
Periodista no fue autorizado a ingresar a Carondelet pese a promesa oficial
A Enrique Alcívar no le permitieron participar en la rueda de prensa de la vocera presidencial en el Palacio de Gobierno
Al final, no ingresó. La rueda de prensa de la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, del lunes 13 de octubre, empezó sin la presencia del comunicador Enrique Alcívar.
Eso, a pesar del que el viernes 10 de octubre, a las 23:32, Jaramillo asegurara, a través de su cuenta personal de X, que se pondría “en contacto con el equipo de @ComunicacionEc para habilitar tu ingreso”. Eso, después de que varias personas reaccionaran, en esa esfera digital, en contra de la medida del Gobierno dispuesta hacia el comunicador.
Sin embargo, esas palabras quedaron en nada. Alcívar comentó que, como todos los lunes, hizo una fila para ingresar al Palacio de Gobierno; pero cuando le tocó su turno de entregar su cédula, “el señor que estaba revisando quiénes eran los que podíamos pasar se dio cuenta de que no estaba en la lista”.
No obstante, en el momento que le ratificaran que no podía ingresar a Carondelet, Alcívar narra que un miembro de las Fuerzas Armadas “que se acercaba permanentemente, mientras yo más me acercaba”, le dijo que estaba impedido de ingresar.
LE INVITAMOS A LEER: Sin cartas sobre la mesa: partidos callan sobre sus candidatos a la Constituyente
Aunque no sabe el motivo de la “decisión del Gobierno”, para Alcívar este acto es “una violación a uno de los principales derechos humanos, la libertad de expresión y de comunicación”.
Sensaciones en la prensa ecuatoriana
Durante la rueda de prensa, el periodista Hernán Higuera expresó su temor sobre la formulación de preguntas a Jaramillo y que esa, a su vez, sea “la última pregunta que haga”. Preocupación que se la dijo antes de consultar dos inquietudes, entre ellas las agresiones a la prensa, por parte de los uniformados, durante la cobertura de las protestas sociales.
Higuera sustentó esa preocupación ante la prohibición de que Alcívar participara del evento periodístico gubernamental. “Hoy vimos que al compañero Enrique Alcívar lo sacaron de la Presidencia, seguramente por las preguntas incómodas que hace”.
Ante esa denuncia, Jaramillo solo se inmutó en contestar y sustentar su declaración de que “el bloque de seguridad está haciendo su trabajo”, sin reflexionar en lo declarado por el periodista Higuera.
LE SUGERIMOS LEER: Constituyente 2025: ¿Vía para legalizar lo que la CC tumbó?
Impedimentos para grabar un video fuera de Carondelet
Mientras la rueda de prensa transcurría dentro de las paredes del Palacio de Gobierno, que está cercado con rejas metálicas y custodiado por militares, Alcívar hizo un video en donde se muestra cómo un militar le interrumpía y le indicaba que no podía grabar en el sitio. A lo que el comunicador le decía que “yo no le estoy tomando foto allá (a la facha de Carondelet); estoy haciendo un video. ¿Cuál es el problema en este momento? Estoy en la calle. ¿A dónde quiere que me vaya?”.
En el video, Alcívar explicó el motivo por el que fue al Palacio de Gobierno: “He venido porque me dijo la señorita vocera que ya había solucionado el problema para que pueda ingresar a la Presidencia de la República”. Mientras grababa el video, un ciudadano le preguntó: “¿Cuál es la razón para que no le dejen entrar?”. “Quisiera saber”, le respondió el comunicador.
Reglón seguido, el ciudadano se expresó hacia el comunicador: “Yo le he visto en las entrevistas que usted está aquí, en las ruedas de prensa. He visto las preguntas que usted le hace y les duele que les diga de frente, cuando les pregunta lo que es, cuando les dice las verdades son enemigos, con los pauteros ahí no”.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo se comparan los argumentos del Sí y del No en la consulta popular?
URGENTE-URGENTE: ahora si denuncio que fui impedido de ingresar al Palacio de Gobierno para la cobertura de la rueda de prensa de la Vocera del Gobierno #CarolinaJaramillo.
— ENRIQUE ALCIVAR (@enindefension) October 13, 2025
Aquí el momento qué un militar trató de intimidarme y no permitirme que haga el video qué están viendo. pic.twitter.com/NTPiY5B4SJ
¿Cuándo fue notificado del impedimento?
En la noche del viernes 10 de octubre, Alcívar fue comunicado de que su ingreso a la rueda de prensa no estaba autorizado. Este impedimento lo denunció a través de su cuenta personal de X, a las 20:25.
Según Jaramillo, quién impidió que Alcívar estuviese en el evento fue la Casa Militar. El motivo de haber sido “inhabilitado” de la rueda de prensa, en el que ella habla con la prensa, fue porque unas grabaciones que él hizo “en espacios restringidos”, violando “los protocolos del Palacio de Carondelet”.
Sin embargo, en los interiores de la planta baja de Carondelet, cerca de la puerta principal de ingreso, ha sido uno de los lugares habituales donde la prensa ha grabado sus materiales audiovisuales. Y es el sitio donde el comunicador se autogrababa y detrás de él se veía periodistas saliendo de un salón caminando hacia la puerta principal. También militares y policías.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: Improvisación y cálculo político: Campaña exprés del referéndum y consulta popular
Estimado Enrique me pongo en contacto con el equipo de @ComunicacionEc para habilitar tu ingreso.
— Carolina Jaramillo Garcés (@CarolJaramilloG) October 11, 2025
Fui informada de que fuiste inhabilitado por Casa Militar, luego de violar los protocolos del Palacio de Carondelet el pasado lunes al grabar en espacios restringidos, y de hecho ya… https://t.co/wGzOXGvhqx
¿Qué contenían los videos?
Alcívar, el lunes 6 de octubre, luego de la rueda de prensa, grabó tres videos, donde se puede apreciar su rostro y en los que expresó su malestar porque “no se pudo preguntar más y no tuvimos la oportunidad, los periodistas que permanentemente concurrimos a esta rueda de prensa”. También expuso las preguntas que quería formular, pero no pudo.
En una entrevista con medios de comunicación, en las afueras de la Presidencia, ubicada en el centro histórico de Quito, Alcívar comentó que los videos los envió a Jaramillo antes de publicarlos en su cuenta de X para que ella pudiese ver que “no tenía nada de raro, nada de extraordinario”.
Los tres videos, Alcívar lo publicó el sábado 11 de octubre, luego de las 16:58. Allí se puede observar que un grupo de militares le indicaban que no grabase. De acuerdo con la publicación, en X, a Alcívar le pidieron que borre el material audiovisual, a lo que él se negó.
Para el comunicador, el que se haya grabado en el interior del Palacio no configura “ninguna violación a la seguridad del Palacio de Gobierno”. Eso, porque “tengo 33 años entrando a este Palacio de Gobierno y hemos hecho grabaciones, salidas en vivo y nunca hubo un impedimento”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!