JAIME ESTRADA
Jaime Estrada, presidente de la Comisión Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, convocó personalmente al fiscal provincial.CORTESIA

Fiscal Astudillo comparecerá ante la Asamblea por el caso del atentado en La Bahía

Crece la indignación por el atentado de La Bahía y el silencio de la Fiscalía. Auto vinculado a empresa de Noboa genera dudas

En el marco del plantón ciudadano que se realizó frente a la Fiscalía del Guayas, ubicada en las calles, General Córdova y Víctor Manuel Rendón, en el centro de Guayaquil, René Astudillo, fiscal provincial, fue convocado a comparecer en la Asamblea Nacional. Esto en el proceso de fiscalización por el caso del atentado del 3 de junio en La Bahía.

La ciudadanía se concentró desde las 11:00. Al sitio llegó Jaime Estrada, quien preside la Comisión Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.

Estrada, en medio de la multitud que estaba reunida en el parque La Merced, que está frente a la Fiscalía, expresó que “nosotros seremos su voz ante la Asamblea Nacional y las instituciones públicas para que no se silencie la verdad, para que no se disfrace la verdad”. También, agregó, para que se conozca hasta las últimas instancias lo que sucedió a inicios de junio.

LE INVITAMOS A LEER: La democracia directa en Ecuador, convertida en un termómetro del poder

Cuatro meses después del atentado con explosivos ocurrido en el sector de La Bahía, el nombre de Iván Michael Ballesteros Chila

Lo que se sabe de Iván Ballesteros: implicado en atentado a la Bahía que quedó libre

Leer más

¿Cuándo comparecerá el fiscal?

Astudillo deberá presentarse, en la sala de reunión de la Comisión Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, el martes 28 de octubre. La cita es a las 15:00.

Él deberá exponer con un informe detallado sobre el caso, advirtió Estrada. “Sigamos juntos por esta lucha ciudadana”, dijo al término de su discurso.

Silencio de la Fiscalía

El asambleísta por la Revolución Ciudadana afirmó que “no seremos cómplices de un silencio que se quiere generar a través de la Fiscalía de Guayaquil”. Eso porque, el 24 de julio de 2025, la Fiscalía emitió un dictamen abstentivo, es decir, decidió no formular cargos contra Iván Ballesteros, de 32 años. Él fue detenido por la Policía Nacional, por ser el presunto autor de la explosión de dos artefactos explosivos en La Bahía.

Al principio, la Fiscalía abrió una investigación, en contra de Ballesteros, por terrorismo; él ya tenía antecedentes por robo. Además, el juez dictó prisión preventiva, mientras avanzaban las diligencias.

LEA TAMBIÉN: Nebot rechaza consulta: “Una Constituyente puede refundar o refundir al Ecuador”

Defensa de Noboa pide investigar demora en entrega de videos municipales

"Porsche fue prestado a empleada de confianza. No se les da a todos esa facilidad"

Leer más

Un vehículo de la empresa familiar del presidente inmiscuido

Ese acto será investigado, afirmó el titular de la Comisión Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad. “Queremos conocer si existe algún vínculo (con) los dueños de ese vehículo de alta gama, en la Isla Trinitaria”, eso, porque esa información no está en el informe, aseguró.

El vehículo de alta gama, al que se refiere Estrada, es un Porsche Cayenne, con placas GRY-3452 y registrado a nombre de la empresa Industrial Molinera C.A., firma públicamente al grupo económico de la familia del presidente Daniel Noboa. Este fue visto en el domicilio de Ballesteros poco después de su detención y su presencia en ese lugar fue confirmada por Fernando Yávar, abogado de Corporación Noboa.

En una entrevista con EXPRESO, Yávar indicó que ese automóvil, ese día, sí fue utilizado por una trabajadora de "confianza" de la empresa, Érika Johana Tumbaco Flores. Sus empleadores le abrían prestado porque ella tenía una emergencia familiar. En la misma casa rentera, según declaraciones del abogado, vivía Ballesteros y Tumbaco, pero en espacios diferentes.

Sin embargo, a Pedro Granja, expresidenciable y defensor de la Comuna de Barrios del Sur de Guayaquil, quien también participó en el plantón, le genera sospecha de que Tumbaco viva en Isla Trinitaria, pero vote en Durán, cantón aledaño a Guayaquil. “En lugar de esclarecer los hechos, los están empantanando más. Hay más confusión y más bronca; Guayaquil está arrecho, Guayaquil está cabreado de tanta violencia. No hay plan Fénix”.

LEA: La UAFE, entre el control financiero y el uso político

Y “aunque el silencio otorga, peor fueron las declaraciones de un abogado, la semana pasada, donde dijo que fue un tema fortuito”, observó Estrada. Lo que le llama la atención porque ese hecho tampoco consta en el informe fiscal.

Por todo eso, Estrada manifestó que “hemos venido acá a pedir comparecencia y a requerir información para seguir con el proceso de fiscalización”. Por lo que aseguró que “Guayaquil no está solo”. Él entregó la notificación al fiscal provincial de manera personal.

Luego de esto, los ciudadanos caminaron, junto a Estrada hasta los bajos del Palacio Municipal con banderas de Guayaquil en la mano y carteles. En el sitio, los recibió el alcalde de la ciudad, Aquiles Álvarez, quien también compareció ante la Comisión legislativa el 21 de octubre.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: El regreso de las FF. AA. a Guayas, tras el paro nacional, genera críticas

Aquiles Álvarez
Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, habló con la ciudadanía que caminó desde la Fiscalía del Guayas hasta el Municipio de la ciudad.Captura de video
Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez: “Esto no se trata de correísmo ni anticorreísmo. Se trata del país”

Leer más

¿Qué dijo el alcalde?

El burgomaestre expresó que “necesitamos transparencia y respuestas. No más inventos, queremos verdades; como dice Quaker, no coman cuentos”. Y, ante el pedido que hace la ciudadanía, Álvarez aseguró que “quiero que sepan que no los va a dejar solos nunca”.

Es por eso por lo que el alcalde señaló que se realizará una marcha por un “Guayaquil sin terrorismo”. De acuerdo con una publicación de Granja, en su cuenta personal de X, esta convocatoria sería el miércoles 12 de noviembre. “Esto no se apaga, por el contrario, la gente está indignada”.

Granja indicó, en su plataforma social, que al plantón del lunes 27 de octubre asistieron cerca de 2.000 personas. “Guayaquil marcha contra el terrorismo, marcha contra una FGE (Fiscalía General del Estado) con dos códigos penales: uno para perseguir opositores y otro para dejar impunes a criminales”.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO