Poesía lasallista
La poesía volvió a ser protagonista en el Colegio San José La Salle, donde estudiantes de distintos cursos participaron en un festival de declamación.Gabriel Cornejo

La poesía revive en La Salle: estudiantes descubren su voz y sensibilidad artística

Docentes y estudiantes coincidieron en que la poesía despierta humanidad y esperanza en tiempos donde las palabras curan

En medio de un contexto marcado por la tecnología y las distracciones cotidianas, la Unidad Educativa San José La Salle apostó nuevamente por el poder de la palabra. La institución centenaria realizó su Primer Festival de Declamación, una jornada donde los estudiantes de la red lasallista de Guayaquil, que incluye al Colegio San Benildo La Salle, encontraron en la poesía un espacio para reconectarse con la sensibilidad, la fe y la expresión artística. 

Bajo la guía de los docentes del área de Lengua y Literatura, el evento reunió a jóvenes desde octavo hasta décimo año, quienes compartieron sus propias creaciones poéticas inspiradas en el lema “Jesús en el corazón”. Cada verso se convirtió en una muestra de entrega, esfuerzo y talento.

Poesía lasallista
El festival de declamación demostró que la poesía sigue viva en las aulas, fortaleciendo la expresión, la lectura y el espíritu lasallista.Gabriel Cornejo

La poesía como un medio para sensibilizar a los estudiantes

Para Karina Santos, coordinadora del área, este tipo de actividades son esenciales para mantener viva una tradición que ha caracterizado a los lasallistas. “Es gratificante ver cómo los estudiantes, en un mundo lleno de compromisos, aún encuentran tiempo para inspirarse y demostrar que dentro de un entorno científico y tecnológico también hay espacio para la poesía y los sueños”, expresó. Santos destacó además el compromiso del cuerpo docente en fomentar la oratoria y la declamación, integrando ejercicios de expresión en diversas materias.

Estudiantes universitarios

Más de 158.000 jóvenes abandonan la universidad cada año en Ecuador: ¿Cómo cambiarlo?

Leer más

La participación de los jóvenes fue el reflejo del entusiasmo que genera el arte cuando se trabaja con acompañamiento y propósito. Aylin Fuentes, estudiante de décimo grado, compartió emocionada que fue su primera vez en un concurso de declamación: “Cuando tú hablas con el corazón, sientes. Este tema fue hermoso porque se trataba de Jesús, y yo sentí su presencia cada vez que declamaba”. 

Su testimonio resume el espíritu del evento: una experiencia donde la palabra se convierte en encuentro y transformación. Cristian Seguiche, de octavo año, también destacó el proceso de preparación con su docente y el deseo de seguir cultivando este arte que, según dijo, le permite expresarse con más confianza.

La poesía forma estudiantes con habilidades blandas

La docente del Colegio San Benildo, Karina Ormaza, quien acompañó a varios de los finalistas, resaltó que la poesía no solo fortalece la expresión oral, sino también la sensibilidad humana. “Ellos empezaron nerviosos, pero poco a poco fueron ganando seguridad. Investigaron, leyeron, practicaron, y hoy vemos los resultados. La poesía nace del corazón y eso es lo que queremos seguir fomentando”, comentó. La maestra explicó que este renacer de la declamación se vincula directamente con los valores lasallistas de fraternidad, respeto y compromiso social.

Poesía lasallista
El arte de declamar unió a generaciones, recordando que la palabra sigue siendo una herramienta de fe, fraternidad y aprendizaje.Gabriel Cornejo

El escritor Hans Behr, invitado especial del evento, destacó la importancia de estos espacios para contrarrestar la violencia y la indiferencia social: “La poesía es sensibilidad; esa humanidad que se cultiva desde jóvenes es lo que combate la violencia y los problemas actuales. La lectura y la práctica son la base de toda formación integral”. Para Behr, este tipo de experiencias permiten a los estudiantes descubrir talentos ocultos, vencer el miedo escénico y comprender que la literatura no solo forma lectores, sino mejores personas.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ