
Sitiados por el crimen: el sur de Guayaquil no encuentra paz
Este año se reportan ya 201 asesinatos y más de 1.500 asaltos La Policía reconoce que las UPC no funcionan con normalidad
El sur de Guayaquil se ha convertido en un campo de fuego. A diario, las familias denuncian ser víctimas de extorsiones, asaltos, testigos de asesinatos o, incluso, afectados directos de un crimen. “En el sur nos están matando. Más que antes, más que nunca”, asegura Delia Carvajal, habitante de La Pradera, uno de los sectores donde, según los vecinos, la criminalidad se ha disparado.
Solo el pasado 21 de septiembre, a su sobrino le robaron la moto en la puerta de su casa: lo golpearon. Todo ocurrió alrededor de las 3:00, mientras se encontraban en una fiesta familiar. A esa misma hora, en la cooperativa Dignidad Popular, el sueño de los vecinos se convirtió en pánico con el sonido de las balas que dejaron al menos cuatro muertos (ver subnota). Ni las rejas ni los gritos de auxilio lograron contener el ataque.
(Le puede interesar leer: La violencia en Guayaquil vuelve invisibles a las autoridades)
En el sur, los residentes aseguran vivir sitiados por el crimen. Y las cifras oficiales refuerzan esa percepción.
Familias abandonan sus hogares por inseguridad
Pero más allá de los números, la violencia se palpa en las calles: en barrios como Centenario, 9 de Octubre, Las Acacias o La Saiba, las casas vacías son el reflejo del miedo. Sus habitantes prefieren venderlas o abandonarlas antes que seguir expuestos. Ese vacío urbano, dicen los vecinos, es la prueba más clara de que la gente ha perdido la esperanza en la respuesta estatal.
Líderes comunitarios insisten en que la Policía Nacional y el Municipio deben implementar acciones más profundas que simples patrullajes; sin embargo, denuncian que esas medidas nunca llegan, o al menos no se sienten.
Más de 200 muertes violentas y 1.500 delitos este año
EXPRESO conversó con el coronel Daniel Albuja, jefe del distrito Sur de la Policía Nacional, quien confirmó el incremento de robos y precisó que ya se contabilizan más de 200 muertes violentas en los primeros 250 días de 2025.
(Le puede interesar leer: Asesinan a tiros a un adolescente al salir de su colegio en Pascuales)
Según cifras oficiales, entre el 1 de enero y el 7 de septiembre se reportaron 1.516 delitos, frente a los 1.481 registrados en el mismo período de 2024. Es decir, un aumento de 35 casos, lo que equivale a un promedio de seis robos diarios solo en el distrito Sur de Guayaquil.