Por primera vez, las residencias médicas dentro de la Red Pública Integral de Salud serán remuneradas.
Por primera vez, las residencias médicas dentro de la Red Pública Integral de Salud serán remuneradas.Cortesía

Salud anuncia beneficios para médicos en formación: ¿Qué cambia con el nuevo modelo?

El Ministerio de Salud implementa un nuevo modelo de formación para médicos posgradistas

El Ministerio de Salud Pública, liderado por el ministro Jimmy Martin, anunció la implementación de un nuevo modelo de formación para médicos posgradistas, orientado a fortalecer el sistema nacional de salud y optimizar las condiciones de especialización médica en el país.

(Te puede interesar: Los dueños de la salud: La ‘ruta oculta’ de las citas médicas del IESS)

Por primera vez, las residencias médicas dentro de la Red Pública Integral de Salud serán remuneradas. Los profesionales en formación recibirán una asignación económica proporcional a sus actividades asistenciales, además de beneficios complementarios como acceso a rotaciones internacionales y un sistema de compensación 1 a 1, que les permitirá cumplir su servicio en instituciones públicas o privadas. 

De acuerdo con el Ministerio, esta reforma busca establecer condiciones equitativas y competitivas para quienes inician su proceso de especialización, con el propósito de garantizar un sistema de salud pública respaldado por profesionales mejor capacitados. 

Una iniciativa que beneficia a médicos y estudiantes 

La iniciativa ha sido acogida positivamente por gremios médicos y estudiantes, quienes durante años han solicitado mejoras en las condiciones de formación y el reconocimiento del trabajo asistencial realizado durante las residencias.

(Sigue leyendo: Más de 624 neonatos han muerto en hospitales de Ecuador en siete meses)

Imagen de tercer entrega de Los dueños de la salud

Los dueños de la salud: mañas y controles débiles que drenaron los millones del IESS

Leer más

En Ecuador, los médicos posgradistas son aquellos profesionales de la salud que están cursando una especialización médica, y por lo tanto, realizan actividades asistenciales en hospitales mientras completan su formación. 

Estos médicos a menudo enfrentan desafíos relacionados con sus condiciones laborales y remuneración, lo que ha generado protestas y demandas por parte de organizaciones como la Asociación de Médicos Posgradistas del Ecuador

¿Quieres leer EXPRESO sin límite? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!