de convivencia, ya que, en sus visitas, ha observado peleas y gritos, lo que no guarda relación “con la estética” del sitio.

Además, controlar que estos no generen contaminación visual, al saturar el espacio con negocios, señala Medina. Así como controlar de que los desechos no vayan a terminar en el río Guayas, ya que incrementaría la contaminación del cuerpo de agua. “Eso podría generar que la gente no vaya”.

Para Medina es fundamental que la administración municipal recuerde cuál es el atractivo del Malecón, ya que este no es un mercado ni una plaza. Por lo que sugiere que lo que se expenda en el sitio guarde relación con lo que busca el turista: recuerdos de la ciudad, adquisición de artesanías locales. Agrega que las ferias temáticas y de origen son mu llamativas para los locales como extranjeros.

LE INVITAMOS A LEER: Moradores de El Paraíso exigen regeneración urbana en sus peatonales

Malecón 2000
Expertos en turismo recomiendan que las "áreas internes" se activen con eventos culturales, sean sinfónicos, como teatrales, entre otros.Flor Layedra Torres
Avenida Isidro Ayora

Guayaquil pierde sombra: especies invasoras reemplazan árboles en av. Isidro Ayora

Leer más

Áreas verdes

Lo que también es imprescindible, manifiesta Proaño, es que Fundación Malecón 2000 observe que el clima de la ciudad es muy caluroso. En ocasiones, este suele llegar a los 41ºC, por lo que cree que en este lugar debe plantarse más vegetación y árboles nativos.

Así, el Malecón 2000 sería un sitio que acoge al ciudadano y lo abriga en tiempos caluros. Además, de generar espacios verdes entre el hormigón.

Desarrollo de espacios de recreación

Por otro lado, Medina considera que también el Municipio de Guayaquil debería tener como objetivo que el Malecón 2000 vuelva a ser el punto de encuentro de la ciudadanía. Para ello, sugiere que se retomen las actividades culturales que en este se realizaban.

Como ejemplo expone que antes se ejecutaban conciertos sinfónicos, cinemas sinfónicos que eran dirigidos por la Sinfónica de Guayaquil. También con la exposición de obras teatrales y de artes plásticas.

A eso se podría agregar, expone Proaño, otras actividades culturales, como ferias nocturnas, clases al aire libre que pueda mantener el flujo de visitantes. Para ello, solicita que se mejore la iluminación por las noches tanto dentro como fuera del sitio; así como que haya más presencia de la Policía Nacional.

LEA TAMBIÉN: Rescatar el patrimonio en Guayaquil, ¿una misión imposible?

Malecón 2000
Expertos recomiendan que los locales comerciales no saturen los espacios, lo que puedan impedir la libre circulación peatonal.Flor Layedra Torres
Jardín Botánico de Guayaquil

La entrada al Jardín Botánico no florece: se marchita entre el miedo y la basura

Leer más

Empresa privada

Sin embargo, para que estas acciones puedan ser mucho más viables, el consultor turístico Jorge Mori considera que es fundamental que haya una alianza entre lo municipal y la empresa privada. De esa forma, la reactivación sería más fuerte y en menos tiempo.

Mori asegura que desde la empresa privada (sector hotelero, guías turísticos, operadores turísticos) podría realizarse activaciones temáticas, como caminatas itinerantes, experiencias turísticas innovadoras, recorridos interpretativos

Además, inmiscuir a la academia, dice. Indica que, con la Universidad de las Artes, el Municipio podría conversar para destinar espacios que ahora son inertes y les dé vida a través de actividades culturales.

Generar información

Como dato adicional, los expertos concuerdan que al Malecón le falta señalización informativa, para que la gente sepa dónde están ubicados los atractivos turísticos, qué puede encontrar en el sitio, así como de su flora y fauna.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ