
Rafael Correa sobre Marcela Aguiñaga: “No debió suspender la obra en Los Ceibos”
El expresidente se refirió al paso elevado de Ceibos y la situación entre Marcela y Aquiles
El expresidente Rafael Correa criticó públicamente la decisión de la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, de suspender la construcción del paso elevado en Los Ceibos, Guayaquil. En una entrevista este 1 de septiembre, con el medio Ecuador en Directo, Correa afirmó que Aguiñaga “no debió prestarse para esta sinvergüencería” y que su postura inicial frente al conflicto pudo haber proyectado liderazgo a nivel nacional.
“Yo sí creo que si Marcela decía ‘yo no me presto para esto’, ahí también se hubiera proyectado a nivel nacional, porque es el derecho de la resistencia”, expresó Correa. Aunque reconoció que la obra aún no está formalmente suspendida y que la prefecta ha solicitado informes técnicos, insistió en que “hubiera preferido que desde un principio diga que esto es persecución”.
La obra, valorada en más de 15 millones de dólares y financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), fue paralizada el 10 de julio de 2025 tras una notificación del Ministerio del Ambiente (MAATE), que detectó irregularidades en el registro ambiental otorgado por la Prefectura en 2023. Posteriormente, el MAATE revocó el permiso y exigió una licencia ambiental, lo que llevó a Aguiñaga a iniciar un proceso sancionatorio el 28 de julio.
¿Qué pasó con el paso elevado de Ceibos?
El paso elevado en la avenida del Bombero, en el sector Los Ceibos, ha sido uno de los proyectos más controvertidos de la administración municipal de Aquiles Álvarez. El Municipio defiende que el proyecto busca aliviar la congestión vehicular de más de 90.000 autos diarios y que cumple con estándares ambientales nacionales e internacionales. Además, presentó más de 80.000 firmas de respaldo ciudadano y medidas de mitigación como la siembra de árboles y una estación de seguridad.

Sin embargo, colectivos ciudadanos y ambientalistas han cuestionado el impacto de la obra en la fauna urbana y el tejido barrial. La Prefectura, liderada por Aguiñaga, acató la resolución del MAATE y defendió su decisión como “técnico-jurídica”, negando motivaciones políticas.
Correa, aunque expresó afecto por Aguiñaga, dejó claro que discrepa de su actuación: “Yo quiero mucho a Marcela, pero eso no significa que no nos equivoquemos, eso no significa que vamos a estar siempre de acuerdo”.
“Aquiles es un gran alcalde y un líder nacional”
El expresidente también elogió la gestión del alcalde Aquiles Álvarez, a quien calificó como “un gran alcalde” y “líder nacional”. Destacó la recuperación del Parque Samanes como símbolo de la obra municipal y criticó la falta de continuidad en los proyectos de Estado.
“Es imposible tener políticas de Estado porque la cultura política es tan cavernícola, tan primaria, que para sobresalir hay que destruir al otro”, lamentó. En ese sentido, valoró que Álvarez haya enfrentado presiones y defendido sus proyectos, incluso en medio de controversias como la de Los Ceibos.
“Precisamente por no ser tibio, por haber enfrentado a Novoa pese a los riesgos, Aquiles ya es un líder nacional”, afirmó Correa.
“Hay peleas que valen más que una carretera”
Durante la entrevista, Correa también habló sobre el contexto político que rodea a los gobiernos locales. Comparó el trato que recibían las alcaldías y prefecturas durante su mandato con el actual gobierno, al que acusó de condicionar el apoyo financiero a la obediencia política.
“En mi gobierno nunca nos atrasamos un día en la asignación a gobiernos locales. A Nebot le di la garantía soberana para un crédito del Banco Mundial, porque es por el bien común”, recordó. En contraste, señaló que hoy “si no haces lo que te dicen, te quitan las rentas, no te dan apoyo, no te dan garantía”.
Correa advirtió que este tipo de presiones generan un mensaje 'perverso' “hay que ser malo para que no te hagan problema. Y con eso nos hundimos todos”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!