Puerto López
Desde inicios de septiembre, Puerto López, ubicado en la provincia de Manabí, ha registrado varios sismos; experto afirma que este fenómeno no es nuevo.Flor Layedra Torres

13 temblores en menos de 24 horas en Ecuador: ¿Qué está pasando en septiembre?

Este fenómeno no es nuevo en el país. En otros años, se han registrado otros enjambres sísmicos en Manabí

A las 03:40, Puerto López, cantón ubicado en la provincia de Manabí, fue el epicentro de un sismo de magnitud de 3.8. Antes, a las 01:40, hubo otro de 3.1. Además, horas antes, a las 22:54 del lunes 15 de septiembre se registró un sismo de 4.6; también a las 21:22 de ese mismo día, pero de 4.2 y así otros temblores más horas antes. ¿Por qué?

Esta serie de sismos es parte de un enjambre sísmico que se ha registrado desde inicios de septiembre, comenta Daniel Pacheco, responsable de sismología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Pero este fenómeno no es extraño, dice, ya que se ha venido registrado hace algunos años en dos zonas específicas: Puerto López e Isla de la Plata.

¿Por qué se produce?

Pacheco indica que estos sismos están relacionados con el acomodo de las placas marinas. Estos movimientos son a una velocidad muy baja por lo que produce este enjambre.

LE INVITAMOS A LEER: Entre etiquetas y estigma: la delgada línea del debate político

Ciudadela El Paraíso

Moradores de El Paraíso exigen regeneración urbana en sus peatonales

Leer más

Este evento está siendo estudiado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional para su confirmación. Pacheco señala que estos sismos no pueden ser observados con los sismómetros, sino con unos instrumentos denominados GPS de alta resolución. Por lo que deben esperar a que se procesen los datos para verificar que esta serie de sismos son un enjambre sísmico.

¿Qué tiempo durará el enjambre sísmico?

Aún no se conoce el tiempo que este durará. Pacheco afirma que estos pueden durar días, semanas o meses. El fin de semana pasado, afirma, fueron los días que más se sismos se registraron.

El experto en sismología indica que, en 2021, a mediados de junio y aproximadamente por dos meses, hubo un enjambre. Estos sismos fueron de magnitud de entre 3 y 4. También se registraron en 2010, 2005 y 1998. En 2005, duró tres meses.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Relaciones públicas internacionales, caos nacional: la desconexión del gobierno de Noboa

¿Puede ser peligroso?

Pacheco indica que la mayoría de los movimientos telúricos son imperceptibles por la ciudadanía, ya que son la magnitud va de entre 2,5 y 3. A pesar de que en este mes se han registrado siete sismos de magnitud mayor a 4; estos sí pudieron haber sido percibidos.

Aun así, “nunca se puede descartar la ocurrencia de un sismo más grande”, advierte. Sin embargo, quienes estén en el mar, por turismo o por alguna actividad de pesca, no lo van a sentir, afirma el experto. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ