
Este rincón secreto de Tambillo ofrece turismo extremo a 45 minutos de Quito
A pocos minutos de Quito, El Murco se posiciona como un nuevo destino turístico con rutas en cuatrimoto y vinos artesanales
El Murco, ubicado en Tambillo, al sur de Quito, se ha convertido en un destino ideal para el turismo de aventura y cultural. Con rutas guiadas en cuatrimoto, casas embrujadas, miradores andinos, cascadas y catas de vino artesanal, esta joya escondida combina adrenalina, tradición y emprendimiento comunitario. Perfecto para escapadas de fin de semana, El Murco ofrece una experiencia completa en contacto con la naturaleza y la historia local.
A tan solo 45 minutos al sur de Quito, en la parroquia de Tambillo, el barrio El Murco emerge como un destino turístico imperdible para quienes buscan naturaleza, adrenalina y conexión con la historia ancestral. Este tesoro escondido del Distrito Metropolitano ha comenzado a ganar protagonismo cada fin de semana, atrayendo a decenas de visitantes con su vibrante oferta de deportes extremos, senderos panorámicos, experiencias culturales y emprendimientos comunitarios.
En este Paseo Exprés Quito te invitamos a descubrir El Murco, un rincón que combina aventura, tradición y hospitalidad local en una experiencia que revitaliza cuerpo y alma.
Le invitamos a que lea: Estrenos de películas y series en Netflix Ecuador en agosto de 2025
Desde hace ocho meses, El Murco vive un renacer turístico gracias a la iniciativa de jóvenes emprendedores que apostaron por su tierra. Uno de ellos es Aldo Murillo, graduado en Turismo, quien fundó la empresa Vértigo Aventura, especializada en deportes extremos como canyoning, rappel, rutas en cuatrimoto y paintball. Lo que empezó como una salida entre amigos, se convirtió en una propuesta turística consolidada.
“Mi mejor amigo compró dos cuadrones y eso fue el empujón. Con dos socios más creamos rutas seguras, guiadas y personalizadas. Hoy cada uno tiene su operadora de tours, pero trabajamos en red”, cuenta Aldo.
Rutas en cuadrones, leyendas y cascadas
Uno de los recorridos estrella es la Ruta de La Calera, que dura aproximadamente dos horas. Durante el trayecto, los turistas atraviesan caminos de tierra rodeados de vegetación, fincas ganaderas, bosques húmedos y ríos. Es una aventura que no te puedes perder.
La primera parada del recorrido es la enigmática Casa de los Búhos, una construcción centenaria envuelta en leyendas que han pasado de generación en generación. Quienes se han aventurado a visitarla aseguran haber visto sombras inquietantes y sentido presencias inexplicables, lo que le ha dado fama como la mítica “casa del terror”. Los moradores del sector cuentan que allí habitan dos búhos blancos que solo aparecen a ciertos visitantes. ¿Mito o realidad? Solo lo sabrás si te atreves a vivir la experiencia en El Murco.

Más adelante, el camino continúa hacia el sector La Fontana, donde un mirador natural se convierte en el escenario perfecto para capturar fotografías panorámicas del paisaje andino. El trayecto culmina en la majestuosa Cascada de La Calera, que además de su caída natural, incluye una cascada artificial y una fuente de agua mineral que brota directamente de la montaña. Además del río San Pedro. Es un lugar ideal para desconectarse del ruido urbano, respirar aire puro y reconectar con la naturaleza, en una experiencia perfecta para compartir en familia o con amigos.
Los tours en cuadrones están disponibles todos los días bajo reserva. Los precios varían según la duración y destino:
- $15: ruta de 45 minutos.
- $20: ruta de una hora hacia los ríos Sambache y San Pedro.
- $40: ruta hacia la cascada La Calera.
- $60: recorrido al Refugio de Vida Silvestre del Pasochoa, con trekking y avistamiento de flora y fauna (3 horas).
Cada ruta recorre entre 12 y 15 km. Las unidades son automáticas, seguras y aptas para principiantes. Todos los recorridos son guiados e incluyen casco, revisión mecánica previa y recomendaciones de seguridad.
Además, se ofrecen rutas nocturnas desde las 17:00, donde se puede disfrutar del atardecer, escuchar leyendas locales y presenciar representaciones teatrales junto a las cascadas.

Vinos artesanales y hospedaje con historia
La experiencia en El Murco no termina con la adrenalina. Para quienes buscan tranquilidad y conexión con la cultura ancestral, el emprendimiento Murco Kachipamba, liderado por Nelson Quillupangui, ofrece un hospedaje tipo casa-museo y producción de vinos artesanales.
“Apostamos por el turismo cultural. Además de deporte de aventura, queremos ofrecer tradición e historia”, dice Nelson.
La hostal está decorada con objetos antiguos, algunos con más de 100 años de historia. Los visitantes pueden hospedarse por $15 la noche y disfrutar de una cata de vinos bajo una fogata. La bodega ofrece más de 20 sabores únicos, entre ellos maracuyá, arándano, jamaica con miel, jícama (manzana andina), eucalipto, higo, entre otros.
Nelson, oriundo de El Murco, acompaña cada cata de vino con relatos que te transportan al pasado. Mientras degustas sus sabores artesanales, él comparte historias de su gente, anécdotas del lugar y leyendas que han marcado la identidad de esta comunidad.
Los vinos artesanales tienen precios accesibles:
- $3,50 (botella pequeña)
- $7 (500 ml)
- $12 (botella grande)
También se puede adquirir vino para llevar o reservar paquetes con alojamiento, tour y degustaciones incluidas.

Reactivación económica y turismo seguro
Para Aldo y Nelson, gracias al impulso turístico, la economía del sector se ha reactivado. Han surgido heladerías, restaurantes, puestos de comida típica y nuevos hospedajes familiares. Las rutas son seguras, cuentan con señalización, equipos adecuados y guías capacitados.
Recomendaciones para los visitantes: usar ropa cómoda, calzado deportivo, gafas de sol, y en caso de lluvia, los guías proveen ponchos impermeables.
¿Cómo llegar o reservar?
- Para rutas de aventura: contactar a Vértigo Aventura.
- Para hospedaje y vinos: llamar al 0997107343 o seguir en redes sociales como Murco Kachipamba.
¿Te gustó esta noticia? ¡Suscríbete a EXPRESO y accede a más información sin límites!