
Descubre el Observatorio Astronómico de Quito, un viaje al universo desde La Alameda
Para estas vacaciones o fin de semana puedes hacer un recorrido por el Observatorio Astronómico de Quito
En el corazón del parque La Alameda, a pocos pasos de la estación del Metro de Quito, se levanta un edificio que guarda más de 150 años de historia y ciencia: el Observatorio Astronómico de Quito. Fundado en 1873 por iniciativa del presidente Gabriel García Moreno, este lugar es hoy un museo vivo, un centro de investigación y un punto turístico que invita a viajar al pasado… y al espacio.
Le invitamos a que lea: Quito desde las alturas: descubre sus miradores más icónicos y cómo llegar
En este Paseo Exprés por Quito, te llevamos a recorrer sus salas, descubrir sus telescopios históricos y conocer las experiencias únicas que ofrece a visitantes de todas las edades.
Un museo con historia y ciencia
Freddy Picoita, coordinador del Museo del Observatorio, detalla que el recorrido comienza con el museo histórico, donde se conserva la memoria de la construcción del observatorio y los instrumentos originales traídos desde Alemania y Francia. Entre las piezas más llamativas está un nefoscopio del siglo XIX, usado para medir la altitud y velocidad de las nubes, y un telescopio refractor espectrómetro para localizar asteroides y cometas.
En la primera sala se destaca el imponente Círculo de Repsold, construido en Hamburgo en 1879 para la latitud de Quito, así como un cronógrafo parisino de 1913, que medía con precisión el paso de las estrellas. Además de cartografías y mucho más

Ciencia que mide el clima y la Tierra
En el corredor, antiguos instrumentos meteorológicos como un radiómetro y un pirómetro recuerdan que aquí se instaló la primera estación meteorológica del país en 1891.
En el subsuelo, la Sala de Sismología exhibe los primeros sismógrafos del Ecuador, instalados en 1904, y que marcaron el inicio de la vigilancia sísmica en un territorio de alta actividad tectónica. También está dedicada al monitoreo volcánico, y la Sala del Tiempo, donde un reloj de péndulo marcaba la hora oficial que, a finales del siglo XIX, se comunicaba con un cañonazo desde El Panecillo al mediodía.
El gran tesoro: el Telescopio Merz
Subiendo a la torre central, se encuentra el Telescopio Merz, conocido como el Gran Ecuatorial. Diseñado para funcionar en la línea ecuatorial, sigue operativo y permite observaciones únicas del firmamento.
Dependiendo de la época del año, los visitantes pueden observar Marte, la constelación de Escorpión o cúmulos estelares, en jornadas nocturnas que cuestan $3 para adultos y $1,50 tarifa reducida.
Actividades imperdibles: AstroDía y AstroCamping
Cada mes, el observatorio organiza el AstroDía, con recorridos guiados, observaciones solares y nocturnas. La próxima gran cita será el AstroCamping en Cochasquí, el 5 de septiembre, donde se podrá observar al planeta Saturno, realizar caminatas con antorchas y disfrutar de actividades familiares.
La inscripción está disponible a través de su Instagram oficial @oaq_ecuador.
- Información para tu visita
Ubicación: Av. Gran Colombia y Av. Diez de Agosto, dentro del Parque La Alameda. La estación de La Alameda del Metro de Quito se encuentra a pocos pasos de este lugar turístico imperdible de Quito.
Acceso: A pasos de la estación La Alameda del Metro de Quito.
Horarios: Lunes a viernes, 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00.
Entradas: $2 adultos, $1 tarifa reducida, menores de 8 años gratis.
Visitar el Observatorio Astronómico de Quito es más que un paseo: es un encuentro con la ciencia, la historia y el cielo estrellado de la capital. Un Paseo Exprés que se convierte en un viaje inolvidable.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!