
“El Anuncio” y “Raíz y Abismo”: la voz ecuatoriana que dialoga con La Habana
El absurdo, la memoria y la raíz se entrelazan en las propuestas que Teatro Ensayo Gestus presentará en Cuba
El teatro y las artes visuales del Ecuador viajarán a Cuba en noviembre de 2025 para participar en dos eventos que representan el poder creativo del país. El director y artista Virgilio Valero Montalván lidera esta travesía junto a Teatro Ensayo Gestus, que representará al Ecuador en el 21° Festival Internacional de Teatro de La Habana con la obra El Anuncio, y presentará además su exposición individual Raíz y Abismo en la Casa Museo Guayasamín.
“Para nosotros no es solo una participación artística, es un acto de memoria y encuentro entre culturas”, afirma Valero. “El arte nos permite reconocernos, mirarnos en el otro y hablar de los temas que nos duelen: la soledad, la alienación, el poder que oprime y la necesidad de volver a nuestras raíces humanas”.
Farsa trágica para mostrar lo humano
Inspirada en textos de Eugène Ionesco, El Anuncio es una farsa trágica que emplea el humor del absurdo como vehículo para cuestionar la incomunicación y la vulnerabilidad en la sociedad contemporánea. “El absurdo es un espejo que revela lo que el discurso cotidiano oculta. Desde lo grotesco y lo ridículo, mostramos la ternura y la tragedia de lo humano”, explica Valero.
El elenco está conformado por Bernardo Menéndez, Elena Caseres, Milton Gálvez y Poen Alarcón, bajo la asistencia técnica y de dirección de Erwin Guale. La obra se presentará en la Sala Hubert de Blank los días 8, 9 y 10 de noviembre.
Menéndez, uno de los protagonistas, recuerda con emoción el proceso de montaje. “Tendríamos que remontarnos a 2021, cuando se estrenó la obra. Fue un proceso complicado, un texto muy difícil, y Virgilio nos exigía una planta de movimientos estricta y precisa. Trabajamos cuatro meses hasta el estreno, y luego recorrió festivales en Loja, Manta y Guayaquil”, comenta. “Cuando recibimos la invitación a La Habana fue como un resurgir. Volvimos a ensayar con nuevas miradas, más centradas en la interpretación y en las relaciones entre los personajes. Es como si la obra hubiera renacido”.

Una historia que guarda un sentimiento profundo
Sobre su personaje, Menéndez explica: “Soy uno de los dos protagonistas, un hombre de edad indefinida que contrata a un orador para que dé el anuncio, porque él no puede expresarse. Su incapacidad de comunicarse es, en el fondo, la metáfora de nuestra época”.
El actor, cubano-ecuatoriano, siente una emoción especial por representar al país en su tierra natal. “Para mí es una doble responsabilidad. Represento al Ecuador, el país que me acogió, pero también regreso a mis raíces con una obra ecuatoriana hecha por ecuatorianos. Es un viaje circular, de ida y vuelta, que me llena de orgullo”.
Para Menéndez, El Anuncio tiene una fuerza social y emocional particular: “Es una obra que te hace pensar, que te lleva a reconocerte y a reconocernos desde lo afectivo, lo social y lo cultural. No puedo decir qué reflexión debe dejar, porque cada espectador encuentra la suya, pero estoy seguro de que habla del mundo contemporáneo, de los seres que habitamos este planeta hoy y ahora”.
Una muestra simbólica con profundas raíces ecuatorianas
Paralelamente, Valero presentará Raíz y Abismo, una muestra compuesta por 46 piezas entre grabados, pinturas, dibujos y fotografía digital, curada por Fabián Betancourt. La exposición, abierta del 7 de noviembre de 2025 al 16 de enero de 2026 en la Casa Museo Guayasamín, explora la simbología ancestral y el inconsciente. “Me inspiro en los íconos prehispánicos, en las figuras sincréticas de la Mama Negra y las Diabladas, pero también en mis propios sueños, en lo que habita en el abismo interior”, dice Valero. “La raíz y el abismo son dos fuerzas que nos sostienen y nos empujan. Una nos da identidad, la otra nos revela el misterio”.
Durante su estancia, Teatro Ensayo Gestus también realizará una actividad escénica dentro del proyecto Aula-Museo, acercando cuentos ecuatorianos a niñas y niños de la comunidad habanera. “Queremos que la cultura ecuatoriana se viva desde la infancia, que los niños cubanos conozcan nuestras historias y nuestras voces”, explica el director.
La presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba, Rachel García Heredia, destacó que El Anuncio “se enmarca y responde a los objetivos curatoriales y artísticos junto a las mejores propuestas internacionales”. Para Valero, esa invitación representa más que un reconocimiento: “No vamos a competir, vamos a compartir. El arte no se mide, se siente. Y en La Habana, el Ecuador hablará a través del color, el cuerpo y la emoción”.