Puerto López
Desde el 5 de septiembre de 2025, en Puerto López se ha presentado un enjambre sísmico.Flor Layedra Torres

Eventos sísmicos en Ecuador y Venezuela: la región sacudida por temblores

Dos movimientos telúricos diferentes se registran en dos países del Cono Sur. Experto explica de qué se trata.

Tanto Ecuador como Venezuela, así como en todos los países que están a lo largo de la Costa Occidental del Pacífico existen fallas corticales, por lo que “en algún momento se van a mover”, manifiesta el Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN). Actualmente, ambos países presentan eventos sísmicos activados, pero diferentes.

Caso Ecuador

En Ecuador, desde el 5 de septiembre, se ha presentado un enjambre sísmico frente a las costas de Manabí, en Puerto López y al noroeste de Isla de la Plata. Este tiene como característica que puede durar, días, semanas o meses, a diferencia de uno normal que se genera en pocos segundo a minutos, explica Sandro Vaca, sismólogo del IG-EPN.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Arte urbano en Guayaquil: Una riqueza sin ruta ni cuidado

Imagen referencial de monitoreo a sismos.

Temblores en Puerto López no dan tregua: ¿Cuánto durará el enjambre sísmico?

Leer más

Estos sismos se encuentran localizados justamente en la zona de contacto entre dos placas; la placa que se está metiendo por debajo del continente y la del continente como tal. A eso se le denomina sismo interplaca. Sin embargo, el movimiento entre ambas placas es muy lento.

Actualmente, asegura Vaca, estos movimientos telúricos están disminuyendo por día. Ahora se están presentando entre uno o dos por día. Además, la magnitud está entre 3,1 y 3,5. Los más altos que se registraron fueron de 4,5 y 4,8.

Por otro lado, el experto expone que este fenómeno no es nuevo. En años anteriores ya se han registrado:

  • En 2025, ocurrió en enero.
  • En 2019, en agosto.
  • En 2021, en junio.

LE INVITAMOS A LEER: Moradores de El Paraíso exigen regeneración urbana en sus peatonales

Mundo, Venezuela, Enjambre sísmico

Temblores en Venezuela: impactantes imágenes de los sismos de las últimas horas

Leer más

Caso Venezuela

En cambio, en el vecino país, lo que está ocurriendo no es un enjambre sísmico, sino que se ha presentado un sismo intraplaca. Es decir, es en el contacto de dos placas en la parte más superficial del planeta, dice Vaca.

La tarde del miércoles 24 y la madrugada del jueves 25 de septiembre, se registraron temblores de 6,2 y 6,3 de magnitud respectivamente, según datos del de septiembre Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Geológico Colombiano. Eso en el occidente de Venezuela, cercano un poco al lago de Maracaibo. El cuál llegó hasta varias zonas de Colombia.

¿Por qué no se considera que en Venezuela hay un enjambre?

El sismólogo indica que, en ese país, lo que ha ocurrido, luego del temblor registrado, son réplicas del sismo principal. Por eso, esos movimientos telúricos son menor magnitud e irán decreciendo.

No obstante, estos sismos, dice Vaca, es una forma en cómo se libera energía que se ha acumulado.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ