Quito

El tour de las empanadas en Quito
Alicia Quinteros prepara a diario estas empanadas tradicionales con más de 30 años de historia.Franklin Jácome

Empanadas de viento, morocho y gourmet: dónde probar las más deliciosas en Quito

¿Dónde comer empanadas en Quito? Te mostramos las huecas más sabrosas

Empanadas de viento, de morocho, estilo gourmet y combinaciones únicas se encuentran en este recorrido por cuatro huecas tradicionales de la capital. Un verdadero paseo de sabor que une norte, centro y sur de la ciudad.

Quito tiene una ruta gastronómica imperdible para los amantes de las empanadas. En un Paseo Exprés visitamos cuatro huecas que se han ganado un espacio en el corazón —y el paladar— de los quiteños. Cada una con su propia historia, estilo y sazón. Desde combinaciones inesperadas y salsas caseras hasta empanadas colosales que sobrepasan los 30 centímetros, este tour es una verdadera explosión de sabor.

Emparicas: sabor urbano con fusión de ingredientes

Ubicada en el norte de Quito, entre la Av. Shyris N35-70 y la calle Portugal, Emparicas se ha convertido en una parada obligatoria para los amantes de las empanadas con sabores únicos y explosivos. En tan solo un año, este pequeño local ha logrado posicionarse como uno de los favoritos del sector gracias a su creatividad, sazón y una propuesta que rompe con lo tradicional.

  • ¿Por qué se llaman Emparicas?

El nombre tiene una historia particular: nace de la combinación entre ‘em’ de empanadas, ‘pa’ de Pablo y Paola (sus fundadores), y la palabra ‘ricas’, porque justamente eso son: deliciosas. Pablo Collahuazo, chef y administrador, cuenta que este proyecto nació como un sueño familiar, que poco a poco fue tomando forma gracias a la pasión por la cocina y la innovación en sabores.

En Emparicas, cada empanada es una experiencia. La variedad de opciones es amplia, pero hay algunas que definitivamente destacan:

  • Cheese Burger: empanada rellena con carne molida y queso cheddar, que recuerda a una hamburguesa clásica.

  • Ranchera: una combinación potente de chorizo, pollo y queso, que se convierte en una explosión de sabores en cada bocado.

  • Tocino: una mezcla cremosa de pollo, queso y choclo, pensada para los paladares más exigentes.

  • Jamón y queso: para quienes prefieren los sabores tradicionales, sin sacrificar calidad.

Y eso no es todo. Cada empanada se acompaña con 10 tipos de salsas caseras, preparadas por Pablo y Paola. Desde las clásicas verde y de cilantro, hasta opciones más atrevidas como la alemana, bbq, de ajo, piña, golf, y por supuesto, el infaltable ají, que le da ese “toquesito especial” que los clientes tanto adoran.

20250531_El_Teatro_y_su_Territorio_Danza_Voguing_Plaza_del_Teatro_azapata-51

El Teatro Nacional Sucre activa talleres artísticos gratuitos en la Plaza del Teatro

Leer más

Según el chef, una de las características más valoradas de estas empanadas es que son libres de aceite, lo que las hace más saludables sin perder sabor. Además, todos los ingredientes son frescos y de alta calidad, algo que se refleja en cada bocado.

Emparicas nació en un local pequeñito, de apenas 3x2 metros, donde apenas se podía caminar. “Al principio teníamos que pasar de ladito”, cuenta Pablo entre risas. Pero con esfuerzo, creatividad y boca a boca, fueron ganando espacio en el mercado hasta ampliar su local y su clientela.

Hoy, Emparicas es un punto gastronómico de referencia en el norte de Quito, ideal para desayunar o almorzar con algo diferente, sabroso y económico.

Horarios y precios

  • Dirección: Av. Shyris N35-70 y Portugal, Quito

  • Lunes a viernes: de 08:00 a 19:00

  • Sábados: de 08:00 a 12:00

  •  Precio por empanada: $1
  • Empanadas Emparicas
    Emparicas está ubicada en el norte de Quito, entre la Av. Shyris N35-70 y la calle Portugal,
  • Empanadas en la Shyris Emparicas
    Emparicas: el rincón de las empanadas gourmet que conquista el norte de QuitoFranklin Jácome

Las empanadas de morocho colosales de La Gasca

En el corazón del tradicional barrio La Gasca, al centro-norte de Quito, se esconde uno de los secretos mejor guardados de la gastronomía popular quiteña: las empanadas de morocho de Alicia Libertad Quinteros. Más que un platillo típico, son un testimonio de vida, lucha y emprendimiento.

Alicia Quinteros, hoy reconocida como la “reina del morocho”, empezó vendiendo empanadas sobre la acera de la calle Ulloa. Madre sola y con la responsabilidad de criar a sus hijos, decidió emprender con lo poco que tenía: sus manos, su sazón y una receta familiar.

Con el tiempo, el Municipio le otorgó una caseta donde trabajó durante más de una década. Sin embargo, al ser desalojada del espacio, buscó una nueva oportunidad y abrió su local actual en las calles Lizarazu y Munive, en el sector de La Gasca, donde sigue atendiendo junto a su hermana.

Lo que hizo famosas a estas empanadas no fue solo su sabor, sino su tamaño imponente. Las empanadas de morocho de Alicia pueden medir más de 30 centímetros, una verdadera joya.

Están elaboradas con masa de morocho, rellenas con una sabrosa mezcla de carne molida, arveja tierna y arroz, y acompañadas de pepa de zambo y una deliciosa salsa de tomate de árbol con picante, hecha en casa. El secreto, dice Alicia, “está en las manos y en la técnica con la que se trabaja la masa”.

En su menú hay tres tamaños para todos los gustos:

  • Empanada normal (tamaño de la mano): $1,25

  • Empanada mediana (media colosal): $2,25

  • Empanada colosal (más de 30 cm): $3,25

¡Una verdadera comida completa por menos de lo que cuesta un café!

Más de 30 años de sabor y tradición

Este pequeño negocio familiar lleva más de 30 años cautivando a vecinos y visitantes del sector. Y aunque el local es modesto, el sabor y la historia que lo envuelven hacen que la experiencia sea inolvidable.

¿Dónde y cuándo encontrarlas?

  • Dirección: Calle Lizarazu y Munive, sector La Gasca, Quito

  • Horario de atención: lunes a sábado, de 12:00 a 19:00

  • Precios desde $1,25 hasta $3,25
  • empanadas de morocho de la Ulloa
    Las empanadas colosales son el almuerzo favorito de decenas de comensales del sector..Franklin Jácome
  • empanadas de morocho de la Ulloa
    Una receta que nació en la calle Ulloa y hoy se mantiene viva en La Gasca.Franklin Jácome
  • empanadas de morocho de la Ulloa
    Las empanadas de la Ulloa están elaboradas con morocho y relleno casero, estas empanadas son una joya de la gastronomía quiteña.Franklin Jácome

Empanadas con historia y sabor conquistan el sur de Quito

En el sector de Barrio Nuevo, entre las calles Serapio Japerabi y Gina Barrera, una pequeña pero poderosa huequita se ha convertido en parada obligatoria para los amantes de las empanadas. Se trata del emprendimiento de Mayra Mora y su esposo, quienes desde hace cuatro años llevan alegría y sabor a los vecinos del sur de la capital.

Este negocio familiar nació de una tradición transmitida de generación en generación. Fue el esposo de Mayra quien aprendió la receta original de empanadas de su madre, y con esa enseñanza decidieron emprender juntos. Así nació esta hueca, donde el trato amable, la sazón casera y la calidad de sus productos se han convertido en la fórmula del éxito.

Siete sabores, mucho sabor y tradición

En esta hueca se preparan diariamente siete tipos de empanadas con rellenos que van desde el clásico queso hasta combinaciones como carne mechada, pollo, napolitana, hawaiana y más. Las favoritas del público son las empanadas de queso, carne y pollo, que no solo destacan por su sabor, sino por su textura perfectamente crocante.

Pero la experiencia no termina con la empanada: cada orden puede acompañarse con una bebida tradicional como morocho, colada morada, chocolate caliente o café lojano. “Lo que nos ha hecho conocidos es el cariño con el que atendemos y, por supuesto, nuestras empanadas recién hechas”, afirma Mayra.

La aceptación ha sido tan grande que el negocio ya cuenta con un segundo local en el sector de la Ajaví. “El emprendimiento ha ido muy bien. Nuestro sueño es abrir pronto otro punto en el norte de Quito”, comenta emocionada la emprendedora.

Datos clave para los comensales

  • Ubicaciones: Local 1: Barrio Nuevo, entre Serapio Japerabi y Gina Barrera | Local 2: Sector de la Ajaví

  • Horario de atención: De martes a domingo, de 15:30 a 22:00

  • Precios: Desde $2 por empanada
empanadas en el sector Barrio Nuevo
En el sur de Quito, las empanadas Barrio Nuevo se ha ganado el corazón (y el paladar) de cientos de clientes gracias a sus empanadas crujientes y rellenos irresistibles.Franklin Jácome

La Ronda: el sabor del centro histórico con empanadas gigantes

Cerramos este tour empanadero en el corazón del centro histórico de Quito, en la icónica calle La Ronda. Aquí se encuentran las tradicionales empanadas de viento gigantes, famosas por su masa ligera, relleno de queso y su espolvoreado de azúcar.

En el local de Mercedes Pando, las empanadas se preparan al momento, con una generosa cantidad de queso como ingrediente estrella. El tamaño también marca la diferencia: la versión gigante cuesta $5 y la normal $2.

Este lugar es parada obligatoria para turistas y locales que buscan revivir el sabor de las empanadas de antaño en un entorno patrimonial.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.