
Loja se convierte en epicentro cultural de Ecuador con el Festival de Artes Vivas
El Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL 2025) arranca con desfile y 18 países invitados
¡Loja lo hace de nuevo! La novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) ha comenzado, transformando a esta ciudad en el epicentro cultural del Ecuador. A pesar de una lluvia persistente, la inauguración demostró que la pasión por el arte es más fuerte que cualquier pronóstico, culminando con un vibrante desfile callejero.
El festival, que se celebra del 13 al 23 de noviembre, promete ser una fiesta inolvidable con más de 350 actividades y la participación de 124 elencos y artistas de 18 países, con Chile como país invitado de honor.
Te invitamos a leer | Shawn Mendes y su reflexión sobre la naturaleza conecta con la consulta en Ecuador

Un homenaje al arte que se vuelve alma
La ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, participó en la apertura oficial a través de un video proyectado en el Teatro Benjamín Carrión. La ministra destacó cómo el FIAVL, al cumplir 10 años, ha dejado de ser solo un evento para convertirse en "un tejido vivo, parte del alma de una ciudad".
"Loja no solo recibe arte, lo provoca, lo multiplica y lo comparte con el mundo", afirmó Crespo. "Aquí la cultura deja de ser abstracta y se vuelve cotidiana: en los mercados que huelen a café recién molido, en las calles convertidas en escenarios, en la sonrisa de un niño que descubre el teatro por primera vez".
La ministra resaltó que el festival es más que arte; es formación, economía, identidad y cohesión social. Subrayó además que el nuevo Ecuador es "un país que imagina y convierte esta imaginación en acción", con el reto de consolidar a Loja como la capital latinoamericana del arte escénico.

La cultura como motor social y económico
En su discurso, la viceministra de Cultura, Romina Muñoz, enfatizó que el festival es un motor fundamental para las industrias culturales y creativas.
"El festival forma parte de uno de los ejes principales de la Política Nacional de Fomento a las Industrias Culturales y Creativas, una política que reconoce a la cultura no solo como un espacio simbólico, sino también como un motor económico y social para el país", mencionó Muñoz.
El evento reúne a 31 elencos internacionales, 33 nacionales y 60 locales. La viceministra agradeció el compromiso de la embajada de Chile y anunció que, además de las presentaciones artísticas, se realizará un homenaje a Gabriela Mistral por los 80 años de su Premio Nobel.
Muñoz también destacó el compromiso del gobierno en recuperar y mejorar la infraestructura cultural, mencionando las renovaciones en el Museo de la Cultura Lojana y la sede de la Orquesta Sinfónica de Loja.
Música y danza vencen al agua
La ceremonia en el teatro culminó con una espectacular presentación artística. La Orquesta Sinfónica de Guayaquil, junto con Flamenco 593 y Eptea Danza, interpretaron una adaptación de la mítica obra El Amor Brujo de Manuel de Falla, un despliegue de talento que cautivó a los presentes.
Una hora más tarde, la celebración se trasladó a las calles. En medio de una llovizna que se hizo suave, la alegría desbordó con un desfile colorido que rindió homenaje a las diez memorias del festival. Los bailes tradicionales y la música en vivo inauguraron la vida escénica de la ciudad.
Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, Loja invita a todos a ser parte de esta fiesta de la esperanza y la creatividad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!