
Feriados con IVA reducido: qué productos y servicios se incluyen (y cuáles no)
La rebaja temporal aplica para establecimientos turísticos registrados durante los feriados de octubre y noviembre de 2025
El presidente Daniel Noboa anunció este 5 de octubre de 2025 la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 % al 8 % durante los próximos feriados nacionales.
(Lea también | Ecuador: ventas de vehículos nuevos suben; los eléctricos crecen más que el resto)
La medida aplicará únicamente para servicios turísticos en dos fechas específicas: el 9 de octubre y el 2 y 3 de noviembre.
Esta rebaja tributaria beneficiará a más de 29.000 establecimientos registrados en el catastro del Ministerio de Turismo, según cifras oficiales.
El anuncio se produjo en medio de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra el alza del precio del diésel.
¿Qué servicios están incluidos?
La reducción del IVA aplica exclusivamente para actividades turísticas definidas en el artículo 5 de la Ley de Turismo.
Entre los servicios que sí tendrán la tarifa del 8 % están los siguientes:
- Alojamiento: hoteles, hostales, hosterías, resorts, lodges y cualquier establecimiento que ofrezca hospedaje.
- Alimentos y bebidas: restaurantes, bares, cafeterías, cevicherías, servicios de catering y comedores turísticos.
- Transporte turístico: incluye el transporte aéreo, marítimo, fluvial, terrestre y alquiler de vehículos destinados principalmente al turismo.
- Agencias y operadoras: empresas de viajes, operadoras turísticas e intermediarios de servicios turísticos.
- Eventos y entretenimiento: organizadoras de congresos, convenciones, casinos, salas de juego, hipódromos y parques de atracciones estables.
Requisito indispensable
Para aplicar la tarifa reducida, los establecimientos deben cumplir un requisito fundamental: estar inscritos en el Registro de Turismo del Ministerio de Turismo.
Los prestadores de servicios deberán emitir facturas electrónicas con el 8 % de IVA durante las fechas establecidas.
El catastro de establecimientos habilitados está disponible en el portal web del Ministerio de Turismo para que consulten los ciudadanos.
¿Qué no está incluido?
La reducción del IVA no aplica para productos ni servicios fuera del sector turístico.
Supermercados, tiendas de ropa, ferreterías, farmacias y otros comercios mantendrán la tarifa general del 15 %.
Tampoco se beneficiarán los servicios profesionales, médicos, educativos ni de construcción.
Los restaurantes y hoteles que no cuenten con registro turístico tampoco podrán aplicar la rebaja.
Excepción para boletos aéreos
En el caso específico de pasajes de avión, la tarifa del 8 % se aplicará según la fecha del vuelo, no la fecha de compra del boleto.
Esto significa que si alguien compra un boleto con anticipación para viajar el 9 de octubre o el 2 y 3 de noviembre, se beneficiará de la reducción.
El Gobierno espera que esta medida dinamice el turismo, comercio, gastronomía y entretenimiento durante los feriados.
Estos sectores han sido afectados por los bloqueos de vías y restricciones de movilidad provocadas por las protestas.
Según datos oficiales, en feriados anteriores de 2025, la reducción del IVA generó un movimiento económico superior a los $ 289 millones.
Más de 4 millones de personas se desplazaron por el país aprovechando la rebaja tributaria en esos períodos.
La medida también busca sostener el empleo en un sector que representa una fuente de ingresos para más de medio millón de familias ecuatorianas.
El anuncio se dio después de que Marlon Vargas, presidente de la Conaie, amenazara con radicalizar las protestas y tomarse Quito.
Las manifestaciones rechazan el alza del precio del diésel prémium, que pasó de $ 1,80 a $ 2,80 el galón.
Además de la rebaja del IVA, el presidente Noboa anunció el pago anticipado del décimo tercer sueldo para servidores públicos el 14 de noviembre.
El Ejecutivo busca inyectar liquidez en los hogares antes del Black Friday y Cyber Monday para estimular el consumo.
"Mientras algunos quieren detener al Ecuador, nosotros lo impulsamos", expresó el mandatario en sus redes sociales.
El Gobierno decretó también estado de excepción en varias provincias, incluida Pichincha, para enfrentar las protestas.