allanamiento ATM Guayaquil
Red interna. La estructura criminal, según el Ministerio del Interior, operaba desde la ATM falsificando órdenes judiciales y boletas de excarcelación a cambio de dinero.ALEX LIMA

ATM bajo escrutinio: repaso completo de acusaciones y respuestas de la entidad

Denuncias de crimen organizado alcanzan a la entidad. Los ciudadanos critican el silencio del alcalde y exigen respuestas

La gestión de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) está en la mira. Y las detenciones de algunos agentes y funcionarios ligados a la entidad han dado paso a una serie de cuestionamientos por parte de la ciudadanía, que una vez más exige que la “corrupción pare”. “Es un descaro ver cómo las entidades que deberían servir al guayaquileño, que son quienes las mantienen vivas, roban de frente ante la desidia de una Alcaldía que parece ya ser cómplice de delitos que avergüenzan y hasta atemorizan”, expresó Claudia Andrade, guayaquileña que lamentó que una institución de su ciudad se sume a la lista de las posibles vinculadas con bandas criminales.

La madrugada de este 22 de octubre, la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado ejecutaron un operativo por presunta asociación ilícita dentro de la ATM. Seis personas fueron detenidas, entre ellas la procuradora de la institución y dos agentes de tránsito municipal, uno de los cuales, según la Policía, tendría vínculos con el grupo delictivo Chone Killers.

Las intervenciones comenzaron alrededor de la 01:00 con nueve allanamientos simultáneos en distintos puntos de la ciudad. Uno de los principales escenarios fue la sede de la ATM, así como viviendas en Urdesa y otros sectores. En los inmuebles se hallaron matrículas de vehículos de otros cantones, teléfonos celulares y documentos presuntamente alterados.

Documentos falsificados y boletas de excarcelación irregulares

allanamiento ATM Guayaquil

¿Quiénes son los funcionarios de la ATM que fueron detenidos este 22 de octubre?

Leer más

De acuerdo con las investigaciones, esta estructura operaba desde el interior de la institución. Los agentes de tránsito detenían a personas en operativos y, con la complicidad de una procuradora y de un supuesto abogado (que no tenía título profesional), falsificaban órdenes judiciales o boletas de excarcelación.

Según el ministro del Interior, John Reimberg, los implicados alteraban documentos judiciales para beneficiar a detenidos a cambio de dinero. “Un juez determinaba que una persona debía ir al centro penitenciario, pero ellos falsificaban documentos y entregaban boletas de excarcelación falsas. En otros casos, trasladaban a los detenidos a instalaciones de la Agencia de Tránsito o a casas de salud, todo esto por dinero”, aseveró.

Reimberg agregó que los montos cobrados eran elevados y que esta red funcionaba como “un negocio paralelo” dentro de la entidad municipal. “Era un modo de pesquisa que estaban haciendo. Salía el operativo para obtener nuevos clientes y poder hacerlo, y la Agencia de Tránsito no hacía nada al respecto”

Autoridades advierten: delincuencia enquistada en agencias de tránsito

El ministro reveló que esta estructura tenía vínculos con el grupo delictivo organizado Chone Killers, al que también se investiga por extorsión, sicariato y lavado de activos. “Todo esto se daba en asociación con el grupo delictivo organizado de los Chone Killers”, manifestó.

Actos ilegalesLos delitos que se investigan por este caso son múltiples. Entre ellos, asociación ilícita, tráfico de influencias, cohecho, intimidación, evasión de detenidos, falsificación de documentos públicos y usurpación de funciones.

Durante los allanamientos se incautaron documentos valorados para matriculación de vehículos de distintos cantones, además de evidencias que vinculan a los agentes con los trámites irregulares.

“Sabemos ya la vinculación que existe entre ellos y el grupo delictivo. Todas estas personas funcionaban dentro de esta red con los Chone Killers”, sostuvo.

El ministro del Interior mencionó que esta operación fue el resultado de cuatro meses de investigación, en los que la Policía realizó seguimientos a los funcionarios y recopiló evidencias.

allanamiento ATM Guayaquil
Infiltración. Según Reimberg, muchas agencias de tránsito en el país han sido infiltradas por la delincuencia organizada.ALEX LIMA

Como ha venido publicando EXPRESO, no es la primera vez que se investigan hechos de corrupción dentro de las agencias de tránsito del país. En los últimos meses se han realizado operativos similares en otras ciudades, como Durán y Manta, donde también se ha detectado la presunta existencia de redes que operaban bajo un esquema de cobros irregulares para evitar sanciones. En ambas ciudades la Policía Nacional, en coordinación con el Gobierno Nacional, asumió oficialmente el control del tránsito.

(Le puede interesar leer: John Reimberg: "El Municipio de Durán no ha hecho nada para enfrentar esta situación")

Durante su intervención, Reimberg indicó que había advertido previamente al alcalde Aquiles Álvarez sobre la situación interna de la ATM. “Le recomendé fuertemente que revise el listado de personal de la Agencia de Tránsito y que vea qué antecedentes tienen, porque hay gente con vinculaciones delictivas que sigue trabajando”, declaró.

Tránsito en Durán

Durán se juega la paz, pero expertos temen que la intervención sea solo un parche

Leer más

El funcionario sostuvo que ningún Municipio está en capacidad de administrar una agencia de tránsito, porque muchas de ellas, según señaló, han sido infiltradas por organizaciones criminales. “La delincuencia organizada está enquistada en las agencias de tránsito, que están ayudando a financiar las acciones de los grupos delictivos”, advirtió.

A decir de Reimberg, la procuradora detenida sería la exesposa de Jorge Viteri Reyes, actual jefe de compras públicas de la ATM. “Por más que sea una expareja, es un tema que se tiene que investigar, pues él es la persona a cargo de todas las compras públicas del Municipio, fundaciones y todo lo que tenga que ver con el Municipio de Guayaquil”.

Sobre esta situación, hasta el cierre de esta edición el alcalde Aquiles Álvarez no se pronunció al respecto, lo que fue criticado por guayaquileños que exigen que en un “tema tan serio y frente a una denuncia tan grave, se sepa qué pasará con la entidad, manchada hoy de casos de corrupción”.

AllanamientoEntre los hallazgos registrados consta el decomiso de matrículas de vehículos de otros cantones y celulares ocultos en viviendas de los agentes implicados. También se allanó la casa del supuesto abogado vinculado a la funcionaria.

“Están diciendo que personal de la entidad tiene nexos con criminales. ¿Por qué el silencio? ¿Quién estaba al tanto de esto? ¿Qué tipo de investigación pedirá Álvarez al respecto? Que diga algo, que no guarde silencio”, se quejó la conductora Nadia Mestanza, residente de la Alborada que por años ha venido denunciando las fallas del personal de la ATM al ejecutar su trabajo.

en comisión de Asamblea por el Porsche Cayenne

ADN y alcalde de Guayaquil chocaron en comisión de Asamblea por el Porsche Cayenne

Leer más

Segura EP, sin embargo, se pronunció en horas de la tarde y aseguró que las detenciones y operativos realizados responden a alertas internas y no a una estructura tolerada dentro de la institución. Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, calificó las acciones como “persecución política” y las vinculó al contexto de la comparecencia del alcalde Aquiles Álvarez en la Asamblea por el caso del Porsche, sugiriendo que los operativos podrían ser un acoso hacia los funcionarios actuales.

Segura EP: detenciones responden a alertas internas

Por su parte, el gerente de la ATM, Fernando Navas, aclaró que de los seis procesados, solo tres están enrolados en la institución y que la mujer detenida es coordinadora de patrocinio judicial, no procuradora. La institución aseguró que cooperará plenamente con las investigaciones y que cualquier vínculo personal entre empleados y funcionarios municipales será investigado como parte del caso, enfatizando que los hechos fueron reportados internamente hace más de cuatro meses y no representan una tolerancia institucional a la supuesta corrupción (ver subnota).

(Le puede interesar leer: Aquiles Álvarez: “Esto no se trata de correísmo ni anticorreísmo. Se trata del país”

allanamiento ATM Guayaquil
Versión institucional: Segura EP y el gerente de la ATM afirman que se trata de alertas internas, no de tolerancia a la corrupcióCARLOS KLINGER

Seis detenidos y una ciudad que exige respuestas

Reimberg confirmó que los seis detenidos, trasladados al Complejo Judicial Norte de Guayaquil, donde se espera la audiencia de formulación de cargos, no tienen antecedentes penales. Asimismo, aclaró que hasta el momento no se ha intervenido la ATM directamente porque la investigación está en manos de la Fiscalía. “No hemos intervenido porque quiero que se manejen estas investigaciones por parte de la Fiscalía y que no me salgan con que esto es un tema político”, enfatizó.

(Lo invitamos a leer: Los Municipios de Ecuador más vulnerables a ser infiltrados por el crimen organizado

Las autoridades no descartan que existan más órdenes de captura dentro de la misma institución. “Hay una estructura criminal dentro de la ATM, y si vienen más detenidos será parte del proceso investigativo”, precisó el ministro.

Para los ciudadanos, no obstante, sí resulta necesario que la Policía, así como pasó en Durán y Manta, se haga cargo de la administración de la ATM en Guayaquil. “Si dicen que hay personal con vínculos con una banda criminal, ¿por qué esperar y no intervenir la institución? Si luego se confirma que no hay riesgos, que la ATM regrese a la administración. Pero por ahora, que sea la Policía la que maneje el tránsito. Todo está mal ”, sentenció Gustavo Armijos, residente de Los Ceibos.

Segura EP: “Esto es persecución política”

Fernando Cornejo, presidente de la empresa pública municipal Segura EP, calificó de “persecución política” las acciones emprendidas por el Gobierno central la madrugada y mañana de ayer por supuestas actividades delictivas de colaboradores de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

Él detalló que los operativos realizados dejaron de ser controles y podrían ser considerados como acoso a los funcionarios actuales. “No aislemos el contexto de ayer (comparecencia del alcalde Aquiles Álvarez en la Asamblea) y lo hablado sobre el Porsche”, enfatizó en referencia a la denuncia del avistamiento de un vehículo de alta gama en la residencia de Iván B., vinculado a la explosión en la Bahía en junio pasado.

Este funcionario, por su parte, explicó que en respuesta a las declaraciones del ministro John Reimberg, vocero del caso en el que se vinculó a empleados de la ATM, la institución de control de tránsito denunció “hace más de cuatro meses” sobre ciertos casos, entre ellos el de uno de los detenidos este miércoles 22 de octubre.

Fernando Navas ATM
Hecho. Fernando Navas, gerente de la ATM, aclaró que solo tres de los seis detenidos trabajan en la ATM.CARLOS KLINGER

Fernando Navas, gerente de la ATM, en cambio, detalló que la mujer detenida no es la procuradora de la institución, sino al coordinadora de patrocinio judicial y que solo tres de los seis procesados se encuentran enrolados en la institución administrada por el Municipio de Guayaquil. “La ATM quiere precisar que los hechos no comprenden una estructura tolerada; esto parte de la alerta interna”, refirió.

Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez sobre Porsche en Trinitaria: "Mientras no contesten tendremos dudas"

Leer más

Sobre la supuesta relación personal entre la coordinadora y el jefe de compras públicas del Municipio de Guayaquil, el personal de ATM aseguró no conocer detalles; sin embargo, afirmaron que esto se investigaría y formaría parte de los datos entregados a los encargados del caso. “La institución denunciará y cooperará abiertamente”, dijo por su parte el abogado César Poveda, coordinador legal del Municipio.

Sobre los señalados, según dijeron las autoridades, la primera persona se trata de la coordinadora de patrocinio judicial, quien fue detenida en Urdesa. Sobre los otros dos actuales empleados de ATM no mencionó datos exactos. En cambio, otros dos aprehendidos, según Navas, fueron separados de la institución en junio y julio de 2025.

Solamente tres son actuales funcionarios: la coordinadora y dos agentes de tránsito. Los otros dos, abogado y funcionario, de apellidos Castro y Carrera, fueron separados en el mes de junio y julio de 2025 por la misma ATM; el sexto detenido nunca ha pertenecido a la institución”, recalcó.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ