Arroz
En Guayas y Los Ríos se concentra alrededor del 94 % de la producción nacional de arroz.Cortesía / Magp

Ecuador: clausuran piladoras de arroz; en una había excrementos, basura y animales

Estos resultados son parte de los operativos de control de precios y peso justo que impulsa el Ministerio de Agricultura

Siete piladoras fueron clausuradas y otras fueron sancionadas por no tener vigentes los permisos de funcionamiento o los certificados de calibración de báscula y los determinadores de humedad, informó este 23 de septiembre de 2025 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ( MAGP).

(Lea también | Tasa de desempleo en Ecuador registra una leve caída en agosto)

Estos resultados son parte de los operativos de control de precios y peso justo que impulsa esta Cartera de Estado, en Guayas y Los Ríos, provincias donde se concentra alrededor del 94% de la producción nacional de arroz.

El objetivo de estos controles es verificar el pago del precio mínimo de sustentación (PMS): $ 36 por saca de 205 lb (92,99 kg) de arroz cáscara grano largo (longitud mayor a 7 mm, 20 % de humedad y 5 % de impurezas) y $ 34 por saca de grano corto (longitud menor a 7 mm, 20 % de humedad y 5 % de impurezas). 

Los controles se ejecutan con el apoyo de Gobernaciones, Intendencias, Comisarías, Policía Nacional, SRI, Agrocalidad y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

En Guayas, entre enero y septiembre se inspeccionaron 158 de las 181 piladoras activas. Solo en septiembre se notificó a 41 y se cerraron seis por falta de permisos. Las notificaciones respondieron a la ausencia de la tabla de precios y del Acuerdo Ministerial 002 en sitio visible, y a permisos o certificados vencidos.

Calidad combustibles Petroecuador

Combustibles se encarecen en Ecuador, pero su calidad sigue en pausa

Leer más

Trazabilidad, inocuidad y facturación

El director distrital en Guayas, Arturo Ramírez, indicó que los operativos buscan asegurar no solo el pago al precio mínimo de sustentación de la gramínea tanto en el grano corto, como en el grano largo, sino también para dar cumplimiento al tema de la trazabilidad e inocuidad de los alimentos, en este caso específico del arroz.

“Estamos también velando porque la facturación sea de la forma correcta y que se cumpla el compromiso de las piladoras de pagar el precio mínimo de sustentación a los productores arroceros, mientras el SRI avala las ventas que se van recaudando”, sostuvo.

Clausuras y observaciones en Los Ríos

Arroz control
Los controles se ejecutan con el apoyo de Gobernaciones, Intendencias, Comisarías, Policía Nacional, SRI, Agrocalidad y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).Cortesía / Magp

En Los Ríos, desde agosto se han realizado 53 operativos; en septiembre se visitaron 12 piladoras y una fue clausurada en Babahoyo por la Arcsa por incumplir normas de inocuidad (Art. 146, literal E, Ley Orgánica de Salud).

Además, cuatro fueron notificadas por la Arcsa para obtener los permisos, cuatro deben atender observaciones sobre limpieza y control de palomas, mientras que tres no presentaron novedades.

Jorge Fischer, director del MAGP Los Ríos, dijo que dialogaron con agricultores y piladores, y se han realizado observaciones, así como la clausura de una piladora “por el tema de inocuidad alimentaria, donde se han encontrado excrementos, basura y animales dentro del área de procesamiento”.

Además, agregó que en Los Ríos están asignados 40 técnicos para dar seguimiento permanente en establecimientos de primera y segunda categoría en 23 -de las 39 - piladoras de la provincia durante la cosecha del ciclo verano 2025. Los técnicos están encargados de verificar facturas y liquidaciones de compra, garantizar la exposición pública de la tabla de precio, humedad e impurezas; supervisar la calibración de básculas y equipos de medición, así como asegurar que los visores externos de peso estén correctamente instalados, detalló la entidad.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ