
Gobierno dice que el consumo de diésel prémium bajó en Ecuador, ¿cuál es la razón?
La portavoz informó que una caída en la demanda de este producto en Carchi, Imbabura, El Oro, Chimborazo y Manabí
El alza en el precio del diésel prémium, que pasó de $ 1,80 el galón a 2,80 desde el 13 de septiembre de 2025, provocó una caída en su consumo. Así, lo informó este 29 de septiembre de 2025 Carolina Jaramillo, portavoz del presidente Daniel Noboa.
(Lea también | Combustibles se encarecen en Ecuador, pero su calidad sigue en pausa)
La funcionaria aseveró que tras 18 días de redireccionar los recursos que subsidiaban el diésel, se registra una “importante reducción del consumo del diésel en las provincias donde antes había contrabando”.
Entre ellas se encuentran: Carchi (- 25,7 %), Imbabura (- 25,1 %), El Oro (- 22,6 %), Chimborazo (- 21 %) y Manabí (- 20,8%). Según Jaramillo, la lista incluía 10 provincias pero los datos no fueron desagregados.
EXPRESO solicitó esta información a la Secretaría General de Comunicación (Segcom) y está a la espera de su respuesta.
Para Jaramillo, estos resultados evidencian que estos recursos estaban siendo “mal utilizados” y que el subsidio estaba yendo a manos, donde no debía irse. “Estaba yendo justamente a los contrabandistas”, aseveró.
La funcionaria indicó también que la caída en el consumo de este producto coincide con los focos donde se han presentado varias de las movilizaciones en rechazó al retiro del subsidio del diésel. Aunque el Gobierno optó por reasignar estos recursos para otros sectores como transportistas y agricultura.
La Camddepe dice que aún no se puede evaluar sobre una caída en el consumo del diésel. en Ecuador
Ante la caída en el consumo de diésel prémium, a partir del 13 de septiembre de 2025, la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe) informó que aún es prematuro para evaluar una baja en el consumo ante el alza del precio de este combustible.
Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe, mencionó que no existen por ahora las condiciones para establecer una reducción en la demanda de este producto, debido a que han transcurrido apenas dos semanas desde que entró en vigor el nuevo precio.
Además, influye el paro nacional que ha afectado el despacho de derivados para las provincias del norte del país por el cierre de ciertas vías. “No podemos verificar por ahora cómo impactó el alza del precio del diésel en su consumo”.
Erazo precisó que aparte de Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha, no existen reportes de otras provincias con limitaciones para abastecerse de combustibles. Estas zonas usualmente adquirían derivados desde la terminal de El Beaterio, en Quito, pero ahora se lo hace desde Esmeraldas, aunque los tanqueros no llegan de manera regular. “No es una situación normal, que permita hacer una comparación”.
Además, Erazo señaló que se prevé que por la diferencia en el precio de este producto entre Ecuador ($2,80) y Colombia ($ 2,70), pudiese haber una reducción en este consumo. Sin embargo, precisó que debido a que parte de la zona sur de Colombia es cocalera y hay limitaciones para acceder a este derivado, se estima que se seguirá empleando combustibles ecuatorianos.
Mientras tanto, en la frontera norte de Perú se estima que el consumo de diésel ecuatoriano se mantenga porque en este país vecino el precio de este producto supera todavía al de Ecuador. En promedio, este producto se comercializa el galón en $ 4 en Perú.
La entrega de compensaciones continúa en Ecuador
Aparte, la vocera de Carondelet se refirió a los resultados de la redistribución de los recursos económicos tras la reducción en la asignación del subsidio al diésel. "El programa de redistribución de recursos y entrega de incentivos sociales sigue en marcha y no nos vamos a detener. El gobierno del presidente Daniel Noboa es claro: no vamos a negociar ni retroceder porque eso significaría dejar de entregar beneficios a la gente”, recalcó Jaramillo.
Jaramillo indicó que el Gobierno ha llegado directamente las siguientes ayudas.
- El Bono Raíces ha sido entregado a 83.000 familias, de las cuales 1.803 son de la provincia de Imbabura.
- En cuanto a transportistas, se han entregado ya $ 10,5 millones, existen 865 beneficiarios de Imbabura. A ello agregó que se han entregado 140 tractores, de los cuales 39 han llegado a manos de mujeres jefas de hogar.
"Hemos beneficiado a más de 35.000 familias campesinas de la provincia de Imbabura de las cuales 12.000 son mujeres jefas de hogar, generando una transformación social y de política pública nunca vista en el país", puntualizó.