Sesion solemne ESPOL
ESPOL conmemoró su aniversario con una ceremonia que destacó la trayectoria, los logros y el compromiso de su comunidad académica con el desarrollo del país.Cortesía

Sesión Solemne conmemora los 67 años de la ESPOL

Autoridades, docentes y estudiantes celebraron los 67 años de la ESPOL con un acto que resaltó la excelencia educativa

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) conmemoró sus 67 años de historia con una sesión solemne realizada en el campus Gustavo Galindo Velasco, un acto que reunió a autoridades nacionales, docentes, estudiantes, trabajadores y aliados estratégicos que forman parte del ecosistema politécnico. El evento estuvo cargado de emotividad, orgullo institucional y reflexión sobre el papel que la universidad ha desempeñado en el desarrollo científico, económico y social del Ecuador.

Cecilia Paredes: "Pensemos siempre en el impacto real de nuestro trabajo"

La rectora Cecilia Paredes encabezó la ceremonia destacando que cada etapa en la vida de la ESPOL ha sido posible gracias al esfuerzo colectivo de su comunidad. Subrayó que la institución ha sabido adaptarse a los nuevos retos educativos, tecnológicos y ambientales, consolidando su liderazgo como la mejor universidad del país, según el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2025.

Foro Ecotec

Foro Ecotec: la academia como voz cívica en el debate constituyente

Leer más

“Querida familia politécnica, cada uno de ustedes es protagonista de esta transformación. Colegas profesores, pensemos siempre en el impacto real de nuestro trabajo; estudiantes, a no conformarse con aprender técnicas; trabajadores y servidores, seamos facilitadores del cambio”, expresó la rectora, motivando a los asistentes a seguir impulsando una educación con propósito.

Durante la jornada, se reconoció la labor de docentes, técnicos y servidores que se destacaron por su compromiso y excelencia. Entre ellos, Bonny Bayot fue reconocida como la mejor profesora de la ESPOL; Wilmer Carvache, por su destacada labor en investigación; Paúl Carrión, por su aporte a la vinculación con la comunidad; Fernanda Bertuccez, por su desempeño en docencia; y Migdalia Bravo, como mejor trabajadora. También se premió a Alexander Chang como mejor servidor, y a Maribel Aguilar, Joseph Berruz y Fernando Gaibor, en las categorías de técnicos de investigación, laboratorio y artes, respectivamente.

Sesion solemne ESPOL
En el aniversario número 67, la ESPOL reconoció la labor de sus docentes, investigadores y técnicos, reafirmando su espíritu de servicio y liderazgo regional.Cortesía

Entrega de certificaciones y homenaje a embajadores Dona Futuro

Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue la entrega de las certificaciones internacionales IPEER, otorgadas a profesores que culminaron un proceso de reconocimiento profesional en educación en ingeniería. Este aval garantiza que los docentes politécnicos cumplen con los más altos estándares de calidad pedagógica, científica y técnica, consolidando la excelencia que caracteriza a la institución.

ESPOL Prototipo

Prototipo de ESPOL usa pulsos eléctricos para conservar alimentos sin calor

Leer más

Asimismo, la ESPOL rindió homenaje a quienes apoyan sus iniciativas solidarias, entregando la Medalla Embajadores Dona Futuro a 21 ciudadanos comprometidos con la educación de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Entre las intervenciones más emotivas destacaron las de los estudiantes Emilia Montoya y Jair Alvarado, de Ingeniería Mecatrónica, quienes compartieron su experiencia en el desarrollo de prótesis de bajo costo para personas con amputaciones, y la de Josselyn Salas, beneficiaria del programa Dona Futuro, quien narró cómo la educación transformó su vida y le abrió nuevas oportunidades.

La Prefectura agradeció el trabajo en conjunto con ESPOL

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, participó en el evento y resaltó el papel de la ESPOL en la construcción del país. "Hay instituciones que forman país, eso es la ESPOL. Cuando la academia es valiente se convierte en una fuerza transformadora”, afirmó, reconociendo la importancia de una universidad que no solo forma profesionales, sino que también impulsa soluciones para el desarrollo sostenible y la innovación regional.

Estrés por inseguridad

La inseguridad en Guayaquil genera estrés, aislamiento y pérdida de confianza social

Leer más

El acto incluyó intervenciones musicales, proyecciones audiovisuales y un recorrido por los hitos institucionales que marcaron el crecimiento de la ESPOL, desde su fundación hasta los desafíos actuales en materia de investigación, sostenibilidad y vinculación con la sociedad. Se recordó, además, el trabajo de figuras clave en la expansión académica y científica de la universidad, como Gustavo Manrique Miranda, homenajeado por su liderazgo ambiental y su contribución al fortalecimiento de ESPOL Galápagos, centro de referencia en estudios marinos y cambio climático.

El futuro de la ESPOL

Al cierre del evento, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve, realizó una reflexión sobre el futuro de la institución. “Celebramos no solo nuestra historia, sino el compromiso de seguir construyendo juntos una universidad que transforma vidas. ESPOL es y seguirá siendo un faro de conocimiento y progreso para el Ecuador”, expresó, marcando el tono de esperanza y proyección hacia las próximas décadas

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ