UPC sur de Guayaquil
La ciudadanía pide incrementar el número de policías para resguardar las zonas del sur de Guayaquil azotadas por la delincuencia.JOFFRE FLORES

El sur de Guayaquil queda a merced del crimen durante las noches

Varias UPC están abandonadas y otras funcionan solo en el día; residentes exigen respuestas al Municipio y el Gobierno

La inseguridad se ha convertido en una constante en los principales barrios del sur de Guayaquil. Robos, extorsiones y asesinatos forman parte del día a día de los moradores, quienes aseguran vivir en total desprotección ante la ausencia de una respuesta efectiva de las autoridades.

El reclamo más recurrente de los vecinos es la falta de policías y el deterioro de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC). Muchos sectores hablan incluso de “acefalía” en materia de seguridad.

(Te puede interesar: El radar cultural, perdido ante la falta de dirección y de fondos claros)

“Estamos olvidados. La Policía casi no viene y, cuando lo hace, es en horario de oficina. En la noche las UPC no funcionan y los patrullajes son poquísimos. Estamos en acefalía”, denunció Mariela Loza, habitante de Centenario Sur, barrio donde la delincuencia ha aumentado en los últimos años.

Loza explica que, pese a tener una UPC cercana, esta solo abre durante el día. “De noche está completamente apagada y sin un solo agente que pueda socorrer en caso de robos. Justo a esa hora es cuando más necesitamos ayuda”, lamentó.

La intervención tuvo como objetivo identificar la comercialización de medicamentos y dispositivos médicos sin autorización sanitaria.

Alertan sobre venta ilegal de medicinas y dispositivos médicos cerca de hospitales

Leer más

UPC cerradas en el sur de Guayaquil

Un recorrido de EXPRESO por las ciudadelas La Saiba, Almendros, 9 de Octubre, Acacias, Los Esteros y el Guasmo permitió constatar que varias UPC están cerradas o solo atienden en horario de oficina, lo que incrementa la sensación de vulnerabilidad ciudadana.

“Los delincuentes ya le tienen tomado el pulso al sector. Saben que en las noches no hay vigilancia y roban a placer”, señaló José Goyena, morador de La Saiba.

En su zona, la UPC ubicada entre esta ciudadela y la calle Villamil cierra por las tardes, dejando vacío un edificio que los vecinos califican como “un adorno más”.

Algo similar ocurre en la UPC de la avenida 25 de Julio, cerca de la ciudadela 9 de Octubre, y en la de la calle Trujillo, en Centenario Sur, donde la comunidad reclama que la presencia policial es esporádica, mientras los delitos son permanentes.

Las nuevas EAS aún no llegan al sur de Guayaquil

Los habitantes también cuestiona que las nuevas Estaciones de Acción Segura (EAS) implementadas por el Municipio no lleguen aún al sur de la ciudad.

“Nos parece positivo, pero se quedan en el norte y acá nos tienen olvidados. He escuchado que las colocarán, pero las necesitamos ya, con urgencia”, dijo Felipe Jaramillo, líder barrial, quien aseguró que incluso los propios policías reconocen el riesgo que implica trabajar en ciertas zonas.

A mí me dijeron que no se quedan en la noche porque es muy peligroso. Imagínese que un policía diga eso. Así de grave es la situación

Felipe Jaramillo

líder comunitario

“A mí me dijeron que no se quedan en la noche porque es muy peligroso. Imagínese que un policía diga eso. Así de grave es la situación”, señaló.

Frente a esta situación, EXPRESO solicitó una entrevista con la Policía para conocer si es verdad que algunas UPC están sin agentes en las noches y por qué, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

También se les solicitó adjuntar el número de delitos registrados en el sur de Guayaquil en lo que va del año, y las medidas que se están tomando para revertir la situación, pero la respuesta fue el mismo: silencio.

Actualmente, Guayaquil cuenta con siete EAS: Urdesa, Kennedy Vieja, FAE, Puerto Santa Ana, Samanes, Lomas de Urdesa y el norte de la ciudad. No obstante, ninguna ha sido inaugurada en el sur.

¿Cuándo se abrirá la primera EAS en el sur de Guayaquil?

Consultado por este Diario, Alex Anchundia, gerente de Segura EP, explicó que la primera estación de este tipo se abrirá recién en octubre en el barrio Centenario.

“Estamos construyendo una estructura completamente nueva y por eso hemos tardado tanto”, indicó. Añadió que se prevé instalar otra en el parque Forestal, aunque descartó que por ahora existan planes para zonas más conflictivas como el Suburbio, el Guasmo o Los Esteros.

Debajo del puente Guayaquil

El operativo que reveló lo que se ocultaba bajo un puente de Guayaquil

Leer más

“Recibimos constantemente pedidos de esos sectores, pero no lo tenemos planificado debido al nivel de delito. Nuestros agentes no pueden portar armamento; su rol es preventivo, disuasivo y colaborativo. Sería irresponsable instalar una estación allí sin mayor respaldo policial”, subrayó Anchundia.

Ante la falta de reacción de las autoridades, algunos barrios han optado por organizarse por su cuenta. En Las Acacias, por ejemplo, un grupo de vecinos decidió recuperar una UPC que llevaba más de dos años abandonado.

(Lee también: Asesinato de funcionario municipal: drama y reclamos en sepelio de familia baleada)

“Nos juntamos como directiva barrial para reabrirla. La pintamos, arreglamos las paredes, las puertas y hasta le instalamos internet”, contó una dirigente. La idea es entregarla en condiciones para que la Policía pueda retomar el espacio. “Ya que dicen que no hay presupuesto, nosotros ponemos los arreglos y ellos que pongan el personal”, agregó.

La desesperación se repite en otros sectores. Guillermo Robalino, morador de Los Esteros, donde también permanece cerrada una UPC frente a una unidad educativa, lanzó un llamado directo: “Las autoridades deben dejar de lado las diferencias políticas y trabajar de verdad por la seguridad. Mientras ellos pelean, nosotros seguimos sufriendo robos todos los días”.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!