
Jóvenes en Acción 2025: ¿Cómo saber si ya estás registrado?
El MIES a dispuesto la inscripción presencial como opción para los jóvenes que han tenido problemas con la página
El programa Jóvenes en Acción abrió inscripciones el 5 de agosto de 2025, ofreciendo 80.000 pasantías remuneradas en instituciones públicas para jóvenes entre 18 y 29 años. La iniciativa, impulsada por el Gobierno ecuatoriano a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), busca fomentar la empleabilidad juvenil mediante experiencia laboral temporal, capacitación y un incentivo económico mensual de $ 400 dólares. Sin embargo, el proceso de inscripción ha enfrentado dificultades técnicas que han generado dudas entre los postulantes sobre si su registro fue exitoso.
Registro oficial y verificación del estado de inscripción
El único canal válido para inscribirse es el portal jovenesenaccion.inclusion.gob.ec. Allí, los aspirantes deben ingresar su número de cédula, datos personales, cuenta bancaria y aceptar los términos del programa. Una vez completado el formulario, el sistema debería mostrar el estado como “Registrado” o “Validado”.
Según el MIES, más de 66.000 jóvenes lograron inscribirse durante los dos primeros días del proceso, a pesar de las intermitencias provocadas por un ataque informático a la infraestructura del sistema. La entidad aclaró que el orden de inscripción no influye en la selección, y que todos los registros serán evaluados según los criterios de elegibilidad.
Para quienes no recibieron confirmación por correo electrónico o no pueden verificar su estado en línea, el MIES habilitó puntos físicos de atención en las 24 provincias del país, donde se brinda soporte técnico y se confirma el estado de inscripción. En ciudades como Guayaquil, Quito, Cuenca e Ibarra, se han reportado largas filas de jóvenes que buscan completar el proceso presencialmente.
Requisitos y cronograma del programa
Los requisitos para participar en Jóvenes en Acción son claros:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
- No contar con título de tercer nivel.
- No recibir transferencias monetarias del MIES.
- Contar con una cuenta bancaria activa a nombre del postulante.
El cronograma oficial establece que las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de agosto de 2025. En octubre, los seleccionados recibirán una capacitación obligatoria, y las pasantías se desarrollarán entre el 1 de noviembre de 2025 y el 1 de febrero de 2026. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado de experiencia laboral emitido por la institución receptora.
Las entidades públicas que recibirán a los jóvenes incluyen el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Educación, el Registro Social y la Secretaría de Gestión de Riesgos. Las tareas asignadas van desde apoyo administrativo y atención ciudadana hasta actividades comunitarias y operativas.
¿Qué hacer si no puedes acceder al sistema?
Debido a la alta demanda y los problemas técnicos, muchos usuarios han reportado errores al intentar registrarse, como fallos en la verificación de identidad, lentitud en la carga del formulario o inconsistencias en los datos. El MIES ha recomendado:
- Intentar el registro en horarios de menor tráfico.
- Usar navegadores actualizados (Chrome, Firefox, Edge).
- Borrar la caché del navegador si persisten los errores.
En casos de suplantación de identidad o errores graves, se recomienda acudir directamente a las oficinas del MIES con copia de la cédula, certificado bancario y cualquier evidencia del intento de registro. La entidad ha asegurado que se investigarán los casos reportados y se dará prioridad a quienes cumplan con los requisitos oficiales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!