Ocio

La Fierecilla Domada
Mare Cevallos junto a Gabriela Menéndez. Ellas dan vida a Catalina y Bianca, dos hermanas con miradas del mundo distintas.CORTESÍA

La fierecilla domada: un clásico de Shakespeare revive con fuerza en Estudio Paulsen

La adaptación shakespeariana está a cargo del director y actor Ricardo Velasteguí. Una versión renovada y más contemporánea

El Estudio Paulsen vuelve a apostar por Shakespeare con La fierecilla domada, una adaptación renovada que, sin abandonar lo clásico del autor, les da una mirada a sus primeras comedias desde una perspectiva actual.

Dirigida por Ricardo Velasteguí, quien ya ha explorado la obra del dramaturgo inglés en producciones anteriores como Otelo, la puesta en escena propone un puente entre el mundo shakesperiano y los roles de género que aún persisten.

Para Ricardo, la motivación principal de retomar este clásico fue la experiencia transformadora que vivió al trabajar otras obras similares. “Shakespeare ya suena a perfección, suena a oportunidad de descubrir otro nivel de trabajo. Tras nuestro montaje anterior me quedó ese sabor increíble del proceso, de llevar una obra de este nivel. Por eso, cuando recibí la adaptación de David Castro, sentí que podía darle una nueva visión”, explica a EXPRESIONES.

La versión que llega ahora a las tablas es resultado de varios meses de adaptación y combinación de estilos. El resultado, señala el director, es una propuesta “atemporal, fresca y profundamente divertida”, que rescata una obra que, a pesar de ser un clásico, ha sido dejada de lado en los últimos años.

Un Shakespeare más vigente que nunca

Parte del atractivo de volver a montar a Shakespeare, según Ricardo, es su capacidad para "retratar la naturaleza humana" con esa diferencia de matices. “Shakespeare suena a viejo, pero no lo es. Era una persona adelantada a su tiempo. Su manera de escribir, desde la necesidad humana, sigue resonando hoy”, afirma.

Sally Kirkland, actriz

Fallece Sally Kirkland, una actriz irreverente: de Anna al circuito de Warhol

Leer más

La obra, centrada en el conflicto entre Catalina y las normas sociales que intentan moldearla, dialoga directamente con la realidad contemporánea. Aunque la historia fue escrita hace siglos, temas como la presión sobre las mujeres, los roles de género y las expectativas sobre el matrimonio permanecen actuales.

Mare Cevallos, quien da vida a la protagonista, sostiene que estas tensiones siguen vigentes: “Hoy tenemos derechos que antes no existían, pero la presión social permanece. A los 30 ya te preguntan por el matrimonio, por los hijos, por cómo debes comportarte. Ese discurso viene desde nuestras abuelas hasta hoy”.

Aunque la actriz comparte con su personaje la necesidad de defender su propia voz, reconoce que ya no enfrenta la rabia del mismo modo. “Catalina todavía arde por dentro. Yo ya aprendí que la tranquilidad también es fuerza”.

¿De qué trata ‘La fierecilla domada’?

La historia gira principalmente alrededor de Catalina, una mujer fuerte, directa y considerada “rebelde” o “difícil” por no encajar en los comportamientos que la sociedad espera de ella. Todos la llaman “la fierecilla”.

El carnaval de los animales

‘El carnaval de los animales’: una oda a la vida natural en el Teatro Sánchez Aguilar

Leer más

Su padre, Baptista (Diego Naranjo), ha decidido que Catalina debe casarse primero para luego permitir que su hermana menor, Bianca (Gabriela Menéndez) pueda hacerlo. Pero nadie quiere casarse con Catalina… hasta que aparece Petruchio (Andrés Guerrero), un hombre decidido a conquistarla sin importar su carácter.

Él está motivado tanto por el desafío como por el interés económico, y comienza a aplicar métodos extremos y manipuladores para “domarla”.

Paralelamente, varios pretendientes compiten por el amor de Bianca, cada uno usando engaños y estrategias cómicas para ganarse su corazón.

Un elenco escogido desde la intuición y el afecto

El director confiesa que eligió al elenco pensando en actores con quienes ya había trabajado y con quienes quería volver a crear. “Cuando leo un texto, siempre imagino caras. Esta adaptación me iba llevando a ellos. Además, me gusta que el proceso sea alegre, como pasar un domingo entre amigos. Así se vive este montaje: disfrutando y jugando”.

En los últimos ensayos, asegura, se reafirmó su intuición: “No me equivoqué. Me encanta cómo hacen sus personajes. La obra tiene un despegue natural y estoy muy tranquilo con lo que verá el público”.

Una obra que invita a volver a la raíz

Si tuvieran que describir la obra en una sola frase, tanto Ricardo como Mare coinciden: volver a la raíz. Volver a Shakespeare, volver a los temas olvidados y volver a mirar las estructuras sociales que aún determinan cómo debemos ser o comportarnos.

chef con un plato de comida

Cocina creativa: la fusión entre tradición, cultura y expresión artística

Leer más

“La obra muestra claramente los estereotipos, las imposiciones sociales, las poses que adoptamos para encajar. Todos vivimos con máscaras porque así funciona el mundo. La pregunta es quién seríamos realmente si nos permitiéramos serlo”, concluye el director.

Detalles

La obra se presenta en Guayaquil del 13 al 30 de noviembre de 2025, con funciones de jueves a sábado a las 20:00 y los domingos a las 17:00. Las calles del Numa Pompilio Llona serán el punto de encuentro perfecto para esta puesta en escena que cobra vida sobre las tablas. La adhesión es de $20.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!