
Nuevo reglamento educativo: ¿Cómo afectará el bolsillo de las familias ecuatorianas?
El costo total de uniformes, útiles, textos y plataformas digitales no podrá superar el valor de un décimo cuarto sueldo
El Ministerio de Educación ha emitido un nuevo reglamento que busca aliviar la carga económica de las familias ecuatorianas frente a los gastos escolares en instituciones particulares y fiscomisionales. La normativa, vigente desde el 5 de agosto de 2025, establece límites en los costos de matrícula, pensión, uniformes y útiles escolares, con el objetivo de promover la equidad y la transparencia en el sistema educativo.
(Te puede interesar: Nuevo reglamento educativo en Ecuador: ¿Qué cambia sobre los uniformes escolares?)
Entre los principales cambios, se establece que a partir del año lectivo 2026-2027, el costo total de uniformes, útiles, textos y plataformas digitales no podrá superar el valor de un décimo cuarto sueldo básico unificado.
Además, se prohíbe a las instituciones exigir compras dentro del plantel o direccionar a proveedores específicos. Los cambios de uniforme serán obligatorios únicamente para estudiantes nuevos, permitiendo que los actuales continúen usando el modelo anterior.

El avance a la economía familiar
Patricia Ruiz, especializada en educación, considera que esta medida “representa un avance en la protección de la economía familiar, especialmente en sectores vulnerables donde los gastos escolares pueden representar hasta el 20% del ingreso mensual”. Según Ruiz, la libertad de compra fomentará la competencia entre proveedores, lo que podría traducirse en precios más accesibles.
(Te invitamos a leer: Ministerio establece nuevas normas para matrículas en colegios privados de Ecuador)
Asimismo, la economista Valeria Echeverría asegura que la nueva normativa representa un alivio financiero para muchas "Al reducir la presión del gasto educativo en temporadas de inicio de clases, se facilita el acceso a materiales escolares esenciales. Además, se espera que los proveedores de libros, útiles y uniformes ajusten sus precios a la baja, lo que permitirá que más familias puedan adquirir los kits escolares necesarios"
"La medida también fomentará una mayor competencia en el mercado de productos escolares. Las empresas que logren mantener estándares de calidad y precios accesibles podrán sostener su participación en el sector. Esto contribuirá a contener la inflación en el rubro educativo y desacelerar el aumento de precios, generando un entorno más justo y sostenible para todos los actores involucrados", señala.
Desde el sector educativo, algunos directivos han expresado preocupación por las restricciones en los márgenes de operación. Sin embargo, el Ministerio ha aclarado que los incrementos en matrícula y pensión solo podrán justificarse por inversión educativa o sostenibilidad del empleo docente, y deberán estar respaldados por informes financieros y planes de mejora a dos años plazo.
📰 [BOLETÍN] El Ministerio de Educación expidió el Acuerdo Ministerial que regula los valores de matrícula y pensión en instituciones educativas particulares y fiscomisionales, con el objetivo de promover la equidad, transparencia y respeto a la economía familiar.
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) August 14, 2025
ℹ️ Más… pic.twitter.com/UK92j5hz8L
Fiscalización y denuncias
El reglamento también establece canales para que padres, estudiantes y docentes puedan denunciar cobros indebidos o irregularidades. Estas denuncias serán procesadas conforme al debido proceso y bajo el marco de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
La implementación será monitoreada durante el próximo año lectivo, con ajustes previstos según los resultados obtenidos.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!