Guayaquil
Cuatro jóvenes conversaron con EXPRESO a cerca de sus emprendimientos y cómo ha sido para ellos esta travesía.Fotomontaje / Flor Layedra Torres

Emprendedores guayaquileños: Una ciudad en marcha con manos jóvenes

Con trabajo, creatividad, dedicación, honradez y visión: así la nueva generación levanta la economía de Guayaquil.

Cuatro jóvenes emprendedores comparten su visión sobre el Guayaquil que sueñan: una ciudad más consciente, social y ambiental; que también se proyecte como capital deportiva del país y del continente.

Uno de ellos es Cristóbal Toledo (27 años), gerente de la agencia de marketing deportivo Lateral. Él apuesta por conectar el deporte con lo empresarial para impulsar el desarrollo local. En cambio, Annabella Manosalvas (28 años) ha lanzado cuatro marcas. Ella nos cuenta sobre: Anna Gym.

Como ellos, otros emprendedores proponen iniciativas sostenibles, inclusivas y creativas que buscan transformar la ciudad con una mirada joven, comprometida y ambiciosa.

LE INVITAMOS A LEER: Rescatar el patrimonio en Guayaquil, ¿una misión imposible?

Un gimnasio solo para ellas… y hecho por ellas

emprendedora gym
Annabella Manosalvas tiene 28 años. A su corta edad ya maneja cuatro marcas, una de ellas Anna Gym.FLOR LAYEDRA TORRES

Para Annabella Manosalvas el decidir apostar por su propio gimnasio has sido todo un éxito. Recuerda que todo empezó con la ayuda de sus padres, en el patio de su casa, durante la época de la pandemia; pero ahora, se encuentran en un sitio independiente y en el que las mujeres de la ciudadela Portal al Sol, ubicada en la vía a la Costa, pueden ejercitarse cómoda y de manera segura.

Guayaquil tiene mercados que no han sido explotados, como este. Las mujeres queremos entrenar en sitios donde nos sintamos seguras de poder sacarnos la camiseta sin recelo. Con este sitio, busco aportar a ese anhelo de las guayaquileñas.

Annabella Manosalvas

Emprendedora

Anna Gym se ha ganado la confianza de las mujeres, dice Manosalvas, porque el servicio que ofrece es semipersonalizado, de esa forma, cumplen con las metas y las necesidades de sus clientas. A su gimnasio llegan mujeres desde los seis años hasta de la tercera edad. Todos tienen un espacio para su desarrollo deportivo, dice.

En este sitio, las mujeres pueden hacer ejercicios de acondicionamiento físico, funcional, funbox y masterclass de indoor cycling, yoga, zumba, pilates, entre otros.

Aunque al principio, sus clientas dudaban de su capacidad, esa joven emprendedora guayaquileña, que ahora tiene 28 años, no se detuvo ni lo vio como un obstáculo. En seguida, se alió a una instructora deportiva, de 47 años aproximadamente. De esta forma, cubrió ese recelo y creó un equipo que le transmita confianza.

Ante estos años de arduo trabajo, Manosalvas se siente contenta porque en poco tiempo ha podido crear una comunidad, por lo que proyecta que en el mediano plazo levante un centro fitness solo para mujeres. Hasta eso, prevé abrir una nueva disciplina.

LE INVITAMOS A LEER: Votar sin obligación: ¿una democracia más madura o vulnerable?

Un joven al frente de la salud animal en Guayaquil

VETERINARIO
Isaac Vera tiene 23 años y es el responsable de la veterinaria de la urbanización Ceibos Norte; la mayoría de las mascotas de este sector son responsabilidad de él.FLOR LAYEDRA TORRES

Isaac Vera, a sus 23 años, ya está al frente de una veterinaria de la urbanización en la que vive. Para su familia, sobre todo, no ha sido fácil que a su corta edad verlo abandonar las reuniones familiares por ir a atender a una mascota que lo requieran.

La mente de un perro crece hasta la edad de un niño de tres años. Es por eso por lo que la cultura guayaquileña debe cambiar y no permitir que ellos se sigan enfermando. Debemos capacitarnos para ayudar a estos pequeños.

Isaac Vera

Emprendedor

Y es que es el médico de confianza de Ceibos Norte. Allí vive. Allí trabaja. Ya todos lo conocen y lo saludan cuando empieza su día trotando, a las 05:00.

Vera cuenta que la oportunidad se dio, cuando su mentor tuvo que dejar el sitio. En ese momento, sus padres lo apoyaron y empezó esta travesía en la que ha tenido que ser responsable por la salud de varios animalitos.

El costo es alto, dice. En ocasiones debe hacer guardias de 48 horas, porque es el único veterinario en su negocio. Pero al final del turno, le reconforta ver cómo su paciente ha evolucionado positivamente.

A su criterio, Guayaquil debe seguir apostando por la innovación en salud. Comenta que ha tenido que ir al exterior a prepararse en nuevos tratamientos que aquí no se tiene conocimiento.

Para él, ahora es tiempo de que los jóvenes tomen la batuta para que se actualicen y empujen a que la ciudad sea estandarte de buenas prácticas veterinarias. También, cree que los ciudadanos deben ver a las mascotas como seres vivos que sienten y que son parte de la familia, no que están para cuidar la casa a la intemperie y sin cuidados.

LEA: Rendición de cuentas: ¿derecho ciudadano o acto social del poder?

“Una ciudad que crezca con conciencia social y ambiental”

Rafael Urquizo Romero
Rafael Urquizo Romero es el jefe de Marketing y Ventas de la empresa Carbono Neutral.Cortesía

Rafael Urquizo, de 24 años de edad, es jefe de Marketing y ventas de Carbono Neutral. La empresa es una consultora ambiental fundada en octubre de 2009 por el ingeniero Roberto Urquizo. “Actualmente lidero la parte comercial de la empresa como parte de la segunda generación que está tomando las riendas del negocio”, dijo a Diario EXPRESO.

Agregó que la misión que tienen es ser el aliado ambiental de las empresas, acompañándolas tanto en el cumplimiento de la normativa ambiental como en el desarrollo de proyectos de sostenibilidad empresarial, un tema que cobra cada vez más relevancia en nuestra ciudad.

Sueño con heredar una Guayaquil más ordenada, inclusiva y ambientalmente responsable. Una ciudad donde el crecimiento económico esté acompañado de conciencia social, ambiental y sostenibilidad, sin afectar al medio ambiente.

Rafael Urquizo

Emprendedor

Enfatizó que su sueño es heredar una Guayaquil más ordenada, inclusiva y ambientalmente responsable. Una ciudad donde el crecimiento económico esté acompañado de conciencia social y sostenibilidad, y donde la competitividad de nuestras empresas también se mida por el impacto positivo que generan en su entorno.

“Espero ver una ciudad que no solo sea conocida por su fuerza comercial e industrial, sino también por su capacidad de adaptarse a los nuevos desafíos ambientales y sociales, y que brinde más oportunidades para todos, especialmente para los jóvenes que queremos quedarnos, emprender y aportar”, remarcó Rafael Urquizo.

Destacó que esta generación tiene el reto y la responsabilidad de trabajar para que Guayaquil evolucione sin perder su esencia de ciudad luchadora; que siga siendo un motor económico para el país, pero que lo haga cuidando su gente, su río, sus manglares y todo lo que hace única a nuestra ciudad.

“Específicamente desde mi rol, me enfoco en buscar nuevas oportunidades de negocio donde Carbono Neutral pueda generar un impacto positivo: que sea siempre un ganar-ganar”.

Urquizo busca que las organizaciones con las que trabaja obtengan una gestión ambiental más responsable que les genere mayor competitividad, y así también que la ciudad se garantice un futuro más sostenible para todos los guayaquileños.

“Que Guayaquil sea una capital deportiva del mundo”

Cristóbal Toledo
Cristóbal Toledo es el fundador de Lateral Global Lateral - Conectamos, negocio que labora con marcas con deportistas.FRANCISCO FLORES

Con solo 27 años, Cristóbal Toledo es gerente general de Lateral, una agencia especializada en marketing deportivo que busca posicionar a Guayaquil como una ciudad referente en el deporte internacional. Su camino no fue fácil, pero asegura que fue la pasión por el fútbol y los negocios lo que marcó su ruta.

“Yo pensaba trabajar dentro de un club, más ligado al fútbol como tal”, cuenta. Cristóbal jugó a buen nivel desde pequeño, formó parte de divisiones formativas de Barcelona, Calvi y Emelec, y consiguió una beca en la División uno del circuito universitario de Estados Unidos. Fue allí donde decidió juntar sus dos pasiones: el deporte y los negocios. Estudió Administración de Empresas y luego cursó un máster en marketing deportivo en España. “Ese máster me abrió la mente. Vi que el deporte no se limitaba solo a los clubes o instituciones, sino que había un océano azul de oportunidades de negocio en torno al deporte”, dice.

Quiero que Guayaquil sea una capital deportiva en el mundo. Que se la identifique por sus equipos, sus eventos y su infraestructura. Ya tuvimos una final de Libertadores, ¿por qué no una de Sudamericana o torneos de gran escala?

Cristóbal Toledo

Emprendedor

El marketing deportivo, aunque aún poco conocido en Ecuador, va más allá de la simple promoción de equipos. “Se trata de conectar marcas con valores del deporte como el trabajo en equipo, el sacrificio o la excelencia. Todo lo que se publicita en el deporte debe hacerse de forma profesional para lograr mayor impacto”, explica Toledo.

Desde Lateral, han trabajado con el Comité Olímpico Ecuatoriano, una vitrina que reúne a todos los deportes no futbolísticos del país. “Las Olimpiadas pasadas se ganaron cinco medallas, más que en toda la historia del deporte olímpico en Ecuador. Nosotros ayudamos a visibilizar esas disciplinas y a mostrarle al sector privado que hay mucho valor ahí también”, agrega.

Como guayaquileño, su sueño es ambicioso: “Quiero que Guayaquil sea una capital deportiva en el mundo. Que se la identifique por sus equipos, sus eventos y su infraestructura. Ya tuvimos una final de Libertadores, ¿por qué no una de Sudamericana o torneos internacionales de gran escala?”, plantea.

Para eso, sabe que se necesita inversión y visión. Uno de los proyectos más recientes de su agencia fue “El Road Trip”, una cobertura alternativa de la Copa América en Estados Unidos. Se mostró la esencia de un guayaquileño en el recorrido.

Toledo no solo sueña con cambiar la imagen de Guayaquil, sino que trabaja en ello todos los días. Desde su agencia, busca crear puentes entre empresas y deportistas, entre valores y marcas, entre Guayaquil y el mundo.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!