Ocio

CATS_06 (1)
La historia ha enamorado a audiencia desde 1981 y ha cautivado a millones en escenarios de todo el mundo.Cortesía

Cats, la icónica obra de Broadway llega a Quito

El montaje, que cuenta con más de 30 artistas en escena, tendrá una función en la Casa de la Cultura Ecuatoriana

n una noche iluminada por una luna de plata, los gatos del clan Jellicle se reúnen en un misterioso basural para celebrar su rito anual. Cada uno debe presentarse ante el sabio Deuteronomy, quien elegirá al felino que renacerá hacia una nueva vida. Entre coreografías hipnóticas y melodías que viajan entre el jazz, el rock y la balada, se despliega una historia sobre el paso del tiempo, la nostalgia y la redención. Así transcurre Cats, el musical creado por Andrew Lloyd Webber e inspirado en los poemas de Old Possum’s Book of Practical Cats, de T.S. Eliot.

Esta historia, que desde 1981 ha cautivado a millones en escenarios de todo el mundo, revive ahora en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, bajo la dirección de Alexandra Jaramillo y la producción de la agrupación Nuna Humanista, con una función que reunirá a más de 30 artistas en escena.

El carnaval de los animales

‘El carnaval de los animales’: una oda a la vida natural en el Teatro Sánchez Aguilar

Leer más

“Estamos muy emocionados porque este proyecto ha implicado un trabajo intenso de meses. Traer Cats al país es un sueño que comenzó con la idea de demostrar que en Ambato, el centro del país, también se pueden producir musicales de gran formato y alta calidad”, señala Jaramillo, quien ha trabajado durante años en la formación de elencos y la creación de proyectos culturales que integren distintas disciplinas.

La directora explica que esta versión conserva la esencia de la obra original, pero añade elementos propios del entorno local. “No se trata solo de replicar una puesta internacional, sino de darle nuestra propia voz. Hemos trabajado con artistas de distintas provincias, uniendo esfuerzos desde Ambato, Riobamba y Quito, con el objetivo de presentar un espectáculo digno de cualquier escenario del mundo”, comenta.

Un arduo trabajo escénico

La trama, centrada en la marginación y la esperanza, tiene como eje a Grizabella, la gata caída en desgracia que busca ser aceptada nuevamente por su comunidad. Su interpretación de Memory, una de las canciones más icónicas del teatro musical, será uno de los momentos más esperados de la noche. “Esa escena es profundamente emotiva. Hemos trabajado mucho en la interpretación vocal y corporal para que el público sienta la transformación del personaje, ese anhelo de ser vista otra vez”, explica Alexandra Jaramillo, directora general del montaje.

Pero antes de llegar a ese punto, hubo un largo camino de preparación. Conseguir los derechos para presentar Cats en Ecuador fue un proceso complejo y meticuloso. Nuna Humanista debió gestionar la licencia oficial. “Fue un proceso de varios meses. Tuvimos que presentar un plan artístico y técnico detallado, con información sobre el elenco, la dirección musical, el espacio escénico y hasta el tipo de iluminación que usaríamos. Cuando finalmente obtuvimos la autorización, fue un momento muy emocionante, porque sabíamos que estábamos trayendo al país un título emblemático del teatro musical”, cuenta Jaramillo.

CATS_04 (1)
Traer Cats al país comenzó con la idea de demostrar que en Ambato, el centro del país, también se pueden producir musicales de alta calidad.Cortesía

Con los derechos asegurados, el equipo se concentró en la etapa más intensa: los ensayos. Durante nueve meses, el elenco e reunió a diario en sesiones de hasta ocho horas para perfeccionar coreografías, acentos vocales y movimientos felinos. “No era suficiente con cantar o bailar bien; había que aprender a moverse como un gato, a incorporar esa elegancia y esa energía salvaje. Fue un trabajo físico y emocional muy exigente, pero también profundamente enriquecedor”, comenta la directora.

Hay que deshacer la casa

‘Hay que deshacer la casa’: Martha Ontaneda y Marina Salvarezza reestrenan el clásico

Leer más

De Ambato para el mundo

El montaje de Cats se enmarca dentro de los proyectos de Nuna Humanista, una organización dedicada al impulso de las artes escénicas y al desarrollo cultural en el centro del país. “Nuestra labor se ha enfocado en tres ejes: la formación, la producción y la difusión artística. Y ahora estamos por abrir un cuarto eje, que será la construcción de nuestro propio espacio teatral”, anuncia Jaramillo.

La agrupación, fundada hace más de una década, ha impulsado talleres, festivales y espectáculos con el objetivo de descentralizar la oferta cultural. “El arte no puede quedarse solo en las capitales. Hemos trabajado para que el talento local tenga oportunidades y escenarios donde crecer”, agrega.

El resultado de ese esfuerzo se reflejó en las primeras funciones realizadas en Ambato, donde Cats se estrenó a sala llena, ahora esperan replicar esos resultados en la capital.

CATS_08 (1)
Tras su presentación en Quito, el elenco de Cats iniciará su primera gira nacional en marzo del próximo año.Cortesía

Una gira nacional en marcha

Tras su presentación en Quito, el elenco de Cats iniciará su primera gira nacional en marzo del próximo año. El recorrido incluirá ciudades como Riobamba, Guayaquil y nuevamente Ambato, donde se prepara una segunda temporada.

“Mover una producción de este tamaño es un reto enorme, pero también una oportunidad para mostrar el talento de nuestra ciudad en otros escenarios. Lo que buscamos es abrir camino, inspirar a nuevas generaciones y demostrar que la profesionalización del arte escénico es posible fuera de las grandes capitales”, añade Jaramillo. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!