Ciudadela El Paraíso
Daños. Para quienes residen en esta ciudadela, el estado de estas vías representa un peligro. Algunos de han caído y lastimado. Para otros, es imposible rodar las sillas de ruedas.Flor Layedra Torres

Moradores de El Paraíso exigen regeneración urbana en sus peatonales

La ciudadela reclama por la ausencia de una intervención municipal. Vecinos denuncian daños y personas que se han accidentado

Abandonados. Indignados. Preocupados. Así se sienten los residentes de la ciudadela El Paraíso, ubicada en el norte de Guayaquil. Sus peatonales son un peligro para quienes caminan por ellas; ellos denuncian falta de atención municipal.

Patricia Amores, moradora, ha observado cómo a las ciudadelas vecinas, entre ellas Miraflores, Los Ceibos, Bim Bam Bum y los alrededores del colegio fiscal 28 de Mayo, les ha llegado las obras de la regeneración urbana, pero a la suya no. Ni siquiera porque lo ha reclamado hace varios años. Desde 2022, ha entregado varias solicitudes al Municipio, a nombre de sus vecinos. Aun así, todavía no ha recibido ni una respuesta, por más que ha insistido, afirma.

Para quienes moran en esta ciudadela, caminar por las peatonales es un riesgo constante. Mónica Avilés caminando en la noche, en una de ellas, se cayó y se lastimó la frente y la pierna.

LE SUGERIMOS LEER: La entrada al Jardín Botánico no florece: se marchita entre el miedo y la basura

Mi suegra anda en silla de ruedas y para salir con ella se me dificulta movilizarla por las peatonales, porque la rueda se hunde en los huecos y sacarla de allí es casi imposible. Deben arreglar.

Jenny Ortiz

moradora

Solicitudes pendientes

“No sé por qué no dan la competencia”, expresa José Vélez. Él vive hace 26 años y comenta que él trabajó en el área de regeneración urbana del Municipio, en la administración de la exalcaldesa Cinthya Viteri; y en esa época, asegura, el departamento de obras públicas no facilitaba la competencia para que adecúen las peatonales del sector. “La pidieron por tres ocasiones para poder trabajar en ellas, pero nunca la dieron”.

Roberto Villavicencio recuerda que, desde que vive en la ciudadela, hace 60 años, siempre ha existido la sensación de abandono, porque han necesitado obras municipales, pero al final “todo ha sido por autogestión”. Fue así como, ante los daños de la peatonal en la que él vive, uno de los exresidentes colocó una capa asfáltica, para mejorar el ambiente, pero ahora presenta graves daños por su constante uso, ya que por esta pasan los vehículos de quienes residen en esa peatonal.

LE INVITAMOS A LEER: Los Noboa y el Quinto Puente: silencio oficial sobre expropiaciones

Ciudadela El Paraíso
Peligro. Las peatonales de la ciudadela El Paraíso no están niveladas, lo que es un riesgo para las personas mayores transitar por ellas.Flor Layedra Torres
Ya se han enviado oficios y un informe fotográfico de todas las peatonales, pero nada. Sin embargo, cobran impuestos prediales y la contribución especial por mejoras, pero no, nada.

José Vélez

morador

Villavicencio comenta que él envió una solicitud, en 2022, para que adoquinen su peatonal, como lo hicieron en la quinta peatonal de la calle Los Mangos, de la misma ciudadela; pero se lo negaron “por falta de recursos”. “El Municipio siempre nos ha dicho: no”.

Solo una peatonal ha sido intervenida en la ciudadela

Todos los vecinos admiran la única peatonal que está “regenerada”, adoquinada. No entiende por qué solo allí el Cabildo, hoy liderado por Aquiles Álvarez, ha trabajado y en las otras no.

Yanin Beltrán cuenta que su peatonal era de arena y había muchos huecos, desde que ella era pequeña. Pero cuando un señor mayor y ella se cayeron, decidió exigir que le construyeran la peatonal porque “yo no estaba pidiendo un favor, yo estaba exigiendo porque pagaba impuestos”. Y como le dijeron que “le iban a tomar en cuenta”, ella comenta que fue todos los días por más de dos meses hasta que le hicieron la obra.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Del aula al cementerio: estudiantes exploran el cine y la historia de Guayaquil

Ciudadela El Paraíso
Mantenimiento. Esta peatonal fue intervenida por medio de una autogestión que hizo un exmorador; ahora la calzada está dañada por falta de mantenimiento.Flor Layedra Torres
Otra intervención que nos urge es el arreglo de las calles. La calzada tiene huecos. También que arreglen el muro de contención del bosque antes del invierno.

Patricia Amores

moradora

Ella lamenta que la administración municipal sea así; pero fue lo que tuvo que hacer, dice. “Ojalá que el servicio público mejorara, pero hay que estar insistiendo para conseguir algo”.

Silencio municipal

Para José Anchundia eso no debería ser así, porque el estado en el que se encuentran las peatonales “es desastroso”. Denuncia que su peatonal, en cambio, solo fue intervenida el lado derecho de esta, la otra parte no.

EXPRESO solicitó, el miércoles 3 de septiembre, una entrevista, vía correo electrónico, con un vocero del Cabildo; pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

¿Cómo desean los moradores sus peatonales?

Por otro lado, Alexandra Olvera afirma que el Municipio, en sus 20 años que reside allí, ha ido, en varias ocasiones, a medir las peatonales, pero sin ningún resultado. “Nunca nos ha dado ninguna solución”. A su criterio y de otros moradores, las peatonales deberían ser carrozables, ya que en el no solo caminan las personas, sino que muchos guardan sus autos porque no hay espacio, en la ciudadela, para estacionarlos.

LEA TAMBIÉN: Emprendedores guayaquileños: Una cuidad en marcha con manos jóvenes

Ciudadela El Paraíso
Única. Esta es la única peatonal que ha sido intervenida por el Municipio. Para lograr esta obra, una moradora tuvo que ir todos los días, por más de dos meses, a insistir.Flor Layedra Torres

O también, sugiere Anchundia, que en las peatonales donde vivan menores de edad, como en la de él, coloquen pequeños postes en los inicios de estas para que no ingresen los autos. Además, que pongan jardineras, con plantas nativas para que no perjudiquen el hábitat del bosque, y asientos para el descanso y disfrute de los pequeños.

Pedido.Amores señala que el Municipio le ha pedido nuevamente ingrese un oficio, en el que recopile las solicitudes anteriores.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!